Mendoza

28°C
Few clouds
jueves
32°C
19°C

Secciones

“A todo Ritmo”: programa de salud para adolescentes

Alcanzará cerca de 120.000 adolescentes de escuelas urbano marginales. Se realizarán controles de salud y talleres de hábitos saludables; habrá asesorías para los adolescentes y se renovará el DNI a los que hayan cumplido 14 años.

El subsecretario de Salud, Óscar Sagás, y el director general de Escuelas, Jaime Correas, participaron hoy del lanzamiento del programa de salud para adolescentes “A Todo Ritmo” (ATR), en la Escuela 4-072 Federico García Lorca, de Godoy Cruz.

Allí, el programa se desarrollará para los 74 alumnos de primer año y los 44, de cuarto.

Un móvil del Registro Civil renovará los DNI de los chicos que hayan cumplido 14 años y, paralelamente, se realizarán talleres de alimentación saludable y cuidado del cuerpo; prevención de violencia, salud sexual y reproductiva y ética y ciudadanía.

La iniciativa contempla, además, charlas sobre consumos problemáticos e información sobre la línea telefónica 102, para denuncias sobre maltrato infantil. También se informará sobre los derechos en salud  de niños y adolescentes,  y se relevará la situación de salud de los alumnos a partir de un cuestionario que ellos mismos podrán completar.

En la presentación, el subsecretario de Salud, Oscar Sagás, explicó que el objetivo fundamental del programa A todo Ritmo es llevar la estrategia de la atención primaria directamente a la escuela. “Este programa busca estar cerca del adolescente, una población que consulta poco”.

En la provincia viven alrededor de 330.000 chicos adolescentes que, según los registros del sistema de salud, realizan menos de una consulta por año. Del total de esa población, el programa acercará servicios básicos a unos 120.000 alumnos. “Nosotros buscamos estar en contacto directo con los chicos para que adquieran estas herramientas como propias”, agregó el subsecretario.

Por su parte, el director general de Escuelas, Jaime Correas, destacó que “A todo Ritmo” da continuidad a la tarea iniciada desde el programa “Aprender con Salud”.  “Ambos buscan que la salud venga a la escuela. Lo fundamental es que se detectan patologías y se derivan a los centros de salud. Esto genera un círculo virtuoso que permite atender mejor a los chicos”, dijo.

Actividades

“A todo ritmo” continuará mañana, 12 de noviembre en la escuela Lorca con los controles de salud (peso, talla, IMC, toma de tensión arterial, control de crecimiento, salud bucal y agudeza visual) además se realizará la vacunación de todos aquellos que no tengan completa su cartilla.

El miércoles 13 se efectuarán controles de salud, vacunación y analítica (chagas, sífilis HIV) a los alumnos de 4º año y extra edad. Estas prácticas requerirán de su consentimiento previo y se les notificará la confidencialidad.

Quienes necesiten tratamiento serán derivados y tendrán turnos protegidos en el área de salud del departamento donde residen.

Paralelamente se realizarán asesorías en salud para adolescentes, esta es una estrategia preventiva y promocional de salud que busca integrar y optimizar recursos y acciones a nivel intersectorial (escuela, salud, deporte, municipio) para cuidar la salud de población adolescente en los espacios donde están los y las adolescentes.

Cabe destacar que las asesorías que realizan en conjunto  el Ministerio de Salud, Desarrollo Social y Deportes y la Dirección General de Escuelas desde el año 2016 ya alcanzan a 44 escuelas.

También puedes leer

Obras

Asfalto para el casco viejo de Nueva California en San Martín

Fallecidos en la montaña

La aventura del mendocino andinista Javier Lucero

En Ciudad de Mendoza

La Plaza del Vino, punto estratégico para el enoturismo

En masculino y femenino

Maipú y UNCuyo ganaron el Clausura de hanbdball

Nuevo gobierno

Kerchner ocupará un puesto clave en el Senado de Mendoza

En el Cerro Marmolejo

Buscan a tres andinistas casi en el límite con Chile

Te puede interesar

Política

San Martín: asumió Betty Mohr, la edil petrista en el Concejo Deliberante

Obras

Asfalto para el casco viejo de Nueva California en San Martín

Fallecidos en la montaña

La aventura del mendocino andinista Javier Lucero

En Ciudad de Mendoza

La Plaza del Vino, punto estratégico para el enoturismo

En masculino y femenino

Maipú y UNCuyo ganaron el Clausura de hanbdball

Nuevo gobierno

Kerchner ocupará un puesto clave en el Senado de Mendoza

En el Cerro Marmolejo

Buscan a tres andinistas casi en el límite con Chile

Nueva de Salamanca

El misterio del astronauta que flota en una Catedral en España

Operativo en departamentos

Detenidos y secuestro de drogas, armas y dinero en Mendoza

Ingreso a primer año

Mendoza ejecutará el programa para el acceso a la secundaria

Discapacidad y comunicación

Glosario para el uso del lenguaje para ciegos en Mendoza

Ante empresarios locales

Cornejo insistió en un orden macroeconómico nacional

Enfermedad equina

El Senasa emitió una alerta nacional por casos de encefalomielitis

Turismo

San Martín se incorporó a la Ruta Internacional del Olivo

En Maipú

Rescatan a más de 20 personas de una red de trata de personas

Día Internacional

San Martín: el Perrupato concientizó sobre VIH Sida

En Tunuyán

Desmienten casos de encefalomielitis equina en Mendoza

No recalifica

El Banco Nación contestó la denuncia realizada por Fecovita

Estado del tiempo

Siguen las tormentas en Mendoza, algunas con granizo

En Junín

Balearon a un productor que quedó internado