Mendoza

29°C
Clear sky
domingo
33°C
20°C

Secciones

Acuerdan precio de referencia para la pera y la manzana

El Gobierno de Mendoza, a través del Ministerio de Economía y Energía, invitó a productores agrícolas e industriales, vinculados a la producción de pera y manzana, a participar de la conformación de la Mesa de Concertación. El encuentro se desarrolló en el Mendoza TIC Parque Tecnológico y contó con la participación de Alejandro Zlotolow, subsecretario de Industria y Comercio; Sergio Moralejo, subsecretario de Agricultura y Ganadería; y José Cortez, director de Fiscalización y Control.

“Fue una reunión muy productiva, en la cual ambos sectores acordaron un precio de referencia tanto para la pera como para la manzana, siempre hablando de productos de primera calidad y destinados a la exportación. Se acordó pagar al productor $20 para el kilo de peras y $22 para el kilo de manzanas”, señaló José Cortez.

“El espacio de trabajo busca mejorar la competitividad, la sustentabilidad ambiental y, además, fomentar el crecimiento y desarrollo económico del sector. En este espacio se trabajan diversos aspectos como los costos de producción, calidades de los productos, situación de los mercados, precios de referencia, plazos de entrega de las materias primas y modalidades de pago, entre otros temas”, añadió el director de Fiscalización y Control del Ministerio de Economía y Energía.

Este organismo es la autoridad de aplicación y responsable de la conformación y funcionamiento de la Mesa de Concertación, facultad que obtuvo tras la publicación del decreto provincial N° 1.298, en el Boletín Oficial el 27 de octubre del año pasado, que reglamenta la ley 9.133 de “Registro de Contrato de Compra Venta de Productos Agrícolas”.

Cortez adelantó que se prevé para el mes de mayo una nueva convocatoria de los sectores productivos e industriales , además de los organismos estatales como IDR, Pro Mendoza, Mendoza Fiduciaria, Fondo para la Transformación y el Crecimiento y ambas subsecretarias del Ministerio de Economía y Energía, para establecer un plan estratégico de la pera y la manzana, que incluya todos los eslabones de la cadena de producción y comercialización, a fin de definir metas y acuerdos generales de precios.

Los encuentros entre productores e industriales se celebran desde el mes de noviembre de 2020 y tienen como objetivo el tratamiento conjunto de las diferentes temáticas que los involucran.

Las reuniones con el sector durazno, pera y manzana ya se celebraron y según indica el cronograma establecido por la cartera de Economía, mañana será el turno de la ciruela, el 15 de febrero el de la uva (fecha tentativa y sujeta al pronóstico de cosecha del Instituto nacional de Vitivinicultura) y el 15 de marzo el de la aceituna. En todos los casos la sede para la conformación de las Mesas de Concertación será el Mendoza TIC Parque Tecnológico.

Las asociaciones de productores e industriales interesadas en formar parte, deben nominar a su representante, quien deberá acreditar su función al momento de inscripción. No se admitirán participaciones individuales y, a los efectos de facilitar el diálogo, tendrán derecho a voz los representantes de los sectores científico, técnico, público y privado invitados por la Dirección de Fiscalización y Control, los representantes del Ministerio de Economía y Energía, y los representantes de asociaciones que acrediten inscripción.

Esta imagen tiene un atributo alt vacío; el nombre del archivo es WhatsApp-Image-2020-03-17-at-6.23.29-PM-1.jpeg

Clic aquí para ver más noticias sobre coronavirus

Esta imagen tiene un atributo alt vacío; el nombre del archivo es WhatsApp-Image-2020-03-17-at-6.23.29-PM-1.jpeg

Clic aquí para ver los comunicados del Ministerio de Salud

Esta imagen tiene un atributo alt vacío; el nombre del archivo es WhatsApp-Image-2020-03-17-at-6.23.29-PM-1.jpeg

www.mendoza.gov.ar/coronavirus

También puedes leer

Estado del tiempo

Tormentas y calor, sigue la inestabilidad en Mendoza

Investigación y salud

Oncología: las irregularidades en Mendoza

Monumento Nacional

San Martín restauró el oratorio de Alto Salvador

En Luján de Cuyo

La mató a puñaladas, quiso huir y lo atraparon con sangre

En Guaymallén y Godoy Cruz

Tormenta de granizo azotó a parte del Gran Mendoza

Relevamiento provincial

Una buena radiografía del sector turismo de Mendoza

Te puede interesar

En el Aeroclub

Recobró vida el proyecto de un aeropuerto low cost en San Martín

Estado del tiempo

Tormentas y calor, sigue la inestabilidad en Mendoza

Investigación y salud

Oncología: las irregularidades en Mendoza

Monumento Nacional

San Martín restauró el oratorio de Alto Salvador

En Luján de Cuyo

La mató a puñaladas, quiso huir y lo atraparon con sangre

En Guaymallén y Godoy Cruz

Tormenta de granizo azotó a parte del Gran Mendoza

Relevamiento provincial

Una buena radiografía del sector turismo de Mendoza

Ciclo lectivo 2024

Fijaron el día en el que comenzarán las clases en Mendoza

Fuerte aumento

Los nuevos precios de los combustibles en Mendoza

Nuevo Gobierno

Javier Milei habló con Grabois tras el escrache que sufrió

En Maipú

Acribillaron a tiros a un hombre durante la madrugada

Vóley

Tunuyán ganó el Clausura masculino y jugará la final

Nuevo Gobierno

Los funcionarios que formarán parte del Gabinete de Cornejo

Nuevo gobierno

Vecinos de Ciudad de Mendoza le renovaron el mandato a Ulpiano

En Maipú y San Carlos

De nuevo encontraron un cadáver de una mujer en un canal

En San Martín

T.R.E.N y la Taberna se despiden con su rock del Este

Jura en el Congreso

Rodolfo Suarez ya es el nuevo senador nacional por Mendoza

Nuevo Gobierno

Así será la getión de Mercedes Rus al frente de Seguridad

Política

Betty Mohr, la edil petrista en el HCD de San Martín

Obras

Asfalto para el casco viejo de Nueva California en San Martín