Mendoza

15°C
Scattered clouds
domingo
19°C
14°C

Secciones

Adolescentes desaparecidos en la Argentina hija de puta!!!

Estudiantes secundarios pintaron hoy un mural en la ciudad de Berisso en recuerdo de los seis adolescentes secuestrados y desaparecidos cuando reclamaban por el boleto estudiantil gratuito en un hecho conocido como la “Noche de los Lápices”, ocurrido hace 44 años, durante la última dictadura militar.

La iniciativa fue organizada por la Subsecretaría de Derechos Humanos bonaerense y la Dirección de Juventudes del Ministerio de Desarrollo de la Comunidad provincial en articulación con estudiantes de la Unión de Estudiantes Secundarios.

Adolescentes desaparecidos
Estudiantes de la Unión de Estudiantes Secundarios de Berisso pintan un mural alusivo a “La Noche de los Lápices”, en un acto enmarcado dentro de las actividades realizadas hoy en el 44 aniversario del hecho la Plata.

“La Noche de los Lápices” suele conmemorarse replicando la marcha que aquel septiembre de 1976 protagonizaron estudiantes secundarios de La Plata hacia el edificio de Obras Públicas bonaerense, en demanda del boleto estudiantil.

El aislamiento social y obligatorio debido a la pandemia de coronavirus impidió esa movilización pero se definieron diversas actividades menos masivas para recordar a los estudiantes desaparecidos.

Durante esta jornada se pintaron varios murales en memoria a los estudiantes de La Noche de los Lápices, uno de ellos en la ciudad de Berisso, en las calles 169 entre 10 y 11.

Adolescentes desaparecidos

En el mural se ve a un grupo de jóvenes marchando y con los brazos en alto empuñando lápices gigantes y las leyendas “Los Lápices siguen escribiendo” y “La Patria se hizo joven”.

“Es un septiembre distinto porque no tenemos marcha pero estamos junto a los estudiantes secundarios, en articulación con los Gobiernos provincial y municipal, dando muestra clara de un Estado presente en estos homenajes”, reflexionó, en declaraciones a la prensa, el subsecretario de Derechos Humanos bonaerense, Matías Moreno.

El titular de la subsecretaría remarcó que con esta actividad “homenajean a esa generación de chicos y chicas (en alusión a los estudiantes de La Noche de los Lápices) y dan un mensaje a futuro de la articulación permanente de los organismos de Estado con la juventud para el planteo de políticas públicas”.

El intendente de Berisso, Fabián Cagliardi, expresó su “alegría” por participar de esta actividad que busca “no olvidar a los 30.000 desaparecidos y a los chicos de y chicas de La Noche de los Lápices”.

Adolescentes desaparecidos

“Este mural mantendrá viva la historia de esos estudiantes”, aseguró el jefe comunal, que estuvo acompañado por la secretaria de Derechos Humanos de Berisso, Adriana Caballero.

La noche del 16 de septiembre de 1976 se inició un operativo conjunto de efectivos policiales y del Batallón 601 de Ejército para capturar a 9 jóvenes que tenían entre 16 y 18 años, y en su mayoría eran integrantes de la Unión de Estudiantes Secundarios (UES), y reclamaban por el boleto estudiantil secundario gratis.

Claudio De Acha, María Clara Ciocchini, María Claudia Falcone, Francisco López Muntaner, Daniel Racero y Horacio Ungaro fueron arrancados de sus domicilios esa noche; en tanto el 17 los represores apresaron a Emilce Moler y Patricia Miranda.

Cuatro días después fue detenido Pablo Díaz, quien formaba parte de las Juventud Guevarista, un grupo vinculado al Partido Revolucionario de los Trabajadores (PRT).

Adolescentes desaparecidos

Todos fueron conducidos al centro clandestino de detención conocido como Arana, donde se los torturó durante semanas, y luego se los trasladó al Pozo de Banfield.

Moler, Díaz y Miranda recuperaron la libertad tras permanecer varios años entre cautivos y detenidos, en tanto los seis restantes permanecen desaparecidos.

También puedes leer

Desaparecido en enero

Darío, el joven que es intensamente buscado hace meses

Mega juicios

La causa de Luis Lobos se mezcló con la de Walter Bento

Estado del tiempo

Vuelve el temporal en alta montaña y cierran la paso a Chile

Elecciones 2023

Reciente encuesta revela quién será el próximo gobernador

La quiso apuñalar

El agresor de la fiscal Claudia Ríos ya tiene nueva imputación

En Luján de Cuyo

Una bebé está muy grave después de ser atacada por un perro

Te puede interesar

Hockey sobre patines

La contundencia de IMPSA “B” lo mantiene en la cima del Clausura

Desaparecido en enero

Darío, el joven que es intensamente buscado hace meses

Mega juicios

La causa de Luis Lobos se mezcló con la de Walter Bento

Estado del tiempo

Vuelve el temporal en alta montaña y cierran la paso a Chile

Elecciones 2023

Reciente encuesta revela quién será el próximo gobernador

La quiso apuñalar

El agresor de la fiscal Claudia Ríos ya tiene nueva imputación

En Luján de Cuyo

Una bebé está muy grave después de ser atacada por un perro

Día del Estudiante

Los estudiantes fueron advertidos por Defensa Civil de Mendoza

Elecciones 2023

Luis Petri a Javier Milei: “No volvamos a las listas negras”

Ganancias

Los miles de millones que pierde Mendoza gracias a Massa

Intento de homicidio

Mirá como fue el atentado contra la fiscal Claudia Ríos

Parque de la Niñez

Las Heras se desligó del electrocutado en un espacio verde

En San Rafael

Hallan el auto desbarrancado de un abogado desaparecido

Elecciones 2023

Perciben un contundente triunfo de Cambia Mendoza

Elecciones 2023

Aumentarán el gas y la luz después de la votación general

Mega estafa

Estas son las pruebas que el fiscal presentó contra Caroglio

El Servicio Coordinado de Emergencias se hizo presente en el lugar.
En San Rafael

Casi matan a un joven que recibió una brutal golpiza

Playa San Agustín

Inician una megacausa por los miles de vehículos incendiados

En Catamarca

El karate del Este de Mendoza brilló en el argentino

En San Martín

La maestra acusada de abuso a un niño seguirá en domiciliaria