Por CAROLINA JACKY / Con un anfitrión como Bodegas de Argentina, lo que antes se llamaba El Almuerzo de las Fuerzas Vivas hoy Agasajo de Vendimia, se hicieron escuchar las voces del dueño de casa, para después exponer el Secretario de Agroindustria y el Gobernador de la Provincia de Mendoza.
Este año, el agasajo tuvo características especiales. Faltaron muchos dirigentes políticos, muy pocos intendentes, legisladores, solo dos gobernadores, Salta con Urtubey, quien ha cerrado una alianza con Libres del Sur, y Jujuy con Morales, que se mantuvo cercano a Cornejo.
Se advirtió la presencia de los exgobernadores, Pilo Bordón y Rolo Gabrielli, este último muy cerca de Omar De Marchi, durante gran parte del agasajo, quien junto con Rody Suarez, los dos únicos precandidatos a gobernador presentes. También se advirtió la presencia del Profesor José Luis Espert, candidato a Presidente de la Nación, que junto a Luis Rosales hizo acto de presencia y aplaudió el discurso del Gobernador Cornejo, suscribiéndolo en la mayoría de sus aspectos.
Mientras el presidente de Bodegas de Argentina, Walter Brescia, dio su discurso, como así también el Secretario de Agroindustria Luis Miguel Etchevehere, dentro del murmullo de la gente, el Gobernador Alfredo Cornejo arrancó los primeros aplausos cuando en forma firme pidió silencio para exponer su discurso.
Un discurso de candidato y no de gobernador que se despide.
Más allá de detallar los logros de su gestión, se diferenció de otras provincias y de la Nación. Marcó los logros de su administración, la reducción de la planta de personal del estado, la reducción del impuesto de ingresos brutos, el cumplimiento del pacto fiscal federal, la reducción de gastos del estado provincial, algo que indicó que debía hacerse a nivel nacional como en otras provincias.
Habló de cómo administrar, se proyectó en lo que hay que hacer, en el camino que hay que recorrer, ponderando la necesidad de trabajar con sentido común, con reglas de mercado claras, apostando a la producción, a la reducción de impuestos y costos de servicios.
La necesidad de acuerdos de libre comercio con algunos países para impulsar nuestras exportaciones fue una de las propuestas a nivel nacional, observándose un Cornejo proyectado a algo más.
No se advirtió la presencia de Ernesto Sanz, ni de Julio Cobos, pero si fue evidente la presencia del presidente de la Cámara de Diputados, Emilio Monzó.
La posibilidad de una candidatura de Cornejo para competir en las PASO con Mauricio Macri era negada por todos, hasta por el propio gobernador, aunque en el ambiente se respiraba un “ni”, ni un no, ni un sí.
Algunos reconocían que Cornejo podía ser un candidato del Frente Cambiemos para dentro de 4 años, pero no para esta oportunidad, si se coincidía que tenía las cualidades para ese puesto, y respecto a esa posibilidad, sin dudas todo dependerá de lo que ocurra con la economía y el deterioro de la imagen presidencial y como una forma de evitar una derrota electoral del Frente Cambiemos, algo que varios dirigentes coincidieron podía suceder si lo económico nos daba una sorpresa.
Todavía se esperan definiciones en algunas candidaturas, la de vicegobernador de Suárez, la definición del candidato a Intendente para Luján, donde podría ir un Ministro del Gabinete de Cornejo, como el candidato a Intendente de Capital, que varios apostaban por Ulpiano Suárez, alguien que ya conoce muy bien ese lugar.
Los dirigentes de Libres del Sur con el Senador Mancinelli a la cabeza se mostraron con el gobernador de Salta, reconociendo el acuerdo para apoyar su candidatura a presidente, sin alejarse de Cornejo y el Frente Cambia Mendoza. LEY MICAELA No falto el tema de los derechos de las mujeres, de la perspectiva y la violencia de género.
La presencia de Claudia Najul, como la de Luis Petri no pasaron desapercibidas, ambos, como la Directora de Género y Diversidad, Silvina Anfuso, recibieron la preocupación de que se llamará a extraordinarias para aprobar la adhesión a la Ley Micaela, ya hasta el mismo gobernador Cornejo tomó nota de la inquietud.
Fue el precandidato a gobernador Omar De Marchi el que agendó este tema, demostrando un especial entrenamiento en la temática de perspectiva y violencia de género, que ya tiene incorporado en su discurso, siendo el único hasta el momento que se ha manifestado a favor de llevar una mujer en la fórmula.
Un agasajo de vendimia con algunos radicales, pocos Pro y una importante ausencia de figuras justicialistas. A diferencia de otros años, tanto la Vía Blanca, el Carrusel y el Agasajo, mostró muy poca presencia de funcionarios y precandidatos nacionales, provinciales y municipales.
En un día nublado, con llovizna y fresco, una sociedad en un clima de preocupación e incertidumbre, también llegó a la vendimia.