Diputados nacionales de la Unión Cívica Radical (UCR) fueron alertados por el posible impacto que podría tener el proyecto del Gobierno Nacional, de reestructuración de la deuda externa, a través de la visita que recibieron de parte de los representantes de la Coordinadora de Cajas de Previsión y Seguridad Social para Profesionales de la República Argentina.
El Secretario General de la organización nacional, Gustavo Beveraggi, junto a los Secretarios Generales Alternos, Cecilia Barrios y Pablo Domínguez, mantuvieron reuniones con los legisladores nacionales, a quienes hicieron conocer la preocupación por el impacto “que el proyecto del Gobierno podría tener sobre los aportes previsionales de profesionales de todo el país”, informaron en un comunicado hecho público a través de su página web..
“Nuestros representantes fueron recibidos por el bloque de diputados de la UCR a quienes pudieron expresar la preocupación por el impacto que tendría el proyecto de reestructuración de la deuda externa en las finanzas de las Cajas para Profesionales”, confirmó el informe.
En la reunión participaron los diputados Alejandro Cacace, Gerardo Cipollini, Juan Martín, Ximena García, Lidia Ascárate y Dolores Martínez. “Es importante mencionar que también se encontró muy buena receptividad en legisladores de otros bloques”, destacó el comunicado.
Las reuniones surgieron como acciones concretas realizadas por dirigentes de distintas Cajas, transmitiendo la inquietud a los legisladores en cada una de las provincias en las que se localizan las mencionadas organizaciones y, a las cuales, los diputados actualmente representan en sus intereses.
Con esa inquietud como eje es que se gestaron reuniones con legisladores de distintos bloques en las provincias de Chaco, La Pampa y Santa Fe, y a otros tantos, donde se hizo llegar una nota institucional expresando la problemática.
Tras la reunión del martes -28 de enero de 2019- en el Congreso de la Nación, el diputado santafesino, Juan Martín, señal: “Esta preocupación es genuina y no sólo de los profesionales, sino de todos los jubilados: el Fondo de Garantía de Sustentabilidad también se encuentra compuesto por bonos que podrían sufrir una quita importante. Se ponen así en riesgo las jubilaciones de nuestros adultos mayores”.
Alejandro Cacace, diputado por San Luis, y quien presentó formalmente la preocupación de nuestras instituciones ante la Comisión conjunta de Presupuesto, Hacienda y Economía que trató el Proyecto de Ley, remarcó: “La reestructuración de deuda genera un impacto enorme sobre el sistema de seguridad social, a partir de la tenencia de títulos públicos en poder de la ANSES y las cajas previsionales provinciales públicas y de profesionales. Existe el antecedente en el reperfilamiento de 2019 de que estas instituciones fueran excluidas de la reestructuración”. Esto último, en virtud del carácter previsional de los fondos que invierten y administran.
Apoyo mendocino
La iniciativa demostrada por los referentes de la Coordinadora de Cajas de Previsión y Seguridad Social para Profesionales de la República Argentina fue respaldada desde Mendoza.
“Apoyamos a la Coordinadora nacional en el trabajo parlamentario que han iniciado para velar por los intereses de las cajas de previsión ante el proyecto de reforma de la deuda externa argentina”, manifestaron desde la Coordinadora de Mendoza.