(Por Télam) – El Comité de Asuntos Exteriores de la Cámara de Representantes de los Estados Unidos emitió hoy una declaración en la que señala que “apoya fuertemente la propuesta argentina de unirse” a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), y asegura que el país “nuevamente ha emergido como un jugador de poder en América del Sur”.
La declaración, que fue publicada ayer en la página del Comité de Asuntos Exteriores de la Cámara de Representantes de los Estados Unidos, señala también que “el acceso de Argentina a la OCDE será una ganancia para el país, para la región y para los miembros de la OCDE”.
“A medida que la membresía de la OCDE se amplía, nosotros apoyamos fuertemente la propuesta argentina de unirse a la organización”, señala la declaración.
También resalta que “en años recientes el país ha promulgado significativas reformas económicas y nuevamente ha emergido como un jugador de poder en América del Sur”.
“Con población altamente educada, economía diversificada y vastos recursos naturales, la adhesión de la Argentina a la OCDE será una ganancia para el país, para la región y para los miembros de la OCDE”, continúa el mensaje.
Finalmente señala que el Comité espera “continuar trabajando con el presidente (Mauricio) Macri a medida que Argentina aumenta su rol de liderazgo en la economía global”.
Fundada en 1961, la OCDE, con sede en París, se dedica a promover políticas que mejoren el bienestar económico y social, ofreciendo un foro donde los gobiernos pueden compartir experiencias y buscar juntos soluciones a los problemas comunes.
Desde que Mauricio Macri llegó al poder expresó su deseo de que el país integre esa importante organización internacional, y ya recibió apoyo de diferentes líderes internacionales en su pedido. El último había sido el pasado 9 de abril, cuando el jefe del gobierno español, Mariano Rajoy -de visita oficial en Buenos Aires- hizo explícito el respaldo de su país al ingreso de la Argentina a la OCDE.
Según aseguraron a Télam desde la Cancillería, Argentina “cuenta con el respaldo” de los 35 miembros OCDE para iniciar su ingreso al organismo, aunque deberá ser el Consejo de Embajadores el que “resuelva la decisión y la ampliación de la membresía”.
“La existencia de otras candidaturas (Brasil, Perú, Rumania, Bulgaria y Croacia) y la falta de consenso sobre qué países serían invitados y en qué secuencia, ha imposibilitado la fecha en la que el Consejo de Embajadores resuelva la decisión y la ampliación de la membresía”, explicaron desde el Ministerio de Relaciones Exteriores.
El Consejo de Embajadores se reunirá en dos días, el miércoles 25 de abril, y también los días 3 y 18 de mayo próximo.
Encabezados por su secretario general, José Ángel Gurría, la organización realizará también en la capital francesa una reunión ministerial que convocará a representantes gubernamentales de los países miembros el 30 y el 31 de mayo.
“Este día será la reunión ministerial y nuestro interés es que idealmente para entonces exista una decisión tanto en cuanto a qué países iniciarán el proceso como quienes serán admitidos como miembros”, había anticipado Gurría, ex canciller mexicano, durante su paso reciente por Buenos Aires para participar de la reunión de ministos de Finanzas y titulares de bancos centrales del G20.