Your API key has been restricted. You may upgrade your key at https://www.weatherbit.io.

Secciones

Aprobaron la reforma de la enseñanza de matemática

Con la participación de todas las provincias, se establecieron los contenidos mínimos fundamentales que se espera que todos los estudiantes obtengan durante su escolaridad. Mendoza estuvo representada por el director general de Escuelas, Jaime Correas.

Los ministros de Educación de todo el país, junto al ministro de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, Alejandro Finocchiaro, se reunieron en la 89ª edición del Consejo Federal de Educación (CFE). En la reunión, que se desarrolló este miércoles en la Ciudad de Buenos Aires, participó el director general de Escuelas, Jaime Correas, en representación de Mendoza.

En este marco, y a partir de la iniciativa del ministerio nacional acerca de cómo enseñar matemática en el siglo XXI, el CFE aprobó el documento Indicadores de Progresión de los Aprendizajes Prioritarios de Matemática. Establece los saberes mínimos fundamentales de matemática que los/as estudiantes deben desarrollar durante cada año de estudio y ciclo, permitiéndole al alumno resolver situaciones reales que se adapten a su contexto y garantizando una trayectoria educativa plena.

“Quiero agradecer a todos por el trabajo extraordinario que han hecho. Lo que está pasando hoy es una deuda pendiente que teníamos con la educación. Queremos que nuestros chicos aprendan matemática y el gran punto de inflexión está en la forma de enseñar”, expresó Finocchiaro.

La secretaria de Innovación y Calidad Educativa, Mercedes Miguel, explicó la iniciativa a los presentes. El documento ha pasado por diversas instancias de tratamiento, mesas federales, encuentros con expertos internacionales, especialistas de todas las jurisdicciones, docentes y estudiantes. “Hay un altísimo consenso en la necesidad de mejorar el aprendizaje en matemática y hoy emprendemos un camino que logre una asignatura más atractiva, interdisciplinar y desafiante para los estudiantes. Hay que terminar con generaciones enteras víctimas de la Matemática”, afirmó Mercedes Miguel, y contó que se hizo foco en “qué es prioritario que aprendan los chicos y cómo vamos a trabajar con los docentes en las aulas para lograr revertir la falta de aprendizaje de esta materia”.

Este documento es una respuesta para revertir los resultados obtenidos en la evaluación Aprender, en la cual 70 % de los estudiantes secundarios alcanzó resultados insuficientes en matemática. El nuevo método contemplará una serie de ejes y estrategias: creación de contenidos, recursos y guías didácticas de trabajo para docentes y alumnos, y estrategias específicas para la formación de docentes. Por su parte, las jurisdicciones arbitrarán las medidas necesarias y apropiadas, según su contexto y realidad educativa, para aplicar este documento.

El CFE también aprobó la resolución de la Secretaría de Innovación y Calidad Educativa sobre Núcleos de Aprendizaje Prioritarios de Educación Digital, Programación y Robótica, áreas de conocimiento emergentes, que se incorporarán en los contenidos prioritarios en cada una de las escuelas de las provincias. Por su parte, la Secretaría de Gestión Educativa presentó un informe sobre educación inclusiva.

GALERIA

También puedes leer

Hockey sobre patines

La AMP convoca a los profesores de escuelas de hockey sobre patines

Elecciones 2023

Sergio Uñac no podrá ir por la reelección en San Juan

Por Violencia de Género

Este viernes se conocerá el veredicto del juicio contra Sebastián Villa

Vuelos directos

Saldrán vuelos a Estados Unidos desde Aeroparque

San Martín

Rufeil, Cornejo y Abed visitaron las instalaciones del futuro depósito fiscal

Mendoza discriminada

Suarez presentó un reclamo a Nación por la repartición de fondos

Te puede interesar

Cepo a las provincias

Mendoza pedirá una cautelar federal contra la nueva normativa del BCRA

Hockey sobre patines

La AMP convoca a los profesores de escuelas de hockey sobre patines

Elecciones 2023

Sergio Uñac no podrá ir por la reelección en San Juan

Por Violencia de Género

Este viernes se conocerá el veredicto del juicio contra Sebastián Villa

Vuelos directos

Saldrán vuelos a Estados Unidos desde Aeroparque

San Martín

Rufeil, Cornejo y Abed visitaron las instalaciones del futuro depósito fiscal

Mendoza discriminada

Suarez presentó un reclamo a Nación por la repartición de fondos

Caso Próvolo

Piden 25 años de prisión para la monja Kumiko Kosaka

Mundial Sub 20

Argentina buscó pero cayó con Nigeria y quedó eliminada

Próximo proceso en julio

Walter Bento fue suspendido y será sometido a juicio político

Carrera Electoral

Jorge Pandolfino se mostró molesto con el proceder de Daniel Orozco

Hockey sobre patines

Federico Scanio, el entrenador de San Martín, flamante campeón argentino

Natura

Natura presenta en Mendoza el Social Commerce, la nueva venta directa

Aparatoso operativo

Se atrincheró en Ciudad tras una denuncia por violencia de género

arqueología

Augusto: “La marca en la frente” de Walter Herrera

Ética Pública

Balsells Miró, el ungido por Cornejo continuará como Auditor General

rally raid

Dolor en el moticilismo: murió el piloto Juani Zunino

Elecciones 2023

Hebe Casado se quejó del “ninguneo” de Nación a Mendoza

Inflación imparable

Otra vez aumenta el precio del kilo de pan en Mendoza

Elecciones 2023

Ferro busca descentralizar a la Municipalidad de San Martín