Your API key has been restricted. You may upgrade your key at https://www.weatherbit.io.

Secciones

Aranguren negó ante la justicia haber beneficiado a Shell

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, negó hoy haber beneficiado “particularmente” a la petrolera Shell, de la que fue presidente y accionista, durante su paso por la función pública y aseguró que las decisiones que tomó fueron “siempre en beneficio del interés público”.

“En ningún momento me interesé particularmente por algún proveedor”, aseguró el ex funcionario ante una pregunta de Télam, tras prestar declaración indagatoria en los tribunales federales de Comodoro Py, en el barrio porteño de Retiro, ante el juez Luis Rodríguez.

Aranguren está acusado de haber cometido el delito de “negociaciones incompatibles con la función pública”, por haber encabezado el Ministerio de Energía cuando todavía era accionista de la empresa Shell, compañía de la que además había sido presidente.

“En ningún momento tomé una decisión particularmente vinculada a mi anterior empleador. No tengo ningún problema y lo ratifiqué ante el juez”, sostuvo el ex ministro al responder preguntas de los periodistas que lo abordaron a la salida de su indagatoria.

Sobre el incremento de taifas de 2016, que según la acusación pudo haber beneficiado a Shell, respondió: “El incremento en el precio del gas no le llega a las compañías petroleras porque el precio que reciben las compañías petroleras por el gas durante en el período investigado (2016-2017) es el mismo que provenía de un plan de gas diseñado por la anterior administración”.

“El incremento del precio que sufrieron los usuarios residenciales lo que logró fue reducir el subsidio por parte del Estado. Las empresas petroleras no se vieron beneficiadas por el precio del gas que pagaron los usuarios en sus casas”, afirmó el ex ministro.

Aranguren también respondió ante los medios sobre la decisión de importar gas de Chile, que benefició a una empresa vinculada con Shell, y sostuvo: “En ningún momento me interesé particularmente por algún proveedor, tomé decisiones de carácter general y siempre en beneficio del interés público”.

“En el caso de Chile logramos reemplazar un gas que no existía, que es el que venía de Bolivia, porque no había más y así lo declararon en el expediente el ministro de Energía de Bolivia y gerente de YPFB”, enfatizó.

En ese contexto, dijo, “no había mayor capacidad de las plantas de regasificación” por lo que “era siempre más conveniente importar gas previamente regasificado en Chile que consumir gasoil y eso le significó al Estado nacional un ahorro de 54 millones de dólares”.

Aranguren concurrió a la indagatoria, que duró cerca de dos horas, acompañado de su abogado Alejandro Pérez Chada y al retirarse sostuvo que se iba “muy conforme” y que todo lo que hizo durante su gestión fue conforme a lo que la ley lo obliga.

En la causa se investiga a Aranguren por supuestas “negociaciones incompatibles con la función pública”, por haber encabezado el Ministerio de Energía cuando todavía era accionista de la empresa Shell, aunque el ex funcionario aseguró haber cumplido con la ley de ética pública y no haber tomado ninguna decisión para beneficiar particularmente a la petrolera.

La causa se inició en mayo de 2016 por una denuncia de los diputados kirchneristas Martín Doñate y Rodolfo Tailhade, en la que acusaron al entonces ministro (dejó el cargo en junio de 2018) de beneficiarse con el aumento de la tarifa del gas a raíz de su “doble rol como funcionario público y accionista de Shell S.A.”.

Los legisladores denunciaron que en su declaración jurada patrimonial integrada, Aranguren, ex CEO de la filial argentina de la petrolera de origen anglo-holandesa, declaró poseer “más de trece millones de pesos en acciones ‘clase A’ de la empresa Royal Dutch Shell”, que vendería meses después.

Doñate y Tailhade relataron que el 28 y 29 de marzo de 2016, resoluciones ministeriales publicadas en el Boletín Oficial autorizaron el aumento de tarifas en el PIST (Punto de Ingreso al Sistema de Transporte) a la empresa Shell, a la que por entonces estaba vinculado Aranguren.

También habían denunciado que por esa decisión se autorizó la “compra de gas a Chile en forma directa, y pagando tarifas mucho más caras de las que se venían pagando a Bolivia”, lo que habría puesto “en situación de privilegio a la empresa Shell, que es dueña de BG, la mayor proveedora de gas al vecino país trasandino”.

También puedes leer

Hockey sobre patines

La AMP convoca a los profesores de escuelas de hockey sobre patines

Elecciones 2023

Sergio Uñac no podrá ir por la reelección en San Juan

Por Violencia de Género

Este viernes se conocerá el veredicto del juicio contra Sebastián Villa

Vuelos directos

Saldrán vuelos a Estados Unidos desde Aeroparque

San Martín

Rufeil, Cornejo y Abed visitaron las instalaciones del futuro depósito fiscal

Mendoza discriminada

Suarez presentó un reclamo a Nación por la repartición de fondos

Te puede interesar

Cepo a las provincias

Mendoza pedirá una cautelar federal contra la nueva normativa del BCRA

Hockey sobre patines

La AMP convoca a los profesores de escuelas de hockey sobre patines

Elecciones 2023

Sergio Uñac no podrá ir por la reelección en San Juan

Por Violencia de Género

Este viernes se conocerá el veredicto del juicio contra Sebastián Villa

Vuelos directos

Saldrán vuelos a Estados Unidos desde Aeroparque

San Martín

Rufeil, Cornejo y Abed visitaron las instalaciones del futuro depósito fiscal

Mendoza discriminada

Suarez presentó un reclamo a Nación por la repartición de fondos

Caso Próvolo

Piden 25 años de prisión para la monja Kumiko Kosaka

Mundial Sub 20

Argentina buscó pero cayó con Nigeria y quedó eliminada

Próximo proceso en julio

Walter Bento fue suspendido y será sometido a juicio político

Carrera Electoral

Jorge Pandolfino se mostró molesto con el proceder de Daniel Orozco

Hockey sobre patines

Federico Scanio, el entrenador de San Martín, flamante campeón argentino

Natura

Natura presenta en Mendoza el Social Commerce, la nueva venta directa

Aparatoso operativo

Se atrincheró en Ciudad tras una denuncia por violencia de género

arqueología

Augusto: “La marca en la frente” de Walter Herrera

Ética Pública

Balsells Miró, el ungido por Cornejo continuará como Auditor General

rally raid

Dolor en el moticilismo: murió el piloto Juani Zunino

Elecciones 2023

Hebe Casado se quejó del “ninguneo” de Nación a Mendoza

Inflación imparable

Otra vez aumenta el precio del kilo de pan en Mendoza

Elecciones 2023

Ferro busca descentralizar a la Municipalidad de San Martín