Mendoza

18°C
Clear sky
jueves
24°C
9°C

Secciones

Argentina, el gradualismo, el dólar y la gente que sufre la crisis

Hoy es un día muy importante ya que el mercado actuará conforme sienta seguridad o no en las autoridades. Hoy sabremos si se logró “el shock de confianza”. Es de esperar que, para bien de todos, la respuesta sea de apoyo a las medidas y credibilidad en el gobierno.
El gradualismo es peor que el shock porque al gradualista, cuando fracasa, se le pierde la confianza, y si insiste en su gradualismo, más confianza se pierde. Cada pérdida de confianza exige un shock mayor, el gran riesgo está en perder el control.
Esta semana será clave, las expectativas no son buenas: suben las naftas, sube el gas, sube la luz, cierran negocios y empresas, más desocupación, más pobres, intereses más caros, sin crédito, sin trabajo, etc. Ante un panorama recesivo, sin crecimiento, sin ahorro ni producción, el mercado va a responder. De acuerdo a la proyección del Banco Central, el dólar sobre fin de año tocará el valor de $50, teniendo en cuenta que ya anticipó una depreciación del peso en razón del 3% mensual.
La crisis ha pegado con más fuerza en la clase media, pero con la quita de los diferenciales en gas y luz, los más pobres no podrán pagar estos servicios. Hay más mujeres sin empleo que hombres, han sido las primeras en perder el trabajo. A pesar de que los salarios en dólares, como las jubilaciones y pensiones rondan, en su base, los u$s 200 o u$s 300 al mes, todavía hay quienes nos hablan del costo laboral y de que nuestros jubilados son los culpables del déficit y de tener que recurrir al FMI por culpa de ellos. Ahora nos arreglan con un plato de arroz.
Todo esto genera violencia, y si no opera el shock de confianza, y se tranquiliza la sociedad, atravesaremos momentos difíciles. Esta violencia afecta a toda la sociedad y mayormente a los más vulnerables, ancianos, discapacitados, niños y mujeres. Todos están protegidos por tratados internacionales que Argentina incorporó a la Constitución Nacional, lo que parece muchos desconocen.
Cuando nos hablan de planes económicos, de reformas a realizar, sería conveniente que se asesoren con constitucionalistas. Ya no tenemos la Constitución de Alberdi, a esa Constitución del 53 se le agregó el artículo 14 bis y luego con la reforma del 94 se incorporaron los Tratados y Convenciones Internacionales.
Esto obliga a repensar otros modelos para salir adelante, y olvidarse de aplicar viejas recetas, salvo que violemos la Constitución Nacional.

También puedes leer

Conmebol confirmó

Argentina, Uruguay y Paraguay inaugurarán el Mundial 2030

En Tribunales Federales

Avanza el juicio contra el juez suspendido Walter Bento

Inflación imparable

El dólar blue ya se vende a unos 840 pesos en Mendoza

Elecciones 2023

El acercamiento de Macri a Milei enoja a Patricia Bullrich

Por el Niño

Anticipan una mayor probabilidad de tormentas de granizo

Cristo Redentor

Trabajan en la noche en el túnel y el paso a Chile sigue abierto

Te puede interesar

Víctima de la estética

Jaquelin, la exreina de la Vendimia fallecida en Los Ángeles

Conmebol confirmó

Argentina, Uruguay y Paraguay inaugurarán el Mundial 2030

En Tribunales Federales

Avanza el juicio contra el juez suspendido Walter Bento

Inflación imparable

El dólar blue ya se vende a unos 840 pesos en Mendoza

Elecciones 2023

El acercamiento de Macri a Milei enoja a Patricia Bullrich

Por el Niño

Anticipan una mayor probabilidad de tormentas de granizo

Cristo Redentor

Trabajan en la noche en el túnel y el paso a Chile sigue abierto

Juveniles y Adaptados

Mendoza segunda en los Juegos Nacionales Evita

Investigación Judicial

Imputan al presidente de Fecovita por balances falsos

Se adjudicó

Nueva embarcación para el Lago del Parque San Martín

Elecciones 2023

Los candidatos introducen cambios en las boletas

Contingencias climáticas

Destinan cientos de millones por la lucha antigranizo

En Ciudad de Mendoza

Ultimaron a balazos a un hombre en el Barrio San Martín

Crisis vitivinícola

La peor cosecha de uvas en décadas de Mendoza

Caso Emma Olguín

Prisión preventiva para los padres de la beba asesinada

Estado del tiempo

Alerta en Mendoza por la ocurrencia de Viento Zonda

En Lomas de Zamora

Martín Insaurralde renunció a su candidatura a concejal

Gira por América

Los Enanitos Verdes se rearma con músicos de lujo

Gran convocatoria

Primer fin de semana de la Feria del Libro en Mendoza

Elecciones 2023

Debate presidencial: así fueron los cruces entre los candidatos