Mendoza

17°C
Clear sky
sábado
21°C
16°C

Secciones

Avanza la declaración de emergencia agropecuaria a nivel nacional

Tras la declaración provincial, la norma alcanzará a los productores damnificados por heladas tardías y las explotaciones ganaderas perjudicadas por incendios de Potrerillos.

El jefe de Gabinete del Ministerio de Economía, Infraestructura y Energía, Alfredo Aciar, participó en la reunión con la Comisión Nacional de Emergencias y Desastre Agropecuario (CNEyDA) para presentar la situación de los productores agropecuarios que se vieron perjudicados con las heladas tardías del 3 de setiembre y con los incendios del 20 y 21 de julio, en la zona de Potrerillos.

Tras escuchar el informe, el secretario de Agricultura Familiar, Coordinación y Desarrollo Territorial, Santiago Hardie, junto al subsecretario de Coordinación Política, Hugo Rossi, elevaron al ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca, Miguel Etchevehere, la recomendación de homologar la declaración de emergencia y desastre agropecuario según corresponda, para dirigir mayores beneficios al productor.

Con esta medida, los damnificados que tengan certificado de emergencia o desastre emitido por la Dirección de Agricultura y Contingencias Climáticas (DACC) podrán acceder a una prórroga en los vencimientos de créditos del Banco de la Nación Argentina y de impuestos de AFIP, así como también le permitirá tomar créditos a tasa subsidiada.

Además, la homologación nacional del decreto de emergencia le abre a la Provincia la posibilidad de acceder al Fondo Nacional de Emergencia Agropecuaria

La recomendación firmada por Hardie y Rossi sugiere declarar el estado de emergencia y/o desastre agropecuario, según corresponda, a partir del 3 de setiembre de 2019 hasta el 31 de marzo de 2021 para los productores agropecuarios cuyas explotaciones hayan sido perjudicadas por heladas tardías, durante el ciclo productivo 2019/2020, que desarrollan su actividad en diversos distritos de los Departamentos Guaymallén, Las Heras, Lavalle, Luján de Cuyo, Maipú, Junín, La Paz, Rivadavia, San Martín, San Carlos, Tunuyán, Tupungato, General Alvear y San Rafael. Asimismo, se determina que el 31 de marzo de 2021 es la fecha de finalización del ciclo productivo para las explotaciones agropecuarias afectadas.

A su vez, se recomendó declarar el estado de emergencia y/o desastre agropecuario, según corresponda, desde el 20 de julio de 2019 y hasta el 31 de diciembre de 2020, a las explotaciones ganaderas perjudicadas por incendios registrados el 20 y 21 de julio de 2019, que se encuentran ubicadas en los departamentos Tupungato y Luján de Cuyo. Asimismo, se determina que el 31 de diciembre de 2020 es la fecha de finalización del ciclo productivo para las explotaciones ganaderas afectadas.

En la reunión de la comisión participaron representantes del Banco de la Nación Argentina, el Ministerio del Interior, Obras Públicas y Vivienda, el INTA, el Servicio Meteorológico Nacional, la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), la Sociedad Rural Argentina (SRA) y Coninagro (Confederación Intercooperativa Agropecuaria).

También puedes leer

Elecciones 2023

Reciente encuesta revela quién será el próximo gobernador

La quiso apuñalar

El agresor de la fiscal Claudia Ríos ya tiene nueva imputación

En Luján de Cuyo

Una bebé está muy grave después de ser atacada por un perro

Día del Estudiante

Los estudiantes fueron advertidos por Defensa Civil de Mendoza

Elecciones 2023

Luis Petri a Javier Milei: “No volvamos a las listas negras”

Ganancias

Los miles de millones que pierde Mendoza gracias a Massa

Te puede interesar

Estado del tiempo

Vuelve el temporal en alta montaña y cierran la paso a Chile

Elecciones 2023

Reciente encuesta revela quién será el próximo gobernador

La quiso apuñalar

El agresor de la fiscal Claudia Ríos ya tiene nueva imputación

En Luján de Cuyo

Una bebé está muy grave después de ser atacada por un perro

Día del Estudiante

Los estudiantes fueron advertidos por Defensa Civil de Mendoza

Elecciones 2023

Luis Petri a Javier Milei: “No volvamos a las listas negras”

Ganancias

Los miles de millones que pierde Mendoza gracias a Massa

Intento de homicidio

Mirá como fue el atentado contra la fiscal Claudia Ríos

Parque de la Niñez

Las Heras se desligó del electrocutado en un espacio verde

En San Rafael

Hallan el auto desbarrancado de un abogado desaparecido

Elecciones 2023

Perciben un contundente triunfo de Cambia Mendoza

Elecciones 2023

Aumentarán el gas y la luz después de la votación general

Mega estafa

Estas son las pruebas que el fiscal presentó contra Caroglio

El Servicio Coordinado de Emergencias se hizo presente en el lugar.
En San Rafael

Casi matan a un joven que recibió una brutal golpiza

Playa San Agustín

Inician una megacausa por los miles de vehículos incendiados

En Catamarca

El karate del Este de Mendoza brilló en el argentino

En San Martín

La maestra acusada de abuso a un niño seguirá en domiciliaria

Disputa vecinal

Asesinaron a un chico de 14 de un disparo en Las Heras

África Septentrional

Los combates y los incendios asolan la capital de Sudán

Elecciones 2023

Comenzó a regir en el país el programa Compre sin IVA