Mendoza

19°C
Few clouds
domingo
19°C
13°C

Secciones

sistema sanitario

Bajan la mortalidad infantil y el embarazo adolescente

Nuestra provincia se destaca a nivel nacional por el notable descenso de estos indicadores. Las claves: más y mejor infraestructura para la atención de embarazos y partos, equipos de salud con formación de excelencia y equidad territorial en el acceso de mujeres y jóvenes al sistema sanitario.

La reciente inauguración de la Maternidad José Federico Moreno del Hospital Lagomaggiore, dotada con equipamiento de punta para la atención de madres y recién nacidos, es un hito en la política sanitaria que en los últimos años viene ejecutando la Provincia. La efectividad del rumbo establecido se refleja de manera contundente en los últimos datos sobre mortalidad materno-infantil y embarazo adolescente que dio a conocer el Ministerio de Salud, Desarrollo Social y Deportes.

Más y mejor infraestructura para la atención de embarazos y partos, equipos de salud con formación de excelencia y equidad territorial en el acceso de mujeres y jóvenes al sistema sanitario se reflejan en el descenso de estos dos indicadores considerados centrales para medir la eficacia de las políticas sanitarias.

En 2022, la tasa de mortalidad infantil fue de 6,6 por mil, mientras que en 2021 fue de 6,9, y de 7,5 por mil niños nacidos vivos en 2020. Además, la mortalidad materna continuó en descenso y se ubicó en una cifra de 1,4 por diez mil mujeres. En el caso del embarazo adolescente, también se registró una baja de 8,3 en 2020 a 7,5 en 2021.

Con los indicadores consolidados, la ministra de salud, Ana María Nadal, remarcó: “Gracias a la política sanitaria que se viene implementando en los últimos años, que busca priorizar las líneas de cuidado, la protección integral de la salud de la mujer y las infancias, desde 2016 se vienen registrando resultados que indican los frutos del trabajo realizado en la materia”.  

Según los datos que se difundieron, hay un claro descenso (de 40 %) en nacimientos de 2015, unos 14.000 menos si se compara el último año con el de inicio de la gestión. Además, se registró una disminución de casi dos puntos en cuanto a la tasa de mortalidad desde 2016, que representan unas 160 defunciones menos. Por otra parte, en 2016 la mortalidad materna se situaba en 4,19 por diez mil y en 2023 se ubica en 1,4.

“Esto tiene que ver con las políticas públicas de salud sexual y reproductiva que facilitan a las familias planificar los nacimientos y, de este modo, disminuir el número de los embarazos de riesgo y embarazos adolescentes”, afirmó la titular de la cartera sanitaria.

Mortalidad infantil

La tasa de mortalidad infantil es un indicador fundamental del estado de salud de la población. Cabe aclarar que la mortalidad en la provincia se estudia todos los años, y cada tres años se realiza un análisis en profundidad de todo ese período para determinar la tendencia de la serie. La mortalidad infantil tiene una dimensión social especial, por lo que el trabajo en el territorio fue fundamental para lograr disminuir los indicadores.

Del mismo modo, la mortalidad posneonatal también ha venido descendiendo, al igual que lo hizo la mortalidad neonata, gracias a las maternidades seguras.

Algunas políticas implementadas que lograron bajar la mortalidad infantil fueron:

  • Control prenatal precoz, oportuno y adecuado.
  • Detección y derivación oportuna de alto riesgo.
  • Regionalización y categorización.
  • Atención de todos los nacimientos en maternidades seguras (CONE: condiciones obstétricas y neonatales esenciales).
  • Atención de los niños menores de 1.500 g en maternidades 3B.
  • Inmunización de grupos de riesgo contra VSR (virus sincitial respiratorio).
  • Continuidad de cuidados desde la maternidad hasta atención primaria de la salud (alta conjunta).
  • Lactancia materna.
  • Plan Provincial de Primera Infancia: capacitaciones a docentes de SEOS (servicios educativos de origen social) y agentes sanitarios.

Asimismo, Mendoza es una de las primeras provincias del país en incorporar tecnología de punta que permite un testeo gratuito y rápido del virus papiloma humano, responsable del 99% de los cánceres de útero en mujeres, ya que en salud “todo tiene que ver con todo”.

Embarazo adolescente

La disminución histórica del embarazo adolescente en la provincia se debe a una política clara de salud que vincula a los jóvenes con el sistema de salud y su acceso.

Para bajar los índices, el Programa de Salud Sexual y Reproductiva se ha centrado en dos grandes ejes: el primero tiene que ver con la capacitación de los equipos de salud para lograr espacios receptivos de los adolescentes. El segundo tiene que ver con la búsqueda activa a los jóvenes en el territorio o la escuela.

Datos históricos

Nacimientos y defunciones

2015: 35.500 nacimientos y 301 defunciones.

2016: 31.456 nacimientos y 238 defunciones.

2017: 30.198 nacimientos y 248 defunciones.

2018: 30.122 nacimientos y 242 defunciones

2019: 25.589 nacimientos y 223 defunciones

2020: 23.469 nacimientos y 176 defunciones

2021: 21.296 nacimientos y 141 defunciones

Índice de mortalidad materno-infantil

2014 y 2015: 8,5

2016: 7,7

2017: 7,6

2018: 8

2020: 7,5

2021: 6,9

También puedes leer

En Tupungato

Fueron detenidos cuando se hacían pasar por carteros

Paso a Chile

Abrieron el paso por el Túnel Internacional Cristo Redentor

Divisadero del Águila

Aparatoso vuelco de un automóvil en el Sur de Mendoza

Hockey sobre patines

La contundencia de IMPSA “B” lo mantiene en la cima del Clausura

Desaparecido en enero

Darío, el joven que es intensamente buscado hace meses

Mega juicios

La causa de Luis Lobos se mezcló con la de Walter Bento

Te puede interesar

Escuela de oficio

San Martín firmó un convenio de colaboración con la UNCuyo y la DGE

En Tupungato

Fueron detenidos cuando se hacían pasar por carteros

Paso a Chile

Abrieron el paso por el Túnel Internacional Cristo Redentor

Divisadero del Águila

Aparatoso vuelco de un automóvil en el Sur de Mendoza

Hockey sobre patines

La contundencia de IMPSA “B” lo mantiene en la cima del Clausura

Desaparecido en enero

Darío, el joven que es intensamente buscado hace meses

Mega juicios

La causa de Luis Lobos se mezcló con la de Walter Bento

Estado del tiempo

Vuelve el temporal en alta montaña y cierran la paso a Chile

Elecciones 2023

Reciente encuesta revela quién será el próximo gobernador

La quiso apuñalar

El agresor de la fiscal Claudia Ríos ya tiene nueva imputación

En Luján de Cuyo

Una bebé está muy grave después de ser atacada por un perro

Día del Estudiante

Los estudiantes fueron advertidos por Defensa Civil de Mendoza

Elecciones 2023

Luis Petri a Javier Milei: “No volvamos a las listas negras”

Ganancias

Los miles de millones que pierde Mendoza gracias a Massa

Intento de homicidio

Mirá como fue el atentado contra la fiscal Claudia Ríos

Parque de la Niñez

Las Heras se desligó del electrocutado en un espacio verde

En San Rafael

Hallan el auto desbarrancado de un abogado desaparecido

Elecciones 2023

Perciben un contundente triunfo de Cambia Mendoza

Elecciones 2023

Aumentarán el gas y la luz después de la votación general

Mega estafa

Estas son las pruebas que el fiscal presentó contra Caroglio