Son parte de las 300 personas que trabajaban en la planta minera. Los rescatados fueron localizados y están fuera de peligro.
Unas cien de las 300 personas que trabajaban en la planta de la minera brasileña Vale sepultada por desechos minerales tras la ruptura de una represa de esta compañía ya fueron localizadas y están fuera de peligro, afirmó el presidente de la mayor productora mundial de hierro, Fabio Schvartsman.
Brasil: Rompe dique de contencion a primera hora de la tarde de este viernes en la ciudad de Brumadinho en Minas Gerais. La empresa Vale es la misma responsable por el más importante crimen ambiental de Brasil, en Mariana, hace tres años. Video hecho por los moradores pic.twitter.com/3FjTUa0zv7
— Radio Temblor (@VocesEcologicas) 25 de enero de 2019
“Contábamos con unos 300 trabajadores en esa planta, pero no sabemos cuántos estaban en el lugar en el momento del accidente, aunque ya localizamos a unas 100”, afirmó el ejecutivo en una rueda de prensa en Río de Janeiro, adonde llegó este viernes procedente de Europa.
Vale divulga lista de nomes de mais de 400 funcionários não localizados após rompimento de barragem em Brumadinho https://t.co/Ey6ZlgPgtH pic.twitter.com/8ju9CbxC0o
— Estado de Minas (@em_com) 26 de enero de 2019
“Tampoco sabemos cuántos estaban en el restaurante de la planta, ya que era hora de almuerzo, ni cuántos en una de las edificaciones de la administración”, agregó el presidente del gigantesco minero tras admitir que ambos predios quedaron sepultados.
#TragédiaBrumadinho Imagens gravadas pelo EM mostram destruição em Brumadinho e drama de moradores da região pic.twitter.com/Tt8K9QKnZX
— Estado de Minas (@em_com) 26 de enero de 2019
Schvartsman aseguró que el accidente provocó una tragedia humana, más que una ambiental, y que las principales víctimas fueron los empleados de la propia Vale, según consignó la agencia española EFE.
Una de las represas de la Vale en una mina de hierro en jurisdicción de Brumadinho, municipio del estado de Minas Gerais (sureste), se rompió este viernes y un río de lama con residuos minerales sepultó las instalaciones de la empresa y diversas viviendas en áreas rurales.