Mendoza

19°C
Clear sky
jueves
22°C
9°C

Secciones

Buscan asegurar el futuro del agua del Río Mendoza

Fue durante la apertura del II Congreso y Exposición Internacional Agua para el Futuro, que se realizó en la Nave Cultural.

El Gobernador Alfredo Cornejo participó en la apertura del II Congreso y Exposición Internacional Agua para el Futuro. Allí firmó el acuerdo Fondos de Agua Mendoza, entre el sector público y el sector privado, para avanzar con el diseño de un Fondo de Agua para la seguridad hídrica de la cuenca del río Mendoza, que asegure el suministro de agua para su gente, su industria y su naturaleza en el largo plazo.

En este convenio de colaboración, pionero en Argentina, participan el Gobierno de Mendoza, a través de la Secretaría de Ambiente y Ordenamiento Territorial, junto a Aysam, Irrigación, Coca-Cola, Danone, Quilmes y la Alianza Latinoamericana de Fondos de Agua.

El acuerdo tiene por objetivo formalizar la colaboración entre actores públicos, privados y de la sociedad civil, que es fundamental para crear una visión compartida de la importancia y los retos de agua que enfrenta la provincia y así poder identificar y proponer soluciones.

Los Fondos de Agua son organizaciones que reúnen a distintos actores que enfrentan el reto compartido del agua y los empoderan para utilizar el poder de la naturaleza y de otros proyectos innovadores en beneficio de la seguridad hídrica. Estos promueven la acción colectiva y favorecen la mejor toma de decisiones al aportar información basada en ciencia, al tener una visión de largo plazo y al crear mecanismos de financiamiento para la implementación de proyectos específicos tanto en la parte alta de la cuenca como en las poblaciones abastecidas.

Cornejo destacó que se trata de “un ámbito para debatir e intercambiar ideas de la seguridad hídrica y la gobernanza frente a los desafíos que generan los efectos del cambio climático”. Además, el mandatario aseguró que, como es de público conocimiento, “la problemática del agua en el mundo no sólo representa un gran desafío sino que además se ha vuelto un gran motor de incertidumbre para nuestra población”.

A su vez, el Gobernador dijo reconocer que muchas veces la temática se vuelve “un generador de miedos, que muchas veces no nos permiten progresar. Es importante dar certezas, basadas en la técnica de que la situación puede manejarse, administrarse y generar mejorías para nuestro plantea”.

Sobre la situación en la provincia, Cornejo indicó que “Mendoza ha cuidado mucho el agua desde su fundación. Sólo tenemos cuatro ríos y nuestra actividad se desarrolla alrededor de cuatro oasis que representan el 4% de la superficie regada. En un escaso territorio viven la inmensa mayoría de los mendocinos. Por ello, la gobernanza del agua debe ser el gran tema de la agenda pública”.

Continuando con esta temática, el Gobernador destacó: “Nos animamos a pensar en grande y volver a la infraestructura de Mendoza, que necesita muchos más diques para retener el agua para administrarla mejor y poder hacer un uso más eficaz y más eficiente de este recurso escaso”.

Afirmó que “la pelea por los distintos usos del consumo residencial e industrial y agrícola no tiene ningún sentido, debemos  llevar a cabo plan estratégico para que el agua sea útil para todos. Tenemos proyectadas grandes obras, diques, y tenemos uno a punto de la licitación como es Portezuelo del Viento en san Rafael, tenemos obras de energía en todos los oasis y acueductos en zonas áridas para nuestra ganadería, que sigue creciendo”.

Cornejo señaló que desde Irrigación “se realiza una gran inversión para mejorar la infraestructura”. A modo de ejemplo, citó los trabajos en materia de “canalización del agua, optimización del agua y las obras de infraestructuras que son claves, como la impermeabilización del canal Cacique Guaymallén. Además, tenemos otras obras que tienen que ver con el cuidado del agua”.

Para cerrar, el mandatario adelantó: “Junto con Irrigación mandamos el proyecto de ley Plan Provincial de la Sequía”, y agregó: “Este plan, que ingresó a la Cámara de Diputados, busca generar un cambio de paradigma ante la nueva normalidad de escasez que se da en la provincia. Pretende minimizar los impactos sociales, ambientales, económicos de eventuales situaciones de sequía. Además, busca generar un cambio ante esta normalidad buscando actuar en prevención aunando actores  públicos y privados”.

Por su parte, el superintendente de Irrigación, Sergio Marinelli, agradeció la presencia del Gobernador y destacó la importancia de que el Estado se involucre en una temática tan importante para la provincial como el agua.

Finalmente, el intendente de Capital, Rodolfo Suarez, invitó a los participantes a disfrutar de “nuestra ciudad. Como anfitriones, estamos a disposición de todos. De este congreso saldrá una política de gestión del agua”.

El acto se realizó en la Nave Cultural y junto al mandatario estuvieron presentes la vicegobernadora Laura Montero; el intendente de la Capital, Rodolfo Suarez; la ministra de Hacienda, Paula Allasino; Martín Kerchner, ministro de Economía; el secretario de Ambiente, Humberto Mingorance; el superintendente de Irrigación, Sergio Marinelli, y el representante de Aysam, Richard Battagion.

También puedes leer

Estado del tiempo

Bajará la temperatura y se espera la llegada del viento zonda

Alta montaña

Choque de camiones corta el tránsito de la ruta internacional

Caso Cacho Garay

Investigan a empleada de la Legislatura por presunto abuso sexual

Vino Argentino

Bodegas de Mendoza participaron en una feria de vinos en Asia

Politica

Cristina Kirchner fue sobreseída en la causa por la “Ruta del dinero K”

remodelación

San Martín: avanza la obra de la plaza del barrio Córdoba

Te puede interesar

Demoras en el tránsito

Fuerte choque entre una camioneta y un auto en Costanera

Estado del tiempo

Bajará la temperatura y se espera la llegada del viento zonda

Alta montaña

Choque de camiones corta el tránsito de la ruta internacional

Caso Cacho Garay

Investigan a empleada de la Legislatura por presunto abuso sexual

Vino Argentino

Bodegas de Mendoza participaron en una feria de vinos en Asia

Politica

Cristina Kirchner fue sobreseída en la causa por la “Ruta del dinero K”

remodelación

San Martín: avanza la obra de la plaza del barrio Córdoba

Le ganó a Maipú

El Gargantini fue una fiesta con la victoria de La Lepra

Violencia de género

Logros y deudas a 8 años del primer ni una menos en Argentina

Financiamiento educativo

Solo la educación garantizará un mejor futuro para todos

Lento y tardío transporte

Así llegaba el tren de pasajeros a Mendoza desde Buenos Aires

Micro hospital y Plaza Sarmiento

Rufeil y Abed recorrieron obras en San Martín

Por Violencia de género

Villa fue encontrado culpable y no jugará más en Boca

Cepo a las provincias

Mendoza pedirá una cautelar federal contra la nueva normativa del BCRA

Hockey sobre patines

La AMP convoca a los profesores de escuelas de hockey sobre patines

Elecciones 2023

Sergio Uñac no podrá ir por la reelección en San Juan

Por Violencia de Género

Este viernes se conocerá el veredicto del juicio contra Sebastián Villa

Vuelos directos

Saldrán vuelos a Estados Unidos desde Aeroparque

San Martín

Rufeil, Cornejo y Abed visitaron las instalaciones del futuro depósito fiscal

Mendoza discriminada

Suarez presentó un reclamo a Nación por la repartición de fondos