Mendoza

18°C
Clear sky
jueves
22°C
9°C

Secciones

Campaña para “consolidar y garantizar” los derechos del niño

Una campaña para “consolidar y garantizar” que se cumplan “todos los derechos” de la niñez, como por ejemplo a un nombre, una nacionalidad y a conocer quiénes son sus padres, se realizará esta semana en varias ciudades argentinas con motivo del Día Universal del Niño, que se conmemora el 20 de noviembre, informaron hoy los organizadores.

“Los niños, niñas y adolescentes tienen derecho a un nombre, a una nacionalidad, a su lengua de origen, al conocimiento de quiénes son sus padres, a la preservación de sus relaciones familiares de conformidad con la ley, a la cultura de su lugar de origen y a preservar su identidad e idiosincrasia”, sostuvo Rosa Pappolla, miembro del Comité de Adolescencia de la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP), que organiza la campaña.

La SAP señaló en un comunicado que los organismos del Estado “deben facilitar y colaborar en la búsqueda, localización u obtención de información de los padres u otros familiares de los niños, niñas y adolescentes, facilitándoles el encuentro o reencuentro familiar”.

“Ellos tienen derecho a conocer a sus padres biológicos y a crecer y desarrollarse en su familia de origen, a mantener en forma regular y permanente el vínculo personal y directo con sus padres, aun cuando éstos estuvieran separados o divorciados, o pesara sobre cualquiera de ellos denuncia penal o sentencia, salvo que dicho vínculo amenace o viole alguno de sus derechos”, recordaron.

Por su parte Omar Tabacco, presidente de la SAP, apuntó que en 1994 los tratados internacionales incorporados al ordenamiento jurídico argentino adquirieron jerarquía constitucional.

“A esto se le suma la ley 26.061 de Protección Integral de Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes, sancionada el 28 de septiembre de 2005, que establece la implementación de un sistema de protección integral para la infancia y adolescencia. En concordancia con la Convención de los Derechos del Niño, esa ley reconoce el derecho a la identidad en los artículos 11, 12 y 13, destacando específicamente el derecho a la documentación, es decir, a obtener los documentos públicos que acrediten su identidad”, precisó.

Y Papolla coincidió: “El hecho de no estar identificado, inscripto o documentado no sólo vulnera el derecho a la identidad, sino que genera condiciones propicias para delitos como el tráfico de niños, la explotación sexual comercial y la apropiación ilegal y, además, dificulta el acceso y permanencia dentro del sistema educativo, a la salud y a los planes sociales”.

“La SAP trabaja en la promoción y garantía de los derechos de niños, niñas y adolescentes, brindando información a los padres y a la comunidad toda y monitoreando su cumplimiento en el país”, completó Tabacco.

También puedes leer

Estado del tiempo

Bajará la temperatura y se espera la llegada del viento zonda

Alta montaña

Choque de camiones corta el tránsito de la ruta internacional

Caso Cacho Garay

Investigan a empleada de la Legislatura por presunto abuso sexual

Vino Argentino

Bodegas de Mendoza participaron en una feria de vinos en Asia

Politica

Cristina Kirchner fue sobreseída en la causa por la “Ruta del dinero K”

remodelación

San Martín: avanza la obra de la plaza del barrio Córdoba

Te puede interesar

Demoras en el tránsito

Fuerte choque entre una camioneta y un auto en Costanera

Estado del tiempo

Bajará la temperatura y se espera la llegada del viento zonda

Alta montaña

Choque de camiones corta el tránsito de la ruta internacional

Caso Cacho Garay

Investigan a empleada de la Legislatura por presunto abuso sexual

Vino Argentino

Bodegas de Mendoza participaron en una feria de vinos en Asia

Politica

Cristina Kirchner fue sobreseída en la causa por la “Ruta del dinero K”

remodelación

San Martín: avanza la obra de la plaza del barrio Córdoba

Le ganó a Maipú

El Gargantini fue una fiesta con la victoria de La Lepra

Violencia de género

Logros y deudas a 8 años del primer ni una menos en Argentina

Financiamiento educativo

Solo la educación garantizará un mejor futuro para todos

Lento y tardío transporte

Así llegaba el tren de pasajeros a Mendoza desde Buenos Aires

Micro hospital y Plaza Sarmiento

Rufeil y Abed recorrieron obras en San Martín

Por Violencia de género

Villa fue encontrado culpable y no jugará más en Boca

Cepo a las provincias

Mendoza pedirá una cautelar federal contra la nueva normativa del BCRA

Hockey sobre patines

La AMP convoca a los profesores de escuelas de hockey sobre patines

Elecciones 2023

Sergio Uñac no podrá ir por la reelección en San Juan

Por Violencia de Género

Este viernes se conocerá el veredicto del juicio contra Sebastián Villa

Vuelos directos

Saldrán vuelos a Estados Unidos desde Aeroparque

San Martín

Rufeil, Cornejo y Abed visitaron las instalaciones del futuro depósito fiscal

Mendoza discriminada

Suarez presentó un reclamo a Nación por la repartición de fondos