La líder de la Coalición Cívica, Elisa “Lilita” Carrió, aseguró hoy que el Congreso “no puede ser el antro de impunidad en la Argentina”, y dijo que “cada diputado y senador con prisión preventiva o con condena tendría que tener vergüenza y respeto por el Parlamento y estar fuera”.
Carrió expuso en la fracasa sesión de la Cámara baja impulsada por Cambiemos para debatir el proyecto de Ficha Limpia, que impide ser candidato a un cargo electivo cuando se tiene una condena en segunda instancia.
En su discurso, Carrió señaló que renunció a la banca “para que no tengan que pedirme el desafuero”. Y desafió: “Ahora, que se atrevan a pedirme la detención”.
En ese sentido, la legisladora señaló que “si los señores del PJ o del Frente para la Victoria quieren venganza, no necesitarán perturbar al Parlamento. El Congreso no puede ser el antro de la impunidad en la Argentina”.
Añadió que “cada diputado y senador con prisión preventiva o con condena tendría que tener vergüenza y respeto por el Parlamento y estar fuera”.
A lo largo de su discurso, Carrió pidió que “cuando hablamos de sistema de corrupción pongamos nombre y apellido”, y se quejó de que la Argentina “habilita a los condenados a ser candidatos, por eso vamos a tener a una procesada como vicepresidenta. Pero la lucha es larga, muy larga. Miren a De Vido”.
“Para hablar de corrupción se tuvo que haber combatido la corrupción y la Coalición Cívica ARI ha dado testimonio en soledad de su lucha. Fuimos nosotros los que hace muchos años le pusimos nombre y apellido a la corrupción que gobernó este país”, afirmó.
En ese sentido, recordó que cuando llegó a la cámara, en 1995, “ningún diputado podía ser llevado a un juicio penal porque se derivaba a la Comisión de Asuntos Constitucionales y se paraba la causa, había total impunidad para diputados y senadores”,y recordó que eso se corrigió en 2001 cuando “se aprobó la ley de fueros”.