Your API key has been restricted. You may upgrade your key at https://www.weatherbit.io.

Secciones

Cenicientas, usadas por la política, abusadas por la Justicia

Por CAROLINA JACKY / La campaña electoral ha servido para desnudar a quienes realmente les interesan los derechos de la mujer y quienes solo lo usan según la conveniencia del momento.

Los hechos valen más que mil palabras, y en los últimos tiempos vemos como los hechos nos demuestran que las mujeres continúan siendo “las cenicientas” de esta sociedad.

Con temor los candidatos hablan de estos derechos, en lo posible lo evitan.

También demuestran no solo un desconocimiento sobre estos derechos, sino que también demuestran carecer de asesoramiento especializado.

Algunos usan estos derechos humanos de la mujer para hacerlos propios de una ideología política, así limitan el acceso a aquellas personas que no comparten esa ideología política.

Con esta práctica han logrado crear una grieta que no solo divide sino que impide que quien defienda alguno de estos derechos se acerque para aprender más de ellos.

Se uso el tema del aborto para distraer y dividir a la sociedad, ahora algunos vuelven a usarlo para atraer votos.

Se discrimina si pertenece a tal o cual partido político o por haber sido o ser funcionario de tal o cual gobierno.

Se discrimina si lleva un pañuelo verde, celeste o naranja, como si no todas tienen derecho a ser protegidas de la discriminación o la violencia con independencia del pañuelo que use.

Fundamentalismos que no piensan, que no estudian, que no se capacitan, que culpan a otros fundamentalismos de lo que sucede, y que discuten a los gritos, restando en vez de sumando.

Así es como vimos un debate televisivo en Mendoza, donde las y los candidatos a la gobernación reaccionaron con liviandad ante preguntas machistas y estereotipadas, no sea que perdieran votos.
Tibia reacción cuando en otros momentos muestran más activismo.

En medio de la campaña electoral y a días de la elección se sucedió el caso de JULIETA GONZÁLEZ, y la aprobación o no del pliego de uno de los jueces que dictó la sentencia.

Una sentencia que fue repudiada por la sociedad.

La vicegobernadora de la Provincia de Mendoza pidió públicamente el retiro del pliego.

¿Alguien escucho a algunos de los candidatos y candidatas a gobernador criticar fuertemente esa sentencia?

Puedo decir con conocimiento de causa que ninguno buscó a la madre de JULIETA GONZÁLEZ y se puso a su lado.

Puedo decir de que la mamá de JULIETA pidió audiencia, pero no se la concedieron, debía esperar a después de las elecciones.

Machirulos los hay en todos los partidos, algunos ya los hemos denunciado desde esta página.
Algunos machirulos y machirulas con vinculaciones o relaciones con el propuesto juez, o que van algo más allá.

Estos machirulos son los que les cuesta dar participación a la mujer en las listas, que les molesta que algunas de esas mujeres los enfrenten, y menos que les ganen, esto sí es insoportable para ellos.

Esto no es exclusividad de Mendoza, sucede en todo el país.

Así vemos como hoy, a días de terminar un gobierno, y con un Congreso de la Nación cuasi cerrado se presenta un proyecto contra la violencia de género.

Tan burdo el proyecto, que ha sido escondido a días de haberse anunciado.
Como no esconderlo cuando en el mismo se proponen cuestiones que ya están legisladas desde hace 10 años.

Frente a este proyecto muchas referentes de esta lucha salieron a criticarlo, demostrando también no conocer las normas y desconocer lo que sucede en nuestros tribunales.

Hasta quienes militan en estos derechos que demuestran un desconocimiento de lo establecen las normas convencionales y la ley nacional.

Una cosa es la ley, otra la jurisprudencia y otra la doctrina. Hay que estudiar más de un par de años en forma intensiva para conocer sobre todo esto.

Un ejemplo de la ignorancia de los candidatos y candidatas y de muchas militantes se demuestra cuando hablan del aborto.

“El Aborto”, tema usado para la campaña electoral, por unos u otros, demuestra qué poco les interesan los derechos, y qué poco se instruyen sobre la materia.

Ninguna autoridad en nuestro país puede incumplir con la ley.
Todos debemos cumplir con la ley, y la ley penal admite la interrupción del embarazo en dos circunstancias.

El aborto ES LEGAL en dos circunstancias, y quien impida el uso de ese derecho está infringiendo la ley.

La Corte Suprema de la Nación ya se expidió al respecto y no es necesario que se apruebe ningún protocolo para hacer uso de ese derecho.

SI ESTO NO TE GUSTA, entonces tenés que ir al Congreso de la Nación para que se modifique el Código Penal.

Ahora bien, si la idea es no permitir ninguna excepción a la interrupción del embarazo, hay que tener en cuenta que la República Argentina firmó dos Convenciones, CEDAW y BELEM DO PARA, por estas dos convenciones no puede penalizar el aborto, y se ha comprometido a despenalizarlo.

NO LO SABIAS, entonces IGNORABAS.

Finalmente si querés penalizar, primero vas a tener que ir al Congreso de la Nación para que este derogue las leyes que aprobaron estas dos Convenciones Internacionales de Derechos Humanos. Para esto necesitas mayoría especial (2/3), algo muy difícil de obtener.

Después de esto la República Argentina tiene que ir ante la ONU y ante la OEA para denunciar la Convención.

NO LO SABIAS, entonces IGNORABAS.

Alguno de los candidatos te habló de esto, te explico lo que se puede o no hacer.

Unos hablan a favor del aborto, otros en contra.
Unos hablan de las dos vidas, otros usan el pañuelo verde o el celeste.

Unos y otros hacen uso de estas banderas según las circunstancias, dependiendo de qué votos que quieren captar, y finalmente te usan, SOS LA CENICIENTA EN TIEMPOS ELECTORALES.

Carolina Jacky

También puedes leer

Hockey sobre patines

La AMP convoca a los profesores de escuelas de hockey sobre patines

Elecciones 2023

Sergio Uñac no podrá ir por la reelección en San Juan

Por Violencia de Género

Este viernes se conocerá el veredicto del juicio contra Sebastián Villa

Vuelos directos

Saldrán vuelos a Estados Unidos desde Aeroparque

San Martín

Rufeil, Cornejo y Abed visitaron las instalaciones del futuro depósito fiscal

Mendoza discriminada

Suarez presentó un reclamo a Nación por la repartición de fondos

Te puede interesar

Cepo a las provincias

Mendoza pedirá una cautelar federal contra la nueva normativa del BCRA

Hockey sobre patines

La AMP convoca a los profesores de escuelas de hockey sobre patines

Elecciones 2023

Sergio Uñac no podrá ir por la reelección en San Juan

Por Violencia de Género

Este viernes se conocerá el veredicto del juicio contra Sebastián Villa

Vuelos directos

Saldrán vuelos a Estados Unidos desde Aeroparque

San Martín

Rufeil, Cornejo y Abed visitaron las instalaciones del futuro depósito fiscal

Mendoza discriminada

Suarez presentó un reclamo a Nación por la repartición de fondos

Caso Próvolo

Piden 25 años de prisión para la monja Kumiko Kosaka

Mundial Sub 20

Argentina buscó pero cayó con Nigeria y quedó eliminada

Próximo proceso en julio

Walter Bento fue suspendido y será sometido a juicio político

Carrera Electoral

Jorge Pandolfino se mostró molesto con el proceder de Daniel Orozco

Hockey sobre patines

Federico Scanio, el entrenador de San Martín, flamante campeón argentino

Natura

Natura presenta en Mendoza el Social Commerce, la nueva venta directa

Aparatoso operativo

Se atrincheró en Ciudad tras una denuncia por violencia de género

arqueología

Augusto: “La marca en la frente” de Walter Herrera

Ética Pública

Balsells Miró, el ungido por Cornejo continuará como Auditor General

rally raid

Dolor en el moticilismo: murió el piloto Juani Zunino

Elecciones 2023

Hebe Casado se quejó del “ninguneo” de Nación a Mendoza

Inflación imparable

Otra vez aumenta el precio del kilo de pan en Mendoza

Elecciones 2023

Ferro busca descentralizar a la Municipalidad de San Martín