Mendoza

28°C
Few clouds
jueves
32°C
19°C

Secciones

Comenzó operativo para asistir a personas en situación de calle

Se calcula que serán abordadas unas 200 personas, quienes recibirán atención primaria, controles de salud y asesoramiento en materia social.

El subsecretario de Salud, Oscar Sagás, participó en el operativo de abordaje para personas en situación de calle que se lleva a cabo en la iglesia Virgen de La Merced, de Ciudad.

La acción es realizada de forma articulada con distintas áreas del Gobierno, como la Subsecretaría de Salud, la Subsecretaría de Desarrollo Social, el Ministerio de Gobierno, organizaciones sociales y la Iglesia La Merced.

Entre los servicios de salud que se ofrecieron, se realizó atención primaria de salud, controles odontológicos y oftalmológicos y vacunación. Además, se entregaron barbijos y, como dato destacado, se realizaron hisopados y se colocaron vacunas contra COVID-19 a quienes no habían completado el esquema.

Al respecto, Oscar Sagás comentó: “Hoy hemos convocado a unas 200 personas, para lo cual se ha preparado un operativo respetando un protocolo. En el ingreso se les da un barbijo quirúrgico descartable, se toman los signos vitales, se hace un triage y si hay alguna persona que tiene una sintomatología compatible con COVID, se le realiza un testeo rápido o un PCR. Luego se le toman los datos y se le da una hoja de ruta donde se anotan los servicios que se le van a brindar”.

Asimismo, el subsecretario señaló: “Con respecto a lo que es Salud, tenemos un camión odontológico con cinco profesionales que se van a encargar de todo el cuidado de la salud bucal de estas personas. Limpieza, extracciones y todo lo que no se pueda realizar acá, se hará a través de turnos. También tenemos servicio oftalmológico, para lo cual ya contamos con turnos en el Hospital Central, ya que no se puede trasladar aquí toda la aparatología para realizar los exámenes visuales”.

“Después tenemos la extracción de sangre en el laboratorio, donde se va a hacer serología, fundamentalmente VIH, Chagas, VDRL y análisis clínicos. Luego, un clínico los revisa y les hace la historia clínica a quienes asistan por primera vez, y a los demás se les continúa el tratamiento. Por otra parte, en cuanto a salud mental, sobre todo adicciones, contamos con un grupo que orientará al paciente para que estas personas tengan la atención correspondiente. Por último, se brinda asesoramiento desde Salud Reproductiva y se harán inmunizaciones para la hepatitis B, vacunación COVID a aquellas personas que no tengan el esquema completo y vacunación contra tétanos y gripe”, detalló el funcionario.

Por otro lado, Sagás agregó: “Desde Desarrollo Social contamos con las áreas de Contingencia Social, Economía Social y Productividad, Discapacidad y Adultos Mayores, y Género y Diversidad, que van a brindar las atenciones necesarias que requieran. También hay que recordar que ayer comenzó el operativo con la tramitación del DNI, donde se realizaron 26 documentos a personas que no tenían”.

Las personas acceden de manera voluntaria a los controles y los profesionales pueden realizar o derivar algún otro estudio que sea necesario. Este trabajo se realiza de forma integrada y los estudios son realizados a través de la Unidad de Atención Primaria Intermitente, que funciona en la Iglesia La Merced, y cuenta con un laboratorio exclusivo. Este espacio ya funciona como lugar de referencia para todos aquellos que por alguna circunstancia quedaron en la calle.

En la provincia hay unas 500 personas en situación de calle. Cerca de 200 de ellas están en alguno de los cinco albergues de 24 horas con que cuenta la provincia. Otro grupo recibe subsidios y está alquilando en los hogares de Desarrollo Social y, además, hay 60 personas que desarrollan estrategias de calle y están contenidas a través de la red. La mayoría se concentra en el Gran Mendoza pero los operativos se realizan también de forma coordinada con algunos departamentos cuando se detectan personas en situación de calle.

Comenzó operativo para asistir a personas en situación de calle

También puedes leer

Obras

Asfalto para el casco viejo de Nueva California en San Martín

Fallecidos en la montaña

La aventura del mendocino andinista Javier Lucero

En Ciudad de Mendoza

La Plaza del Vino, punto estratégico para el enoturismo

En masculino y femenino

Maipú y UNCuyo ganaron el Clausura de hanbdball

Nuevo gobierno

Kerchner ocupará un puesto clave en el Senado de Mendoza

En el Cerro Marmolejo

Buscan a tres andinistas casi en el límite con Chile

Te puede interesar

Política

San Martín: asumió Betty Mohr, la edil petrista en el Concejo Deliberante

Obras

Asfalto para el casco viejo de Nueva California en San Martín

Fallecidos en la montaña

La aventura del mendocino andinista Javier Lucero

En Ciudad de Mendoza

La Plaza del Vino, punto estratégico para el enoturismo

En masculino y femenino

Maipú y UNCuyo ganaron el Clausura de hanbdball

Nuevo gobierno

Kerchner ocupará un puesto clave en el Senado de Mendoza

En el Cerro Marmolejo

Buscan a tres andinistas casi en el límite con Chile

Nueva de Salamanca

El misterio del astronauta que flota en una Catedral en España

Operativo en departamentos

Detenidos y secuestro de drogas, armas y dinero en Mendoza

Ingreso a primer año

Mendoza ejecutará el programa para el acceso a la secundaria

Discapacidad y comunicación

Glosario para el uso del lenguaje para ciegos en Mendoza

Ante empresarios locales

Cornejo insistió en un orden macroeconómico nacional

Enfermedad equina

El Senasa emitió una alerta nacional por casos de encefalomielitis

Turismo

San Martín se incorporó a la Ruta Internacional del Olivo

En Maipú

Rescatan a más de 20 personas de una red de trata de personas

Día Internacional

San Martín: el Perrupato concientizó sobre VIH Sida

En Tunuyán

Desmienten casos de encefalomielitis equina en Mendoza

No recalifica

El Banco Nación contestó la denuncia realizada por Fecovita

Estado del tiempo

Siguen las tormentas en Mendoza, algunas con granizo

En Junín

Balearon a un productor que quedó internado