Noticias Mendoza

API key not valid, or not yet activated. If you recently signed up for an account or created this key, please allow up to 30 minutes for key to activate.
Acuerdo

La carne vacuna y la vitivinicultura unen fuerzas para aumentar las ventas

El Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) y la Corporación Vitivinícola Argentina firmaron un convenio de cooperación y lazos estratégicos para el desarrollo de acciones conjuntas que potencien la producción y fortalezcan la identidad y marca país de Argentina.

La carne vacuna argentina y el vino se unen para potenciar la promoción y fortalecer la marca país. El Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) y la Corporación Vitivinícola Argentina (COVIAR) ratificaron hoy un convenio de cooperación para el desarrollo de acciones conjuntas que potencien la producción y fortalezcan la identidad y el posicionamiento dentro y fuera del país de dos productos emblema de Argentina.

Con la firma de sus presidentes, Georges Breitschmitt por el IPCVA, y Mario González, por parte de COVIAR, las dos instituciones acordaron un plan de trabajo conjunto para la difusión y promoción de dos de los productos más emblemáticos de la producción argentina.

La firma del convenio, que ratificó el firmado en 2012, se realizó en la sede de Coninagro con la participación de su presidente Lucas Magnano, el vicepresidente, Marcelo Federici, acompañados por el tesorero de la entidad y miembro de la Cooperativa Colonia Liebig, Orlando Stvass, el Consejero de Entre Rios, Diego Brauer, Roberto Vázquez, de Mendoza, y Nicolás Vicchi por la Asociación de Cooperativas Vitivinícolas(ACOVI).

Las dos instituciones acordaron un plan de trabajo conjunto que contempla los siguientes puntos:

•Promoción de la carne y los productos vitivinícolas argentinos en el mercado local e internacional.

•Intercambiar experiencias vinculadas a procesos de autoevaluación, validación y certificación en materia de sostenibilidad y producción orgánica: Sistema de Esquema de Certificación del Sello Argentina Sostenible.

•Intercambiar experiencias en materia de desarrollo de procesos de innovación sectorial, tecnología, proveedores y productos.

•Intercambiar experiencias sobre análisis prospectivos sobre las cadenas agroalimentarias argentinas: Planes de promoción de la carne vacuna y el Plan Estratégico Vitivinícola 2030 como herramientas y metodologías de planificación de escenarios futuros y desarrollo de líneas de acción.

•Capacitación y formación de técnicos y profesionales vinculados a ambas actividades.

•Realización de estudios e investigaciones sobre factores productivos, comerciales y ambientales que impacten en el sector vitivinícola y en el sector de la carne.

•Fomento del enoturismo y la gastronomía como actividad estratégica para la economía regional.

•Cualquiera otra actividad relevante que puedan surgir de común acuerdo entre las partes.

“Este convenio viene a refrendar y reforzar las acciones que tenemos que hacer a futuro porque el vino y la carne tienen una potencialidad muy grande para difundirlo y explotarlo en busca de tener mejores resultados para dos economías tan importantes para el país”, destaca Georges Breitschmitt presidente del IPCVA.

“Tenemos un potencial enorme trabajando juntos y eso lo ponemos de manifiesto revalidando este convenio. Tenemos oportunidades tanto en el mercado externo como en el interno para seguir posicionando tanto el vino como la carne”, agrega Mario González de COVIAR. 

El IPCVA es un instituto creado por la ley 25507 que tiene por objetivo incrementar la competitividad de la cadena cárnica en su conjunto. Para ello, aporta conocimientos e información sectorial para la toma de decisiones en el ámbito empresarial y contribuye a la creación de mejores condiciones en el entorno de los negocios, tanto en el mercado interno como en el escenario internacional.

COVIAR, crea por la ley 25.849, es un organismo público-privado que gestiona y articula las acciones necesarias para cumplir con los objetivos del Plan Estratégico Argentina Vitivinícola 2030 (PEVI), asumiendo el desafío de transformar el sector vitivinícola y potenciar, con visión estratégica, sus fortalezas y oportunidades en el mercado global del vino, del jugo concentrado de uva, de las pasas y uvas de mesa. Promueve la organización e integración de los actores de la cadena productiva, la innovación de productos y procesos que acrecientan el valor agregado del sector, con la finalidad de ganar, mantener y consolidar mercados externos, consolidar el mercado interno argentino y lograr el desarrollo sostenido del sector.

Gentileza: Federico Manrique

También puedes leer

Salud pública

Alerta en Mendoza por al menos cinco casos de viruela del mono

Ambiente y contaminación

El cierre de basurales a cielo abierto será un proceso lento

Novedades del el Parque

Independiente Rivadavia cerró la llegada de un volante

En Godoy Cruz

Abrió la puerta de su casa y fue acribillado en el Barrio La Gloria

Acuerdo

La carne vacuna y la vitivinicultura unen fuerzas para aumentar las ventas

Ciclismo

En la altura de Samacá fue el debut de la sanjuanina Coti Pezzotti

Te puede interesar

Corredor Bioceánico

Cierran el Túnel Cristo Redentor por intensas nevadas en alta montaña

Salud pública

Alerta en Mendoza por al menos cinco casos de viruela del mono

Ambiente y contaminación

El cierre de basurales a cielo abierto será un proceso lento

Novedades del el Parque

Independiente Rivadavia cerró la llegada de un volante

En Godoy Cruz

Abrió la puerta de su casa y fue acribillado en el Barrio La Gloria

Acuerdo

La carne vacuna y la vitivinicultura unen fuerzas para aumentar las ventas

Ciclismo

En la altura de Samacá fue el debut de la sanjuanina Coti Pezzotti

Boxeo

Fontanilla y Sepúlveda se perfilan en el torneo “Los Cuatro Fantásticos”

Atlético de Madrid

El Camp del Atlético Madrid desembarca en julio en Mendoza

Primera Nacional

Nacho Antonio, el motor silencioso del Lobo de Mendoza

Inseguridad vial

Tragedia en la Cuesta de los Terneros: negligencia y 15 víctimas

Conflicto en puerta

Dura carta de suboficiales de las fuerzas armadas contra Luis Petri

Paritarias 2025

El SUTE advirtió que podrá iniciar medidas de fuerza

Admitió los cargos

Claudio Famar fue condenado a 8 años de prisión por abuso sexual

Desde hoy martes

Arranca el estacionamiento medido 100% digital en Godoy Cruz

Paritarias 2025

El SUTE rechazó el ofrecimiento del Gobierno de Mendoza

Mejor país del mundo

Un joven de General Alvear ganó un certamen de la NASA

Informe del CEM

Mendoza cerró 2024 con superávit fiscal por cuarto año consecutivo

Administración Pública

El SUTE encabezará la reanudación de las paritarias en Mendoza

Elecciones 2025

Los cómo y los con qué ya cocinan enfocados en las elecciones