Mendoza

14°C
Scattered clouds
domingo
19°C
14°C

Secciones

Con reparos opositores, hubo dictamen para la deuda externa

El oficialismo en el Senado de la Nación consiguió hoy emitir dictamen favorable al proyecto de ley de restauración de sostenibilidad de la deuda pública externa, con la firma de la oposición pero también con cuestionamientos, y quedó en condiciones de sancionar mañana la norma en el recinto.

El subsecretario Legal del Ministerio de Economía, Cristian Dellepiane, a quien se le encomendó la tarea de explicar los alcances de la iniciativa en la reunión de la Comisión de Presupuesto, declaró que lo que busca el Ejecutivo con esta iniciativa es “consenso y publicidad” de cara a “una negociación compleja” con los acreedores.

“Que la negociación se encuentre con esta herramienta jurídica es sumamente importante e implica una muestra de una política de Estado más allá de una política de gobierno”, recalcó Dellepiane, y consideró que, “cuanto mayor pueda ser el monto (de deuda) incluido, mejor sería la situación de la República respecto a la deuda”.

El jefe del bloque de senadores del Frente de Todos, José Mayans, destacó el acompañamiento de la oposición en la aprobación de la norma, al considerar que “realmente se está ante una emergencia”.

Mayans advirtió, además, que “la Argentina tiene un endeudamiento que no puede afrontar con respecto a sus probabilidades económicas” y afirmó que “sin crecimiento” el país se encamina “hacia un incumplimiento” de sus obligaciones.

Durante el debate en comisión del proyecto de ley, tanto Mayans como el senador por Misiones Maurice Closs respondieron críticas de senadores de Cambiemos, como Luis Naidenoff, Juan Carlos Romero y Silvia Elías de Pérez, que se quejaron de la “escasa” información que habían brindado los funcionarios de Economía sobre los lineamientos del plan económico.

Naidenoff reclamó puntualmente el envío del proyecto de Presupuesto y la presencia del ministro de Economía, Martín Guzmán, en el Congreso, no sólo para explicar los términos de las negociaciones por la deuda sino también para que den detalles de los lineamientos económico del plan de gobierno.

“El ministro tiene pensado venir a explicar”, aclaró Mayans, quien replicó los cuestionamientos de la oposición y responsabilizó al gobierno de Cambiemos por “la situación económica actual”.

“De acá se fugaron 90 mil millones de dólares de capitales. Hemos tenido todo tipo de maniobras desleales para la Argentina”, recriminó el jefe de los legisladores del oficialismo.

Naidenoff había adelantado el apoyo de Cambiemos a la norma porque la oposición veía como necesario “un gesto político” hacia al Gobierno, pero reprochó las “amplísimas facultades” que el Ejecutivo reclamaba a través de la propuesta de reestructuración y la falta de precisiones en los montos nominales que se involucrarían en la negociación de la deuda.

La senadora por Tucumán Elías de Pérez sostuvo que la oposición tenía “en claro” que el tema de la deuda era “un problema de los argentinos” y asumió que “lo que se haga acá (por el Congreso) puede entorpecer lo que está haciendo allá el ministro (en alusión a las negociaciones en Estados Unidos)”.

No obstante, la legisladora coincidió con su jefe político al remarcar la falta de información de parte de la cartera económica y reclamó “previsibilidad” en materia de “variables macroeconómicas” para saber “hacia dónde va” el rumbo económico del país.

El proyecto de ley recibió dictamen favorable luego de una hora y media de discusión en el seno de la comisión que preside el senador Carlos Caserio, y quedó en condiciones de ser convertido en ley mañana sobre tablas durante la sesión convocada para las 10.

También puedes leer

Desaparecido en enero

Darío, el joven que es intensamente buscado hace meses

Mega juicios

La causa de Luis Lobos se mezcló con la de Walter Bento

Estado del tiempo

Vuelve el temporal en alta montaña y cierran la paso a Chile

Elecciones 2023

Reciente encuesta revela quién será el próximo gobernador

La quiso apuñalar

El agresor de la fiscal Claudia Ríos ya tiene nueva imputación

En Luján de Cuyo

Una bebé está muy grave después de ser atacada por un perro

Te puede interesar

Hockey sobre patines

La contundencia de IMPSA “B” lo mantiene en la cima del Clausura

Desaparecido en enero

Darío, el joven que es intensamente buscado hace meses

Mega juicios

La causa de Luis Lobos se mezcló con la de Walter Bento

Estado del tiempo

Vuelve el temporal en alta montaña y cierran la paso a Chile

Elecciones 2023

Reciente encuesta revela quién será el próximo gobernador

La quiso apuñalar

El agresor de la fiscal Claudia Ríos ya tiene nueva imputación

En Luján de Cuyo

Una bebé está muy grave después de ser atacada por un perro

Día del Estudiante

Los estudiantes fueron advertidos por Defensa Civil de Mendoza

Elecciones 2023

Luis Petri a Javier Milei: “No volvamos a las listas negras”

Ganancias

Los miles de millones que pierde Mendoza gracias a Massa

Intento de homicidio

Mirá como fue el atentado contra la fiscal Claudia Ríos

Parque de la Niñez

Las Heras se desligó del electrocutado en un espacio verde

En San Rafael

Hallan el auto desbarrancado de un abogado desaparecido

Elecciones 2023

Perciben un contundente triunfo de Cambia Mendoza

Elecciones 2023

Aumentarán el gas y la luz después de la votación general

Mega estafa

Estas son las pruebas que el fiscal presentó contra Caroglio

El Servicio Coordinado de Emergencias se hizo presente en el lugar.
En San Rafael

Casi matan a un joven que recibió una brutal golpiza

Playa San Agustín

Inician una megacausa por los miles de vehículos incendiados

En Catamarca

El karate del Este de Mendoza brilló en el argentino

En San Martín

La maestra acusada de abuso a un niño seguirá en domiciliaria