(Por Medios Mendoza) – El sector de las panaderías de Mendoza y el país no da para más, la lucha contra el mercado ilegal, las panaderías clandestinas que venden el pan muy por debajo de lo apuntado permanente en el mostrador y el aumento permanente de los insumos.
Miguel Ángel Di Betta, presidente de FAIPA, manifestó: “No hemos tenido ninguna respuesta, ya hemos agotado las instancias ni a través de las notas presentadas en los diferentes organismos del Estado Nacional y hoy tenemos la necesidad imperiosa de que se declare emergencia nacional de las panaderías argentinas.
-Gisela Campos: ¿Cuáles son algunos puntos de necesidad que el sector tiene?
-El problema más importante es tener una tarifa diferenciada en la electricidad, gas, gas embazado para algunas provincias que tienen gas embazado todavía. Después todo lo que es materia prima está todo dolarizada y no es para que esté todo dolarizado.
“El Gobierno tiene que poner las cartas en la mesa y tratar de solucionar un poco el tema para que por lo menos podamos seguir trabajando. Acá no se trata de aumentos ni nada por el estilo.
“De presidencia no recibimos contestación y ahora estamos tomando otros recaudos de cómo llegar para que no se siga, principalmente, la grave atraviesan las 40 mil panaderías en toda la Argentina, que generan 160 mil puestos de trabajo y que es fundamental.
-¿Han tenido respuesta del Gobierno provincial?
-Acá no hemos recibido ninguna respuesta. Ya tuvimos una reunión pero ninguna respuesta. Uno de los puntos que nos faltó aclarar es el decreto 128 del 2019. Todas la panaderías artesanales se encuentran incluidas en el beneficio de descuentos del 931 y verdaderamente las fábricas de pan no están incluidas ahí.
-¿Cómo siguen la ventas?
-Siguen igual con un 35% de baja en las ventas. Verdaderamente nosotros entendemos la situación porque no alcanza el dinero y cada vez se pone más crítica la situación.