Your API key has been restricted. You may upgrade your key at https://www.weatherbit.io.

Secciones

Controlan alimentos agrícolas para evitar intoxicaciones

En 2018 se tomaron 402 muestras en 46 especies vegetales en varios mercados de concentración. Como resultado, el 94% de los productos se encontraron aptos para el consumo.

Estas acciones de fiscalización y control que lleva adelante el Instituto de Sanidad y Calidad Agroalimentaria de Mendoza (Iscamen) se realizan siguiendo las normativas nacionales que establecen las tolerancias permitidas para diversos productos (resoluciones del Senasa 934/10 y 08/12).

Las muestras vegetales, sin detección y con detecciones de residuos dentro de las tolerancias permitidas, confirman el manejo correcto por parte del aplicador en virtud de los tiempos de carencia.

Se tomaron muestras en sucursales de diversas cadenas de supermercados como Carrefour, Jumbo Retail Arg. SA, Deposito VEA, Makro Supermercado Mayorista SRL, Coto CICSA, WalMart, Tadicor y Libertad SA. Asimismo, en los principales mercados de concentración de productos vegetales y de mayor abastecimiento a pequeños comercios, como el  Mercado Cooperativo de Guaymallén, Mercado Cooperativo Productores Acceso Este, Mercado Cooperativo de Las Heras, Mercado Cooperativo de Godoy Cruz y Mercado de Concentración de San Rafael (Comerco).

Buenas Prácticas agrícolas y tiempos de carencia

Las Buenas Prácticas en el Uso de Agroquímicos implican realizar a campo todas las tareas necesarias para evitar o minimizar posibles riesgos ante el uso de estos productos. Estas prácticas implican actividades en todo el proceso de utilización de agroquímicos y sus diferentes etapas, en búsqueda de proteger al productor y/o aplicador, al ambiente y al consumidor.

El respeto del tiempo de carencia por parte del aplicador es una buena práctica agrícola, que consiste en esperar el tiempo que debe transcurrir entre la aplicación de un agroquímico en el cultivo y la cosecha. De esta manera, se permite que el agroquímico se degrade y no queden niveles de residuos perjudiciales.

La detección analítica de residuos en vegetales, según el nivel de residuos encontrados, puede indicar si las aplicaciones han sido correctas o incorrectas. Es decir, si se tuvo en cuenta el tiempo de carencia.

Resultados del período 2018

A través del Programa de Agroquímicos del Iscamen, se toman muestras vegetales en búsqueda de residuos de agroquímicos que responden a grupos químicos como los organoclorados, organofosforados, carbamatos y piretroides.

En términos generales, en 2018 se analizaron 402 muestras vegetales, de las cuales 378 se encontraron aptas para el consumo. En 305, no se registró presencia de residuos de agroquímicos y en 73 los niveles de presencia detectada estuvieron dentro de los límites permitidos por el Senasa.

En el restante 6% (24 muestras) se detectaron trazas de productos no registrados o permitidos para determinados cultivos, se labraron actas, se efectuaron decomisos, se aplicaron sanciones y se inició un proceso de seguimiento y capacitación de los establecimientos expendedores.

Cuando los funcionarios del programa agroquímicos del Iscamen toman muestras vegetales en los centros de comercialización, el lote queda intervenido hasta que los análisis de residuos de agroquímicos que se realizan en los laboratorios del INTA y el INTI determinan la presencia, ausencia o desvíos de uso de agroquímicos.

Una vez conocidos los resultados, en aproximadamente cinco horas se libera la mercadería o se realizan las actas y los decomisos correspondientes.

Las especies vegetales analizadas fueron lechuga, pera, tomate, naranja, manzana, zanahoria cebolla, zapallito redondo, zapallo, remolacha, durazno, pimiento, acelga, limón, choclo, repollo, papa, pomelo, camote, ciruela, mandarina, berenjena, ajo, palta, espinaca, cebollita de verdeo, rúcula, achicoria, hinojo, alcaucil, perejil, escarola, rabanito, radicheta, tomate cherry, brócoli, coliflor, frutilla, damasco, banana, uva, pepino, apio, melón, puerro.

De estas 46 especies vegetales muestreadas, la lechuga fue la más analizada, dado que se trata de una de las verduras de hoja de mayor consumo. De los 50 análisis realizados en lechugas, en 3 oportunidades se encontraron residuos no permitidos.

En 2018 se decomisaron más de 1.000 kilogramos, principalmente de productos como lechuga, escarola, apio, alcaucil, espinaca y  zapallo.

Acciones en los últimos diez años

El Iscamen ha realizado un trabajo ininterrumpido, en los últimos 10 años, en la toma de muestras vegetales para su respectivo análisis en laboratorio.

Si se considera el período 2007-2017, se analizaron 2.762 muestras vegetales. En el 86,6% de los casos no se detectó ningún residuo, mientras que el 10,4% de las muestras presentaron residuos dentro de las tolerancias permitidas.

También puedes leer

Elecciones 2023

Tolosa Paz se ilusiona con “la reconstrucción del PJ” en Mendoza

Gilgit Baltistán

Muertos y heridos por una avalancha de nieve en Pakistán

Estado del tiempo

Será un sábado frío con una temperatura invernal en Mendoza

A Dubai

Detuvieron al líder narco que llevaba 1.600 kilos de cocaína

Día de la Patria

San Martín celebró el 25 de Mayo con un desfile

Elecciones 2023

Cobos acompañó a Petri y Giménez a 13 días del final de campaña

Te puede interesar

Obras

San Martín inauguró el paseo Santiago Felipe Llaver

Elecciones 2023

Tolosa Paz se ilusiona con “la reconstrucción del PJ” en Mendoza

Gilgit Baltistán

Muertos y heridos por una avalancha de nieve en Pakistán

Estado del tiempo

Será un sábado frío con una temperatura invernal en Mendoza

A Dubai

Detuvieron al líder narco que llevaba 1.600 kilos de cocaína

Día de la Patria

San Martín celebró el 25 de Mayo con un desfile

Elecciones 2023

Cobos acompañó a Petri y Giménez a 13 días del final de campaña

Elecciones 2023

Luis Petri lanzó su spot orientado a los jóvenes y llamó a la acción

Las Heras

Asesinaron a un joven a tiros mientras pedía ayuda a gritos

Malvinas Argentinas

Muestra “Vino para jugar”, 45 años del Estadio de Mendoza

Fin de semana largo

Realizan importantes controles policiales en toda la provincia

En el Teatro Independencia

Iniciaron los actos patrios con una emocionante Velada

Salud pública

La odisea de un chileno para operarse en Argentina

Violencia de género

Alejandro “Cacano” Cabanillas cumplirá su condena en prisión

Elecciones 2023

Petri prometió que el ajuste no lo hará la educación, sí la política

San Martín

Avanza la obra de ampliación de la depuradora de Palmira

Elecciones 2023

Petri hace punta al elegir a Matías, candidato con parálisis cerebral

Nevadas en Ruta 40

Piden precaución para circular entre Bariloche y El Bolsón

Violencia de género

Secuestraron arsenal de armas en Guaymallén tras un allanamiento

Paso Cristo Redentor

Mal tiempo en alta montaña y el paso continúa cerrado