Your API key has been restricted. You may upgrade your key at https://www.weatherbit.io.

Secciones

“Pusimos el foco en Malargüe y hemos tenido buenos resultados”

En el almuerzo anual organizado por la Cámara de Comercio y Afines del departamento más extenso de Mendoza, el Gobernador hizo un balance de gestión y auguró un buen futuro para el sur de la provincia, basado en las obras realizadas en cuatro años y en un horizonte de crecimiento con nuevas explotaciones.

El gobernador Alfredo Cornejo participó del ya tradicional Almuerzo Anual de las Fuerzas Vivas en Malargüe, en la que se celebró también el sexagésimo noveno aniversario del departamento sureño.

Fue recibido por el intendente Jorge Martínez Vergara, el titular de la Cámara de Comercio y Afines de Malargüe, Gustavo Miras, y los principales referentes de la actividad económica del departamento.

Al momento de tomar la palabra, Cornejo agradeció a los empresarios el trabajo conjunto de estos cuatro años. “Todo mi equipo, ministros y secretarios, han estado permanentemente en este departamento trabajando para concretar las obras y los acuerdos que nos permiten tener un Malargüe diferente hoy”, indicó el Gobernador al tiempo que recordó que los principales instrumentos de política económica están en manos de la Nación, “por eso desde la Provincia se deben hacer mayores esfuerzos”.

“El principal instrumento de política económica que está en nuestras manos es el presupuesto provincial. Tener un presupuesto desequilibrado para los gastos corrientes hace que se genere un déficit que se cubre sobre más impuestos que se cargan sobre el sector privado”, explicó Alfredo Cornejo.

Recuperación del presupuesto

El Gobernador detalló que “en base a la recuperación del presupuesto hemos podido invertir hasta el 10 por ciento de nuestros recursos en obras. Si uno tiene un presupuesto saneado puede hacer obras, viviendas especialmente, que dan mucho empleo”.

También mencionó la baja progresiva de Ingresos Brutos durante más de tres años. “Si mantenemos este orden fiscal podremos seguir bajando ese impuesto y llevarlo a un nivel adecuado”, además Cornejo agregó que Mendoza deberá estar preparada para seguir bajando impuestos, incluso si se deroga el pacto fiscal nacional.

“Me parece que es un retroceso eliminar el pacto fiscal que firmaron las 24 provincias, obligándose a bajar impuestos. Si se revierte ese proceso, en mi diagnóstico, irán muchas más cargas sobre el sector privado”.

Malargüe está funcionando nuevamente

Observando la realidad económica de Malargüe, el Gobernador dijo que se plantea a la minería como una gran oportunidad para incrementar nuestras posibilidades de crecimiento, y lo que es más importante, las chances de generar empleo.

“La actividad minera requiere de mucha gestión del día a día y de un contexto favorable, porque no hay ninguna actividad económica que pueda salvar por si sola a los mendocinos”, detalló el Gobernador.

Frente a los anfitriones en el sur provincial, Cornejo dijo: “Pusimos en foco el recuperar Malargüe y debo decirles que aquí está funcionando nuevamente el Estado; está mejorando en salud, en educación; estamos mejorando en materia policial; también judicialmente, en la celeridad de las causas. El Estado ha mejorado y hemos puesto en marcha el motor específico de desarrollo de esta zona, con medidas para la ganadería y la explotación de petróleo. Esperamos sinceramente además una gran competencia de empresas para la construcción de Portezuelo del Viento”

El Gobernador habló de “un horizonte de crecimiento, “porque ya hay más de 1.020 millones de dólares en la cuenta de Mendoza para la construcción de Portezuelo del Viento. Aspiramos a tener una fuerte competencia de empresas para realizar esa mega obra”.

Alianza entre lo público y lo privado

Sobre el final de su discurso dijo que es necesario que continúe la alianza estratégica entre el Estado y el sector privado, más allá de los cambios de gestión.

“Las cosas no suceden de un momento para otro. En Mendoza hemos creado un clima de convivencia que permite entender que todo avance lleva esfuerzo, tiempo y decisiones políticas”, finalizó diciendo el Gobernador.

El titular de la Cámara de Comercio y Afines de Malargüe, Gustavo Miras, abrió los discursos e hizo una descripción de las enormes posibilidades y de los condicionamientos que tiene un departamento “de 31 mil habitantes, con sus 41 mil kilómetros cuadrados, es decir, menos de un habitante por kilómetro cuadrado, y que  cubre más de un cuarto del territorio total de Mendoza, con un clima netamente patagónico, que nos hace diferentes al resto de los departamentos de nuestra provincia”.

Dijo que acompañaron al Gobierno provincial “cuando se empezó a hablar de extracción no convencional de petróleo y hoy es una realidad; el Paso Pehuenche también es una realidad”.

“Los malargüinos estamos agradecidos  de que los niños vayan a la escuela todos los días que deben. Esto no pasa en otras provincias. Queremos agradecer la Ruta 40 que hoy nos acerca a Mendoza”.

El dirigente empresarial dijo además que es necesario fijar estrategias. “Desde Malargüe tenemos que trabajar para ser la puerta norte de la Patagonia”.

Finalmente felicitó a todos los que trabajaron para que el advenimiento de Portezuelo del Viento fuese posible.

Miras firmó convenios de colaboración, ayuda y reciprocidad con el  ministro de Economía, Infraestructura y Energía, Martín Kerchner, en los que se sigue trazando un camino de cooperación entre lo público y lo privado, uno de los puntos destacados por el Gobernador Cornejo.

En el almuerzo, que se realizó en en el Salón de Eventos Scandinavian, en la Ruta 40 Sur, también estuvieron presentes el ministro de Gobierno, Trabajo y Justicia, Lisandro Nieri; el secretario de Ambiente, Humberto Mingorance; el coordinador del Gabinete provincial, Andrés Lombardi, junto a la vicegobernadora Laura Montero, al senador nacional Julio Cobos y el secretario de Agricultura y Ganadería, Alejandro Zlotolow.

También puedes leer

Casi 30 horas de viaje

Arranca la venta de boletos para el tren que unirá Retiro con Mendoza

Leyenda viviente

La mayor gloria del fútbol mendocino cumple 86 años

Elecciones 2023

Cornejo apuntó a Orozco y amenazó con llevarlo a la Justicia

En Zona Norte

San Martín avanza en la construcción de un desagüe colector

Elecciones 2023

Petri propuso una ley de financiamiento educativo

Nuevo anuncio y van...

Ahora dicen que el tren de pasajeros podría estar en junio

Te puede interesar

Elecciones 2023

Ferro busca descentralizar a la Municipalidad de San Martín

Casi 30 horas de viaje

Arranca la venta de boletos para el tren que unirá Retiro con Mendoza

Leyenda viviente

La mayor gloria del fútbol mendocino cumple 86 años

Elecciones 2023

Cornejo apuntó a Orozco y amenazó con llevarlo a la Justicia

En Zona Norte

San Martín avanza en la construcción de un desagüe colector

Elecciones 2023

Petri propuso una ley de financiamiento educativo

Nuevo anuncio y van...

Ahora dicen que el tren de pasajeros podría estar en junio

Obras

San Martín inauguró el paseo Santiago Felipe Llaver

Elecciones 2023

Tolosa Paz se ilusiona con “la reconstrucción del PJ” en Mendoza

Gilgit Baltistán

Muertos y heridos por una avalancha de nieve en Pakistán

Estado del tiempo

Será un sábado frío con una temperatura invernal en Mendoza

A Dubai

Detuvieron al líder narco que llevaba 1.600 kilos de cocaína

Día de la Patria

San Martín celebró el 25 de Mayo con un desfile

Elecciones 2023

Cobos acompañó a Petri y Giménez a 13 días del final de campaña

Elecciones 2023

Luis Petri lanzó su spot orientado a los jóvenes y llamó a la acción

Las Heras

Asesinaron a un joven a tiros mientras pedía ayuda a gritos

Malvinas Argentinas

Muestra “Vino para jugar”, 45 años del Estadio de Mendoza

Fin de semana largo

Realizan importantes controles policiales en toda la provincia

En el Teatro Independencia

Iniciaron los actos patrios con una emocionante Velada

Salud pública

La odisea de un chileno para operarse en Argentina