Your API key has been restricted. You may upgrade your key at https://www.weatherbit.io.

Secciones

Cornejo: “Somos pioneros en el país y nos toman como ejemplo”

Así lo dijo el Gobernador luego de asistir al acto de asunción de los nuevos directores del EPRE, Andrea Molina y Hugo Reos. En el lugar destacó la institucionalidad recuperada por el ente y recorrió el laboratorio de energías renovables.

El Gobernador Alfredo Cornejo asistió al acto de asunción de los nuevos directores del EPRE, Andrea Molina y Hugo Reos, que se realizó en la sede de la entidad. Los profesionales fueron postulados por el Poder Ejecutivo y, tras pasar las audiencias públicas correspondientes, sus pliegos fueron aprobados por los miembros de la Cámara de Senadores.

Estuvieron presentes la titular del Ente Regulador Eléctrico (EPRE), Jimena Latorre; el intendente de la Capital, Rodolfo Suarez; el secretario de Servicios Públicos, Natalio Mema; el ministro de Gobierno, Lisandro Nieri; el subsecretario de Gestión Pública y Modernización del Estado, Ulpiano Suárez; la ministra de Hacienda y Finanzas, Paula Allasino, y el jefe de Gabinete del Gobierno de Mendoza, Andrés Lombardi.

“Estamos nuevamente aquí cumpliendo un proceso institucional muy adecuado a nuestras normas procedimentales, en el marco de dificultades económicas relacionadas con la producción la distribución de energía”, sostuvo Cornejo al inicio de su discurso.

El Gobernador indicó que “en un país normal, que es a lo que aspiramos, los entes reguladores serían meras oficinas administrativas que cumplirían su tarea, pero en este contexto es importante tener una alta institucionalidad en este tipo de oficinas públicas para adecuar su funcionamiento”.

El mandatario señaló además: “Estamos haciendo muchas cosas desde Mendoza a pesar de las dificultades, generando más energías con energías limpias sin dejar de lado los fósiles. Estamos haciendo cambios institucionales, somos pioneros en el país, y nos están tomando como ejemplo, dando una alta institucionalidad a estos entes reguladores”.

“Desde mi Gobierno importa muchísimo el alto prestigio y autoridad de estas instituciones, tanto desde lo privado como desde lo público. Esta alta institucionalidad la hemos restablecido en este tiempo y queremos profundizarla para el futuro, por eso hemos sumado dos profesionales de gran valía, con gran trayectoria pública”, añadió Cornejo.

“Aspiro a que el EPRE pueda dar un salto de calidad con las distribuidoras y pueda ser más eficiente en el servicio beneficiando al usuario. El EPRE tiene mucho para aportar en el futuro inmediato porque hoy tiene prestigio porque hace muy profesionalmente y bien su trabajo”, completó el Gobernador.

Jimena Latorre destacó que la preparación de los nuevos directores y los avances que se han realizado en EPRE. En este sentido, explicó que “en la entidad recientemente se incorporó el laboratorio de energías renovables, una obra relacionada con los usuarios generadores, que inyectan el excedente de lo que consumen a la red”.

Latorre detalló que “esto va de la mano con las nuevas políticas de consumo eficiente, de autosustentabilidad y de preservación de un ambiente sostenible”. Agregó que “el EPRE instaló en sus galpones 42 paneles solares que permiten abastecer parte del consumo del servicio del edificio y el sobrante que va a la red”. La iniciativa les permite asesorar a los usuarios.

Acerca del laboratorio de energías renovables

El laboratorio de energías renovables tiene como objetivo obtener información relativa a la optimización del rendimiento de equipos, parámetros solares específicos de la provincia de Mendoza, entre otros estudios, y su puesta a disposición de usuarios que posean instalado o proyecten instalar un equipamiento de generación fotovoltaica. También, facilitar la información obtenida a instituciones públicas y ONG así como su asesoramiento.

Mediante la Resolución EPRE 029/2019 de Presidencia se llamó a licitación pública para la contratación de la provisión e instalación de un generador fotovoltaico y equipo de inyección a red de distribución para el Ente Regulador.

Ese llamado a licitación se fundamentó en un proyecto de investigación solar, que contempla la instalación en el edificio del EPRE de un set de paneles fotovoltaicos de 13 kWp y una Estación Observatorio para el análisis, medición y registro regular de radicación solar directa y otros factores.

El proyecto consta de dos etapas. La primera comprende la instalación en la cubierta de la nave norte del predio del EPRE de paneles fotovoltaicos, con una potencia de 13 kWp, así como del acondicionamiento de una sala para la operación y monitoreo de la generación de esos paneles.

La segunda etapa contempla la instalación de una estación meteorológica en el sitio donde se encuentran los paneles fotovoltaicos. Para ello, se celebró un convenio con el Conicet, para que esta institución brinde asistencia técnica para la medición y registro de variables como la radiación solar, datos meteorológicos y otros a los fines del análisis para el estudio de la relación con la eficiencia energética de los paneles fotovoltaicos.

A partir del proyecto de investigación se impulsarán herramientas, acciones de investigación y asesoramiento a los usuarios en el marco de la modernización del sistema eléctrico de distribución, a través de nuevas tecnologías, como las energías renovables, medidores inteligentes y redes eléctricas inteligentes, entre otros aspectos.

También puedes leer

Hockey sobre patines

La AMP convoca a los profesores de escuelas de hockey sobre patines

Elecciones 2023

Sergio Uñac no podrá ir por la reelección en San Juan

Por Violencia de Género

Este viernes se conocerá el veredicto del juicio contra Sebastián Villa

Vuelos directos

Saldrán vuelos a Estados Unidos desde Aeroparque

San Martín

Rufeil, Cornejo y Abed visitaron las instalaciones del futuro depósito fiscal

Mendoza discriminada

Suarez presentó un reclamo a Nación por la repartición de fondos

Te puede interesar

Cepo a las provincias

Mendoza pedirá una cautelar federal contra la nueva normativa del BCRA

Hockey sobre patines

La AMP convoca a los profesores de escuelas de hockey sobre patines

Elecciones 2023

Sergio Uñac no podrá ir por la reelección en San Juan

Por Violencia de Género

Este viernes se conocerá el veredicto del juicio contra Sebastián Villa

Vuelos directos

Saldrán vuelos a Estados Unidos desde Aeroparque

San Martín

Rufeil, Cornejo y Abed visitaron las instalaciones del futuro depósito fiscal

Mendoza discriminada

Suarez presentó un reclamo a Nación por la repartición de fondos

Caso Próvolo

Piden 25 años de prisión para la monja Kumiko Kosaka

Mundial Sub 20

Argentina buscó pero cayó con Nigeria y quedó eliminada

Próximo proceso en julio

Walter Bento fue suspendido y será sometido a juicio político

Carrera Electoral

Jorge Pandolfino se mostró molesto con el proceder de Daniel Orozco

Hockey sobre patines

Federico Scanio, el entrenador de San Martín, flamante campeón argentino

Natura

Natura presenta en Mendoza el Social Commerce, la nueva venta directa

Aparatoso operativo

Se atrincheró en Ciudad tras una denuncia por violencia de género

arqueología

Augusto: “La marca en la frente” de Walter Herrera

Ética Pública

Balsells Miró, el ungido por Cornejo continuará como Auditor General

rally raid

Dolor en el moticilismo: murió el piloto Juani Zunino

Elecciones 2023

Hebe Casado se quejó del “ninguneo” de Nación a Mendoza

Inflación imparable

Otra vez aumenta el precio del kilo de pan en Mendoza

Elecciones 2023

Ferro busca descentralizar a la Municipalidad de San Martín