Your API key has been restricted. You may upgrade your key at https://www.weatherbit.io.

Secciones

Crearon el cluster de la ciruela industrializada

La iniciativa se presentó a los productores luego de que funcionarios nacionales aprobaran la política a mediano y largo plazo para el sector que desarrolló la Subsecretaría de Agricultura y Ganadería de Mendoza.

Un panorama con amplias expectativas se abre para el sector de la ciruela y toda su cadena productiva y exportadora, tras la presentación de una iniciativa que surgió de un trabajo conjunto entre el sector y la Subsecretaría de Agricultura y Ganadería que, luego, fue evaluado por el Comité competente de la Secretaría de Agroindustria de la Nación quien dio el aval para la puesta en marcha.

Industriales, productores y exportadores nucleados en distintas cámaras y asociaciones, técnicos del IDR, INTI, INTA, del Programa de Cambio Rural formaron parte de la mesa en la que quedó conformado el grupo impulsor que se dedicará a la planificación de las acciones.

Si bien el proyecto inicial es para el desarrollo de la ciruela desecada, los productores pidieron ampliar el concepto a industrializada con el fin de abarcar una mayor parte de la cadena productiva.

“Es mucho más de lo que le pedimos al subsecretario” aseguraron los productores que participaron de la reunión que se realizó en el Centro de Congresos Alfredo Bufano de San Rafael, quienes calificaron la iniciativa como “muy trascendente” y solicitaron “acelerar los tiempos para ponerla en marcha”.

Los pasos previos a la creación del nuevo cluster fueron la constitución de la mesa frutícola y la cámara de ciruela industria, que dieron impulso a la nueva iniciativa con la que se pretende apuntalar la competitividad de toda la cadena de valor realizando tareas conjuntas como estudios, análisis, pedidos de financiamiento y apertura a nuevos mercados.

Según comentó el subsecretario de Agricultura y Ganadería, Alejandro Zlotolow, la finalidad es “mirar un poco más allá de la coyuntura, darle un enfoque estratégico y desarrollar iniciativas a mediano y largo plazo”.

Por su parte, Marcelo Yangosian de la Dirección de Programas y Proyectos Sociales y Especiales de la Secretaría de Agroindustria de la Nación indicó que “la constitución de un cluster es una metodología de trabajo diferente, donde las soluciones que se proponen a los desafíos que hoy tiene la particularidad de la integración de todos los actores que intervienen en la cadena de valor sumado a las instituciones técnicas que aportan otro tipo de soluciones”

La apertura hacia nuevos mercados, apuntalar los precios, aplicar mejoras tecnológicas, son algunos de los primeros desafíos que se plantearon en la reunión de ayer.

“El programa invita a pensar de nuevo el sector y pensar estrategias de trabajo conjunto. Los desafíos son muchos, pero tenemos la voluntad de aunar esfuerzos”, aseguró el funcionario nacional, quien reconoció que ante los problemas de rentabilidad, minifundios las soluciones se darán a través de “estrategias de asociativismo y cooperación, mirando ejemplos de otros países y participación en rondas de negocios y ferias es decir ampliar la presencia internacional y abriendo mercados”.

En la provincia, se registran 4.000 productores de ciruela, 490 secaderos y 15 industrias secadoras con tecnología para el tiernizado y descarozado. Entre el 80 y el 85% de la producción está concentrada en el oasis Sur, específicamente en San Rafael y General Alvear.

También puedes leer

Hockey sobre patines

La AMP convoca a los profesores de escuelas de hockey sobre patines

Elecciones 2023

Sergio Uñac no podrá ir por la reelección en San Juan

Por Violencia de Género

Este viernes se conocerá el veredicto del juicio contra Sebastián Villa

Vuelos directos

Saldrán vuelos a Estados Unidos desde Aeroparque

San Martín

Rufeil, Cornejo y Abed visitaron las instalaciones del futuro depósito fiscal

Mendoza discriminada

Suarez presentó un reclamo a Nación por la repartición de fondos

Te puede interesar

Cepo a las provincias

Mendoza pedirá una cautelar federal contra la nueva normativa del BCRA

Hockey sobre patines

La AMP convoca a los profesores de escuelas de hockey sobre patines

Elecciones 2023

Sergio Uñac no podrá ir por la reelección en San Juan

Por Violencia de Género

Este viernes se conocerá el veredicto del juicio contra Sebastián Villa

Vuelos directos

Saldrán vuelos a Estados Unidos desde Aeroparque

San Martín

Rufeil, Cornejo y Abed visitaron las instalaciones del futuro depósito fiscal

Mendoza discriminada

Suarez presentó un reclamo a Nación por la repartición de fondos

Caso Próvolo

Piden 25 años de prisión para la monja Kumiko Kosaka

Mundial Sub 20

Argentina buscó pero cayó con Nigeria y quedó eliminada

Próximo proceso en julio

Walter Bento fue suspendido y será sometido a juicio político

Carrera Electoral

Jorge Pandolfino se mostró molesto con el proceder de Daniel Orozco

Hockey sobre patines

Federico Scanio, el entrenador de San Martín, flamante campeón argentino

Natura

Natura presenta en Mendoza el Social Commerce, la nueva venta directa

Aparatoso operativo

Se atrincheró en Ciudad tras una denuncia por violencia de género

arqueología

Augusto: “La marca en la frente” de Walter Herrera

Ética Pública

Balsells Miró, el ungido por Cornejo continuará como Auditor General

rally raid

Dolor en el moticilismo: murió el piloto Juani Zunino

Elecciones 2023

Hebe Casado se quejó del “ninguneo” de Nación a Mendoza

Inflación imparable

Otra vez aumenta el precio del kilo de pan en Mendoza

Elecciones 2023

Ferro busca descentralizar a la Municipalidad de San Martín