Your API key has been restricted. You may upgrade your key at https://www.weatherbit.io.

Secciones

Cobos y Lovera se cruzaron por el manejo de presas y embalses

El senador pampeano, Daniel Lovera obligó que el senador mendocino Julio Cobos baje el tratamiento de un proyecto de ley sobre manejo de presas y embalses. Le dijo que no tiene “estatura moral para hablar del manejo de aguas” con el antecedente del río “robado” por Mendoza, en referencia al Atuel. 

En el senado se trataba este miércoles el proyecto de ley de Seguridad de Presas y Embalses, presentado por el senador Julio Cobos. Pero el senador pampeano Daniel Lovera logró frenarlo. 

La negociación de Lovera tuvo argumentos por demás de contundentes cuando descalificó a su par por ser “el representante de los intereses de un Gobierno Provincial sin estatura moral para hablar del manejo de aguas”.

“Como pampeanos, jamás vamos a llegar a revisar los aspectos técnicos de un proyecto de Cobos sobre los ríos como recurso porque el problema fundamental es político, él representa a un Gobierno Provincial que ha demostrado el desprecio por el derecho ajeno sobre el agua, y con ello, el consecuente desprecio por ese derecho humano fundamental para los pampeanos”, declaró Lovera.

Continuando sus fundamentos que lograron retirar el proyecto para que fuera tratado en el Senado dijo: “Para mí, como pampeano, es muy importante haber podido parar el tratamiento de este proyecto porque, en primera instancia, esto es una cuestión estrictamente política. Es de público conocimiento el conflicto histórico que mi provincia tiene con Mendoza por el uso unilateral que esta hace de las aguas del río Atuel, con todo el daño económico, ambiental y humano que implica para los pampeanos. También todos saben el compromiso asumido por mi Gobierno Provincial en pos de la restitución de los derechos humanos vulnerados de todos los pampeanos”.

Recordó que “en 1947 se cortó por primera vez la escorrentía del río debido a la construcción, aguas arriba, de la represa El Nihuil. En consecuencia, miles de familias del oeste pampeano se vieron obligadas a abandonar sus tierras por la arbitraria privación del acceso al agua potable tanto para consumo como para el desarrollo de actividades productivas. ¡Más de 70 años de abuso continuo y sistemático! Podemos ilustrar perfectamente lo ocurrido, cuando contestando una desafortunada afirmación del jefe de Gabinete de Ministros, que sostenía que Mendoza se veía perjudicada por el conflicto del Atuel, el procurador General de Rentas, Hernán Pérez Araujo, dijo: «no puede verse como perjudicada una provincia que para regar entre 45 y 50 mil hectáreas ha desertificado un millón y medio», ese millón y medio de hectáreas corresponde a la zona de sacrificio que Mendoza generó en la provincia de La Pampa, ocasionando un daño ambiental y un desierto sin parangón alguno en nuestro territorio, y siendo hoy considerado uno de los mayores desastres ambientales de toda América del Sur”.

Dijo también que “la Corte Suprema de la Nación también falló a favor de La Pampa, imponiendo un caudal mínimo que todavía estamos esperando porque Mendoza lo retiene entre manipulación y especulación, y con el guiño explícita del Gobierno Nacional. El agua como derecho humano reconocido por Naciones Unidas, el derecho a un ambiente sano, equilibrado y apto para el desarrollo humano sin comprometer a generaciones futuras que está escrito en nuestra Carta Magna y tantos otros, han sido violados por la provincia de Mendoza”.

“¿Qué proyecto del senador Cobos vamos a tratar si su reputación lo precede!”, espetó Lovera en la consulta.

“Nuestro río, un río interprovincial, está cortado desde hace más de medio siglo, con esto como respaldo voy a seguir haciendo todo lo que esté a mi alcance para que Mendoza no pueda incluir, en nuestro trabajo legislativo, ningún proyecto de ley vinculado con el manejo de los recursos hídricos de esta Nación”, cerró el senador pampeano.

También puedes leer

Hockey sobre patines

La AMP convoca a los profesores de escuelas de hockey sobre patines

Elecciones 2023

Sergio Uñac no podrá ir por la reelección en San Juan

Por Violencia de Género

Este viernes se conocerá el veredicto del juicio contra Sebastián Villa

Vuelos directos

Saldrán vuelos a Estados Unidos desde Aeroparque

San Martín

Rufeil, Cornejo y Abed visitaron las instalaciones del futuro depósito fiscal

Mendoza discriminada

Suarez presentó un reclamo a Nación por la repartición de fondos

Te puede interesar

Cepo a las provincias

Mendoza pedirá una cautelar federal contra la nueva normativa del BCRA

Hockey sobre patines

La AMP convoca a los profesores de escuelas de hockey sobre patines

Elecciones 2023

Sergio Uñac no podrá ir por la reelección en San Juan

Por Violencia de Género

Este viernes se conocerá el veredicto del juicio contra Sebastián Villa

Vuelos directos

Saldrán vuelos a Estados Unidos desde Aeroparque

San Martín

Rufeil, Cornejo y Abed visitaron las instalaciones del futuro depósito fiscal

Mendoza discriminada

Suarez presentó un reclamo a Nación por la repartición de fondos

Caso Próvolo

Piden 25 años de prisión para la monja Kumiko Kosaka

Mundial Sub 20

Argentina buscó pero cayó con Nigeria y quedó eliminada

Próximo proceso en julio

Walter Bento fue suspendido y será sometido a juicio político

Carrera Electoral

Jorge Pandolfino se mostró molesto con el proceder de Daniel Orozco

Hockey sobre patines

Federico Scanio, el entrenador de San Martín, flamante campeón argentino

Natura

Natura presenta en Mendoza el Social Commerce, la nueva venta directa

Aparatoso operativo

Se atrincheró en Ciudad tras una denuncia por violencia de género

arqueología

Augusto: “La marca en la frente” de Walter Herrera

Ética Pública

Balsells Miró, el ungido por Cornejo continuará como Auditor General

rally raid

Dolor en el moticilismo: murió el piloto Juani Zunino

Elecciones 2023

Hebe Casado se quejó del “ninguneo” de Nación a Mendoza

Inflación imparable

Otra vez aumenta el precio del kilo de pan en Mendoza

Elecciones 2023

Ferro busca descentralizar a la Municipalidad de San Martín