Los gobernadores argentinos que se reunieron durante las primeras horas del martes 11 de setiembre con el Gabinete de Mauricio Macri para analizar el Presupuesto 2019 conocieron un adelanto del Presupuesto 2019: valor del dólar, de la inflación y un cálculo del crecimiento de la actividad económica.
Por el lado del valor más requerido se conoció que el Ejecutivo Nacional considera un dólar a $ 42. En forma similar una estimacón de crecimiento de la actividad económica cero. Finalmente, el antcipo que esperan los analistas de Macri respecto a la una inflación el número se ubicó cerca de un 23%.
La reunión fue en la sede del Consejo Federal de Inversiones (CFI) done arribó cerca del mediodía Rogelio Frigerio, ministro del Interior junto con algunos colaboradores.
Y los gobernadores, entre los que estaba el mendocino Alfredo Cornejo, preguntaron inmediatamente por los detalles del proyecto presupuestario para 2019.
Era esperable que el adelanto que conocieron los mandatarios provinciales debía incluir un ajuste cercano a los $500.000 millones. Esto para cumplir con la meta del déficit cero, acordada con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Según trascendió, el borrador que leyeron los gobernadores señala que para este año el gobierno estima un dólar en torno a los $ 38, una inflación anual del 42% y una caída de la actividad económica de -2,4. No obstante, los números que más querían leer los mandatarios eran los correspondientes a las previsiones para 2019. Según comentaron tras el encuentro, la estimación oficial es que la divisa norteamericana cotizará a $ 42 a fines de 2019 ($ 40 de promedio durante el año), que el alza de precios se ubicará en el 23% y que la actividad económica será de cero por ciento.
A su vez, aún hay dudas respecto de los cambios impositivos, porque el Gobierno quiere suspender por 12 meses la rebaja de Sellos, pero algunos gobernadores quieren que se postergue la reducción de Ingresos Brutos, al menos durante 2019 para compensar el ajuste nacional. Esa rebaja está pautada en el Consenso Fiscal firmado entre el Presidente y los gobernadores el año pasado. En el caso de Tucumán, Ingresos Brutos representa el 75% de los ingresos tributarios.