Mendoza

16°C
Overcast clouds
domingo
19°C
14°C

Secciones

Suprema Corte

D´Agostino defendió el proyecto de reforma de Suarez

El proyecto de ley busca reformar el funcionamiento de la Suprema Corte de Mendoza con el objetivo e aggiornar la Ley que rige desde 1984; y así otorgar mayor transparencia y eficiencia en la organización y gestión.

El proyecto de reforma de la Suprema Corte de Justicia de Mendoza fue calificado como “superador” y buscaría salvar los inconvenientes que hoy se observan en el máximo tribunal de la provincia cuyana.

Así lo defendió el Subsecretario de Justicia local, Marcelo D´Agostino, luego de que en la mañana de hoy jueves se trató el proyecto enviado a la Legislatura de Mendoza por el gobernador Rodolfo Suarez la semana pasada.

Suarez envió la propuesta para modificar la Ley N° 4969 y reorganizar el funcionamiento de las salas del máximo tribunal para que se sortee entre los siete integrantes de la Corte los jueces que intervendrán en cada causa. De esta manera, el mandatario avanzó con las modificaciones del sistema judicial comenzadas por su antecesor Alfredo Cornejo, para adaptar el funcionamiento de la Justicia a la realidad que se vive en la provincia.

Desde 2016, el Poder Judicial desarrolla una serie de reformas en su funcionamiento que son vistas por otras provincias como un ejemplo. Es el caso de Salta, desde donde funcionarios judiciales vinieron a Mendoza con el objetivo de observar varias iniciativas que ya están en marcha para adaptarlas y replicarlas en su jurisdicción, como son la oralidad en los procesos, los juicios por jurado y la separación de las funciones administrativas de las jurisdiccionales, entre otros temas.

D´Agostino defendió el proyecto de reforma de Suarez

El proyecto de ley propone que el alto organismo de Justicia se organice y funcione como un tribunal colegiado o colegio de jueces en relación con todos los casos que ingresan a la Suprema Corte de Justicia. Esto es, pasar de lo que hoy está vigente: la Sala I (Civil y Comercial) y Sala II (Penal y Laboral) a flexibilizar esta estructura burocrática y rígida y que las causas sean asignadas por sorteo a distintos miembros de la Corte, como también las causas de competencia originadas de la Suprema Corte de Justicia. A esto se suma que, si uno de los ministros no puede participar en un determinado proceso, la iniciativa contempla que se realice inmediatamente un nuevo sorteo, a fin de no suspender el acto jurisdiccional.

De esta manera, más allá de sus responsabilidades administrativas, se busca que los magistrados tengan similar función y carga de trabajo. Esto responde a las estadísticas que se desprenden del relevamiento realizado sobre las causas ingresadas desde 2018 a junio de 2022. Allí se observa que 75% de las causas que ingresan anualmente al tribunal están destinados a la Sala II, es decir, a solo tres de sus integrantes, lo que implica un gran desequilibrio en el funcionamiento y el trabajo.

D´Agostino defendió el proyecto de reforma de Suarez

Marcelo D’ `Agostino asistió al recinto para explicar los alcances de la reforma y expresó que: “El objetivo de este proyecto de ley tiene como objetivo es llevar un sistema de forum shopping -de elección de los tribunales o de quienes van a resolver conforme a las conveniencias de cada uno de los litigantes- a un sistema más transparente que es el sistema del Colegio de Jueces. Este sistema trae una mayor transparencia, celeridad y además permite equiparar las cargas de trabajo teniendo en cuenta que una de las salas de la Suprema Corte de Justicia, la Sala II tiene el 75% de las causas y la Sala I tiene el resto”.

“Entendemos que este es un proyecto superador a lo que está ocurriendo hoy en la Suprema Corte de Justicia y creemos que va a funcionar mucho mejor enmarcado en el contexto de las profundas reformas que se han venido realizando en la Provincia de Mendoza desde el año 2016 en adelante”, finalizó el subsecretario de Justicia.

También puedes leer

Desaparecido en enero

Darío, el joven que es intensamente buscado hace meses

Mega juicios

La causa de Luis Lobos se mezcló con la de Walter Bento

Estado del tiempo

Vuelve el temporal en alta montaña y cierran la paso a Chile

Elecciones 2023

Reciente encuesta revela quién será el próximo gobernador

La quiso apuñalar

El agresor de la fiscal Claudia Ríos ya tiene nueva imputación

En Luján de Cuyo

Una bebé está muy grave después de ser atacada por un perro

Te puede interesar

Hockey sobre patines

La contundencia de IMPSA “B” lo mantiene en la cima del Clausura

Desaparecido en enero

Darío, el joven que es intensamente buscado hace meses

Mega juicios

La causa de Luis Lobos se mezcló con la de Walter Bento

Estado del tiempo

Vuelve el temporal en alta montaña y cierran la paso a Chile

Elecciones 2023

Reciente encuesta revela quién será el próximo gobernador

La quiso apuñalar

El agresor de la fiscal Claudia Ríos ya tiene nueva imputación

En Luján de Cuyo

Una bebé está muy grave después de ser atacada por un perro

Día del Estudiante

Los estudiantes fueron advertidos por Defensa Civil de Mendoza

Elecciones 2023

Luis Petri a Javier Milei: “No volvamos a las listas negras”

Ganancias

Los miles de millones que pierde Mendoza gracias a Massa

Intento de homicidio

Mirá como fue el atentado contra la fiscal Claudia Ríos

Parque de la Niñez

Las Heras se desligó del electrocutado en un espacio verde

En San Rafael

Hallan el auto desbarrancado de un abogado desaparecido

Elecciones 2023

Perciben un contundente triunfo de Cambia Mendoza

Elecciones 2023

Aumentarán el gas y la luz después de la votación general

Mega estafa

Estas son las pruebas que el fiscal presentó contra Caroglio

El Servicio Coordinado de Emergencias se hizo presente en el lugar.
En San Rafael

Casi matan a un joven que recibió una brutal golpiza

Playa San Agustín

Inician una megacausa por los miles de vehículos incendiados

En Catamarca

El karate del Este de Mendoza brilló en el argentino

En San Martín

La maestra acusada de abuso a un niño seguirá en domiciliaria