Mendoza

21°C
Clear sky
domingo
21°C
15°C

Secciones

México: descubren restos de mamuts cazados hace 15.000 años

El Instituto Nacional de Antropología e Historia de México informó sobre el hallazgo de 824 huesos que corresponden a unos 14 mamuts que vivieron durante el Pleistoceno y murieron al caer en dos trampas excavadas hace 15.000 años

El descubrimiento se realizó en la zona mexicana de Tultepec, conocida como “La tierra de la pirotecnia”, y sus detalles fueron difundidos hoy por el National Geographic, que sugirió cambiar ese mote por “tierra de mamuts”.

El hallazgo representa un punto de inflexión “sobre lo que hasta ahora imaginábamos fue la interacción de bandas de cazadores-recolectores con estos enormes herbívoros”, dijo Pedro Francisco Sánchez Nava, coordinador de Arqueología del instituto mexicano.

Según Sánchez Nava, esto demuestra el aprovechamiento del medio y la organización social alcanzados por los primeros pobladores de la Cuenca de México, en el centro del país, para emprender la actividad de cacería.

Hace tres años, en la misma zona, en el poblado de San Antonio Xahuento, se encontró la osamenta casi completa de uno de estos proboscídeos, y a principios de este año aparecieron restos óseos de mamuts en una excavación para el confinamiento de desechos, lo que puso en alerta a los investigadores.

Luego de casi 10 meses de excavaciones se recuperaron 824 huesos sin relación anatómica en su mayoría, correspondientes a 14 mamuts distintos.

Según los científicos, dentro de esas fosas, por debajo de los 3.50 metros, se recuperaron ocho cráneos, cinco mandíbulas, un centenar de vértebras, 179 costillas, 11 escápulas, cinco húmeros, además de ulnas (cúbitos de un hueso largo), pelvis, fémures, tibias y otros huesos pequeños.

Al final del Pleistoceno existía una gran inestabilidad climática y el congelamiento de los polos provocó una bajada del nivel del mar y algunas zonas quedaron expuestas, como la Cuenca de México.

Este fenómeno global también coincidió con una gran erupción del volcán Popocatépetl, hace 14.700 años, lo que que motivó una gran movilización de animales y humanos hacia el norte de la Cuenca de México, donde la caída de ceniza volcánica fue menor, explicaron los expertos.

En ese sentido, las trampas prehistóricas de Tultepec, fueron excavadas en la arcilla del fondo del Lago de Xaltocan, hace aproximadamente 15.000 años, cuando sus niveles descendieron y dejaron expuestas grandes llanuras.

La deposición de finas capas de ceniza, entre y por encima de varios de los huesos de mamut recuperados, así como la presencia de bentonita (arcilla del lecho lacustre) sobre otros, permite fechar tentativamente este contexto y especular su uso continuo a lo largo de 500 años.

Según los informes de los científicos, grupos de entre 20 y 30 cazadores azuzaban a la manada de mamuts con antorchas y ramas, hasta separar a algún ejemplar y dirigirlo a estas trampas.

Fuente: Télam

También puedes leer

No recalifica

El Banco Nación contestó la denuncia realizada por Fecovita

Estado del tiempo

Siguen las tormentas en Mendoza, algunas con granizo

En Junín

Balearon a un productor que quedó internado

A días de la asunción

Cornejo prometió apoyar el nuevo gobierno de Milei

En Luján de Cuyo

Manejaba borracha, chocó, se orinó y fue detenida

Asociación ilícita

Los hermanos Caroglio cada vez más complicados

Te puede interesar

En Tunuyán

Desmienten casos de encefalomielitis equina en Mendoza

No recalifica

El Banco Nación contestó la denuncia realizada por Fecovita

Estado del tiempo

Siguen las tormentas en Mendoza, algunas con granizo

En Junín

Balearon a un productor que quedó internado

A días de la asunción

Cornejo prometió apoyar el nuevo gobierno de Milei

En Luján de Cuyo

Manejaba borracha, chocó, se orinó y fue detenida

Asociación ilícita

Los hermanos Caroglio cada vez más complicados

En Maipú

Preventiva para la celadora acusada de abuso sexual a un niño

Nuevo gobierno

Milei anunció el cierre de la Secretaría de Comercio Interior

Abrieron los sobres

Licitan el desarrollo de una costa del perilago Potrerillos

En Las Heras

Encontraron muerta a la hija de un funcionario en un auto incendiado

En Maipú

Dos mendocinos fueron ferozmente atacados por perros

En Maipú

Por las lluvias se rompió parte de un puente en Mendoza

Salarios y obras

Rivadavia suspendió un festival para ahorrar

"Enigma" de Godoy Cruz

Denuncian abusos a niños que jugaban en la Sala de Escape

Plan Estratégico

Mejoró la alfabetización en Mendoza en 2023

En Santiago de Chile

Mendoza aportó al medallero argentino en los Panamericanos

Por mantenimiento

Lugares donde realizarán cortes de luz el martes 28

Paritarias 2023

Gremios que ya aceptaron propuestas salariales del Gobierno

En la ciudad de Dalaman

Un fortísimo tornado causó grandes daños en Turquía