Mendoza

19°C
Few clouds
domingo
19°C
13°C

Secciones

Vino Argentino

Día del Malbec, la cepa insignia de los vinos de Argentina

La cepa insignia de la vitivinicultura de Argentina, la Malbec, celebra hoy su día internacional. ¿Por qué se festeja y por qué se designó esta fecha?

Cada 17 de abril se festeja el Día Mundial del Malbec, la cepa más cultivada en el país y la más representativa del vino argentino en el mundo, con eventos y actividades que se extienden durante todo el mes.

Día del Malbec, la cepa insignia de los vinos de Argentina

El Malbec Argentino es la variedad emblema de la Argentina y la punta de lanza que permitió a la industria vitivinícola nacional abrirse camino en los mercados mundiales.

Con el 56,4% del total de vino fraccionado comercializado en el mercado externo, según datos del Instituto Nacional de Vitivinicultura, el Malbec sigue consolidándose como la variedad más exportada y afianzando su posicionamiento internacional.

La efeméride del Día Mundial del Malbec fue impulsada por Wines of Argentina, entidad responsable de la promoción del vino argentino a nivel internacional.

Día del Malbec: ¿por qué se celebra hoy en todo el mundo?

La copa, los viñedos, la montaña. Postal mendocina.

Se eligió el 17 de abril en homenaje al día mismo de 1853 en que se presentó ante la Legislatura Provincial de Mendoza el proyecto que contemplaba la creación de una Quinta Normal y una Escuela de Agricultura.

Este proyecto proponía incorporar nuevos varietales como medio para mejorar la industria vitivinícola nacional. Dentro de las “cepas francesas” que llegaron de la mano del agrónomo Michel Aimé Pouget, contratado como director de la Quinta Agronómica de Mendoza por Domingo Faustino Sarmiento, se encontraba el Malbec.

Día del Malbec, la cepa insignia de los vinos de Argentina

Desde el 2011, Wines of Argentina eligió esta fecha para conmemorar un hecho histórico que tiene al Malbec como protagonista.

El Día Mundial del Malbec busca seguir posicionando al Malbec Argentino en el extranjero y reflejar la evolución de la industria vitivinícola nacional. A lo largo de los años, logró posicionarse como una fecha histórica en la promoción del vino argentino a nivel global y hoy forma parte del calendario de festejos de alcance internacional.

Día del Malbec, la cepa insignia de los vinos de Argentina

Con presencia en 17 de las 24 provincias argentinas, el equivalente al 70,8% del territorio, y 46.565 hectáreas plantadas en el país, el Malbec representa el 24,3% de la superficie total cultivada con vid en Argentina (destinada a elaboración) y el 40,8% de la superficie de variedades tintas (de elaboración).

Día del Malbec: ¿por qué se celebra hoy en todo el mundo?

La cepa conocida en todo el mundo.

De este modo, el Malbec Argentino refuerza su liderazgo convirtiéndose un año más en la variedad más extensamente cultivada, habiendo incrementado su superficie en un 185% a contar del año 2000.

En términos de distribución por provincia, Mendoza encabeza el ranking con mayor superficie del varietal, con el 84,75% (39.463 ha), seguida de San Juan con 2.840 ha (6,10%), Salta con 1.681 ha (3,61%) y La Rioja con 814 ha (1,75%).

¡Malbec Argentino Campeón! es el lema elegido para la 13° edición del Día Mundial del Malbec, aprovechando la consagración de la selección nacional de fútbol en el Mundial de Qatar 2023.

Al tratarse de una fecha muy esperada por los amantes de esta cepa y del vino en general, habrá diferentes festejos, eventos, degustaciones y experiencias que se extenderán a lo largo de toda la semana y lo que queda del mes de abril.

También puedes leer

En Tupungato

Fueron detenidos cuando se hacían pasar por carteros

Paso a Chile

Abrieron el paso por el Túnel Internacional Cristo Redentor

Divisadero del Águila

Aparatoso vuelco de un automóvil en el Sur de Mendoza

Hockey sobre patines

La contundencia de IMPSA “B” lo mantiene en la cima del Clausura

Desaparecido en enero

Darío, el joven que es intensamente buscado hace meses

Mega juicios

La causa de Luis Lobos se mezcló con la de Walter Bento

Te puede interesar

Escuela de oficio

San Martín firmó un convenio de colaboración con la UNCuyo y la DGE

En Tupungato

Fueron detenidos cuando se hacían pasar por carteros

Paso a Chile

Abrieron el paso por el Túnel Internacional Cristo Redentor

Divisadero del Águila

Aparatoso vuelco de un automóvil en el Sur de Mendoza

Hockey sobre patines

La contundencia de IMPSA “B” lo mantiene en la cima del Clausura

Desaparecido en enero

Darío, el joven que es intensamente buscado hace meses

Mega juicios

La causa de Luis Lobos se mezcló con la de Walter Bento

Estado del tiempo

Vuelve el temporal en alta montaña y cierran la paso a Chile

Elecciones 2023

Reciente encuesta revela quién será el próximo gobernador

La quiso apuñalar

El agresor de la fiscal Claudia Ríos ya tiene nueva imputación

En Luján de Cuyo

Una bebé está muy grave después de ser atacada por un perro

Día del Estudiante

Los estudiantes fueron advertidos por Defensa Civil de Mendoza

Elecciones 2023

Luis Petri a Javier Milei: “No volvamos a las listas negras”

Ganancias

Los miles de millones que pierde Mendoza gracias a Massa

Intento de homicidio

Mirá como fue el atentado contra la fiscal Claudia Ríos

Parque de la Niñez

Las Heras se desligó del electrocutado en un espacio verde

En San Rafael

Hallan el auto desbarrancado de un abogado desaparecido

Elecciones 2023

Perciben un contundente triunfo de Cambia Mendoza

Elecciones 2023

Aumentarán el gas y la luz después de la votación general

Mega estafa

Estas son las pruebas que el fiscal presentó contra Caroglio