Mendoza

18°C
Clear sky
jueves
24°C
9°C

Secciones

Día Mundial de la Lucha Contra el Cáncer

Reconocer que el cáncer es una enfermedad grave y a la vez entender que hay factores que contribuyen a su prevención es ya parte importante de un camino a recorrer para que la lucha contra esta patología tenga resultados cada vez mejores.

A nivel mundial se estima que aproximadamente 8 millones de personas morirán este año de cáncer y que, para 2030, ese número se elevará a 13 millones, a causa del crecimiento demográfico y el envejecimiento de la población. Por eso es que la agenda de la salud para los próximos años apunta a trabajar en la prevención debido a que se considera que entre el 30 y 40% de los casos son posibles de prevenir.

La Provincia de Mendoza cuenta con el Registro Provincial de Tumores establecido en 2003, reconocido a nivel internacional como uno de los tres centros de suministro de datos oncológicos de la Argentina. A partir de su aporte, se cuenta con elementos para encarar una acción eficaz ante un panorama de 24.324 casos en el quinquenio 2010-2014.

De esta cifra, 47% correspondió a varones y  53% a mujeres. De ese dato, se extrae que en el caso de pacientes femeninos las localizaciones más frecuentes del cáncer es: mama, colorrectal, cuello de útero y ovarios, mientras que en los varones lo que más se afecta es próstata, colorrectal, pulmón y estómago.

Con motivo del Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer, desde el Ministerio de Salud, Desarrollo Social y Deportes de Mendoza se reafirma la toma de conciencia de que junto a la acción del sistema de salud del Estado en la vigilancia epidemiológica correspondiente es también importante el aporte de otros sectores de la actividad pública y privada para que se pueda avanzar adecuadamente.

En tanto, se ha determinado que los principales factores de riesgo para la aparición de tumores son: sedentarismo, sobrepeso, tabaquismo, consumo de alcohol, bajo consumo de frutas y verduras, ausencia de vacunas como VPH y hepatitis B y falta de controles médicos. Desde la Subsecretaría se trabaja en líneas destinadas a la prevención, la asistencia con medicamentos oncológicos a las personas sin cobertura social y la asistencia en cuidados paliativos para pacientes terminales. Todo ello, a través de los centros de diagnóstico y atención a nivel estatal.

En el aspecto preventivo, las tareas van desde educación para la salud, para generar conciencia en un modo de vida saludable; el suministro de vacunas que pueden prevenir la enfermedad oncológica, como la hepatitis B y la vacuna contra el virus del papiloma humano; acciones destinadas a la detección temprana a través de colposcopia y papanicoláu en cérvix y colonoscopia.

Todas estas acciones se llevan a cabo mediante programas y departamentos a los que tienen acceso todos los mendocinos. Se han diseñado a partir del conocimiento suministrado por el Registro Provincial de Tumores sobre magnitud y distribución de los casos y la incidencia de los distintos tipos de cáncer según edad, género y zona de residencia.

Por otra parte, se ha logrado el intercambio con diferentes centros de investigación a nivel nacional e internacional, lo que pone a Mendoza y su sistema de salud pública a la vanguardia en el concierto nacional e internacional tanto en los avances en la lucha contra el cáncer como en la
calidad de la información aportada a la publicación de la OMS Incidencia del cáncer en los cinco continentes.

Los casos de cáncer en Mendoza van en aumento, pero gracias a los esfuerzos del Estado se mantiene la tasa de incidencia, lo que alienta de alguna manera el desafío del sistema de salud para reducir la morbilidad y mortalidad mediante la educación, la detección precoz y el seguimiento
adecuado.

También puedes leer

Conmebol confirmó

Argentina, Uruguay y Paraguay inaugurarán el Mundial 2030

En Tribunales Federales

Avanza el juicio contra el juez suspendido Walter Bento

Inflación imparable

El dólar blue ya se vende a unos 840 pesos en Mendoza

Elecciones 2023

El acercamiento de Macri a Milei enoja a Patricia Bullrich

Por el Niño

Anticipan una mayor probabilidad de tormentas de granizo

Cristo Redentor

Trabajan en la noche en el túnel y el paso a Chile sigue abierto

Te puede interesar

Víctima de la estética

Jaquelin, la exreina de la Vendimia fallecida en Los Ángeles

Conmebol confirmó

Argentina, Uruguay y Paraguay inaugurarán el Mundial 2030

En Tribunales Federales

Avanza el juicio contra el juez suspendido Walter Bento

Inflación imparable

El dólar blue ya se vende a unos 840 pesos en Mendoza

Elecciones 2023

El acercamiento de Macri a Milei enoja a Patricia Bullrich

Por el Niño

Anticipan una mayor probabilidad de tormentas de granizo

Cristo Redentor

Trabajan en la noche en el túnel y el paso a Chile sigue abierto

Juveniles y Adaptados

Mendoza segunda en los Juegos Nacionales Evita

Investigación Judicial

Imputan al presidente de Fecovita por balances falsos

Se adjudicó

Nueva embarcación para el Lago del Parque San Martín

Elecciones 2023

Los candidatos introducen cambios en las boletas

Contingencias climáticas

Destinan cientos de millones por la lucha antigranizo

En Ciudad de Mendoza

Ultimaron a balazos a un hombre en el Barrio San Martín

Crisis vitivinícola

La peor cosecha de uvas en décadas de Mendoza

Caso Emma Olguín

Prisión preventiva para los padres de la beba asesinada

Estado del tiempo

Alerta en Mendoza por la ocurrencia de Viento Zonda

En Lomas de Zamora

Martín Insaurralde renunció a su candidatura a concejal

Gira por América

Los Enanitos Verdes se rearma con músicos de lujo

Gran convocatoria

Primer fin de semana de la Feria del Libro en Mendoza

Elecciones 2023

Debate presidencial: así fueron los cruces entre los candidatos