Mendoza

14°C
Scattered clouds
domingo
19°C
14°C

Secciones

El Carrizal y nuevas presas para Mendoza

La obra del emblemático dique transformó el desarrollo del Este mendocino. Actualmente, además de Portezuelo del Viento, existen otras presas en cartera, con distintos grados de estudio. 

El 27 de noviembre de 1971 no pasó inadvertido para los habitantes de Rivadavia y Luján. Ese día, en el distrito El Carrizal, el entonces gobernador Francisco Gabrielli inauguraba el dique cuyo propósito era regular el fluctuante caudal del río Tunuyán y brindar una innovadora solución al problema que plantea la escasez de agua para riego.

El dique se hizo de tierra y piedra, embalsando un espejo de agua de 15 kilómetros de largo y 4 kilómetros de ancho. Su aprovechamiento es esencial para el riego de una árida región de 110 mil hectáreas productivas ubicadas al Este de la provincia.

La capacidad útil del embalse prevista al momento de la construcción fue de 325 hectómetros cúbicos. Hoy alcanza a 462 hectómetros cúbicos y asegura la sustentabilidad de 20 mil productores, además de potenciar el desarrollo económico que deviene de actividades recreativas y turísticas instaladas en la zona.

“Celebramos las grandes obras hidráulicas que se realizaron en la provincia pero también es necesario seguir impulsando nuevas presas que nos permitan no solo tener un ciclo de construcción, que genere empleo, sino también más energía limpia, regulación de caudales y más posibilidades de uso recreativo”, indicó la directora de Hidráulica, Yamila Arnosti.

Según comentó la funcionaria, actualmente, además de Portezuelo del Viento, hay otras presas en estudio y en cartera: “Entre las hidroeléctricas podemos citar El Baqueano y Uspallata y, en cuanto a las aluvionales, que están a cargo de Dirección de Hidráulica, tenemos en análisis las presas Chacras y Alto Agrelo”. 

Una batería en reserva de energía limpia y fuente de regulación de caudales

Cinco años después de haberse iniciado las obras del dique El Carrizal, el Gobierno provincial extendió el proyecto y, en 1970, comenzó la construcción de la central hidroeléctrica, que finalizó tres años después, y amplió así los propósitos de la presa hacia la generación de energía.

“Las presas de embalses nos han permitido almacenar el agua y poder utilizarla de manera eficiente. Desde el punto de vista de generación de energía, el embalse es una reserva que nos permite generar energía en los momentos de demanda, es energía limpia acumulada. Se suma a esto que su principal función es la regulación de caudales provenientes del río, brindado seguridad frente a crecidas a la población instalada aguas abajo”, señaló la funcionaria.

Por esto, Mendoza apuesta a retomar la construcción de presas de embalse, ya que desde 1994 no se construye una nueva central hidroeléctrica en la provincia.

Cabe recordar que, hasta ese momento, la frecuencia de construcción de represas hidroeléctricas era cinco años y esa frecuencia se mantuvo por unos 40 años, hasta que se rompió ese ciclo virtuoso. Justamente, el propósito del Gobierno provincial es que Mendoza vuelva a tener en construcción centrales hidroeléctricas de gran porte.

También puedes leer

Desaparecido en enero

Darío, el joven que es intensamente buscado hace meses

Mega juicios

La causa de Luis Lobos se mezcló con la de Walter Bento

Estado del tiempo

Vuelve el temporal en alta montaña y cierran la paso a Chile

Elecciones 2023

Reciente encuesta revela quién será el próximo gobernador

La quiso apuñalar

El agresor de la fiscal Claudia Ríos ya tiene nueva imputación

En Luján de Cuyo

Una bebé está muy grave después de ser atacada por un perro

Te puede interesar

Hockey sobre patines

La contundencia de IMPSA “B” lo mantiene en la cima del Clausura

Desaparecido en enero

Darío, el joven que es intensamente buscado hace meses

Mega juicios

La causa de Luis Lobos se mezcló con la de Walter Bento

Estado del tiempo

Vuelve el temporal en alta montaña y cierran la paso a Chile

Elecciones 2023

Reciente encuesta revela quién será el próximo gobernador

La quiso apuñalar

El agresor de la fiscal Claudia Ríos ya tiene nueva imputación

En Luján de Cuyo

Una bebé está muy grave después de ser atacada por un perro

Día del Estudiante

Los estudiantes fueron advertidos por Defensa Civil de Mendoza

Elecciones 2023

Luis Petri a Javier Milei: “No volvamos a las listas negras”

Ganancias

Los miles de millones que pierde Mendoza gracias a Massa

Intento de homicidio

Mirá como fue el atentado contra la fiscal Claudia Ríos

Parque de la Niñez

Las Heras se desligó del electrocutado en un espacio verde

En San Rafael

Hallan el auto desbarrancado de un abogado desaparecido

Elecciones 2023

Perciben un contundente triunfo de Cambia Mendoza

Elecciones 2023

Aumentarán el gas y la luz después de la votación general

Mega estafa

Estas son las pruebas que el fiscal presentó contra Caroglio

El Servicio Coordinado de Emergencias se hizo presente en el lugar.
En San Rafael

Casi matan a un joven que recibió una brutal golpiza

Playa San Agustín

Inician una megacausa por los miles de vehículos incendiados

En Catamarca

El karate del Este de Mendoza brilló en el argentino

En San Martín

La maestra acusada de abuso a un niño seguirá en domiciliaria