Mendoza

17°C
Clear sky
jueves
24°C
9°C

Secciones

Biotecnología ganadera capacitará a estudiantes

El Ministerio de Economía y Energía, a través de la Dirección de Ganadería y el Cluster Caprino Mendoza, avanza en la conformación de nuevos espacios de capacitación orientados no solo a profesionales y futuros profesionales veterinarios sino, además, a productores y estudiantes de escuelas agrotécnicas de la provincia.

Para ello, desde el centro de biotecnología reproductiva, espacio creado en 2019 para el mejoramiento genético bobino y caprino de la provincia, se está trabajando en la elaboración de los diferentes programas de capacitación cuyos contenidos estarán vinculados, entre otros, a selección de reproductores, ecografía reproductiva bobina, inseminación artificial, extracción y criopreservación de semen caprino.

Actualmente, el centro de biotecnología reproductiva funciona en las instalaciones de la escuela de educación técnica N° 4-034 Galileo Vitali de La Paz, por lo serán los propios alumnos los primeros en tener la oportunidad de formar parte de esta nueva experiencia.

A su vez, se espera generar acuerdos con escuelas de todo el territorio para avanzar en capacitaciones que podrían durar desde una jornada, hasta una semana aproximadamente, dependiendo de cada capacitación. El centro cuenta con espacios propicios para que los estudiantes puedan capacitarse y, en algunos casos, obtener un certificado técnico.

El Centro de Biotecnología ganadera capacitará a estudiantes

Augusto Profumieri, médico veterinario de la Dirección de Ganadería, viene trabajando en el proyecto desde sus inicios, comentó que todo avanza gracias al trabajo conjunto que viene llevando adelante Gastón Álvarez como director del Centro, junto al Prof. Marcelo Raed, delegado de la Dirección de Ganadería y Laura Pérez, médica veterinaria de dicha cartera.

Actualmente, el Centro Biotecnológico cuenta con vacas donantes propias y, a su vez, se cuenta con animales que son propiedad de la escuela. Lo que se hace es producir embriones de esas vacas y se avanza en la criopreservación para luego transferirlo a receptoras de productores o propias. Esto se hace mediante el método de producción de embriones in vivo.

A su vez, a través del Cluster Caprino, están trabajando en un proyecto para la obtención y criopreservación de semen caprino. Donde se eligen los mejores machos caprinos, son llevados al centro donde permanecen aproximadamente 45 días y se realizan periódicamente extracciones de semen para realizar la criopreservación.

En este sentido, el médico veterinario sostuvo: “Lo obtenido se almacena en termos de nitrógeno así de esta forma se puede inseminar en un futuro a cabras de otros productores”, remarcó Profumieri quien añadió: “la idea es que los chicos de las distintas escuelas de la provincia vayan al centro y se capaciten en técnicas de producción y reproducción. Hacer una transferencia de estos conocimientos hacia ese sector es muy importante, ya que luego serán los que trabajarán en el campo. Con estas herramientas buscamos apuntalar el arraigo rural”.

El Centro de Biotecnología ganadera capacitará a estudiantes

Tal como se expresaba anteriormente, los alumnos de la escuela Galileo Vitali serán los primeros en contar con esta experiencia. Al respecto Profumieri remarcó: “La escuela cuenta con especializaciones en producción vegetal o animal. Todos los que elijan la segunda opción, pasarán por nuestras capacitaciones. EL objetivo es trabajar durante un año con los chicos. La idea es generar convenios con otras escuelas para que los chicos se capaciten por el lapso de una semana donde se darán los contenidos necesarios para obtener un certificado técnico”.

Consultado Profumieri sobre cuando estarían disponibles estas capacitaciones comentó: “Las de inseminación artificial y ecografía, dirigidas a profesionales en marzo. También se haría lo propio con los chicos de la escuela Galileo Vitali, pero para ello estamos adaptándonos a los protocolos de la Dirección General de escuelas”.

En inicio de las capacitaciones en las demás escuelas agrotécnicas, las cuales cuentan con un módulo de práctica donde se podrían incorporar estos conocimientos, dependerá de los diferentes acuerdos que se logren con las distintas instituciones educativas.

Damián Carbó, director de Ganadería de la provincia agregó: “Hay que destacar el vuelco que le hemos dado en las funciones de esta institución. Hemos elaborado nuevos convenios con la DGE y el CONICET. Se ha sumado esta nueva posibilidad de crear un centro de capacitación orientado principalmente a los chicos. Se va a lograr un cambio sumamente positivo en el pensamiento de los productores instalando bien el significado del manejo de la genética y la inversión en esta área”.

Trabajo conjunto

El profesional veterinario explicó que “para poder llevar a cabo las acciones que está impulsando el Centro de Biotecnología Reproductiva, se está trabajando en distintos convenios con instituciones, universidades, y grupos de productores. Durante El 2020 se conformó el Clúster Caprino junto dónde la Dirección de Ganadería en conjunto con la Universidad Nacional de Cuyo, la Universidad Católica de Córdoba, a través de su Facultad de Veterinaria en San Luis, la subsecretaría de Agricultura Familiar de Nación y el SENASA llevando adelante distintos proyectos de asistencia a productores”.

Impacto del proyecto en la provincia

La aplicación de programas biotecnológicos de asistencia a la reproducción animal, como los aplicados en este proyecto, permiten la concentración ordenada de celos por sincronización, la oportunidad de servicio a tiempo fijo por inseminación artificial, la suplementación únicamente de hembras preñadas, la centralización de los partos en momentos estratégicos, la determinación de lotes de animales con destete de pesos homogéneos, una gran difusión de material genético de alta calidad y la multiplicación de reproductores de alto valor, entre otros.

Esto se traduce en una mejora productiva, y de comercialización, ya que logran una mayor cantidad de terneros y terneras producidos y una mejora genética al obtener animales de mejor calidad.

Desde la institución se ha fijado un impacto social impulsando la actividad mediante la obtención de una mayor rentabilidad en la actividad que lleva a cabo cada productor. A su vez, entienden que es de vital importancia destacar que el mejoramiento genético permite mejorar la eficiencia reproductiva del ganado lo que favorece a la mitigación de las emisiones de gases de efecto invernadero en la producción ganadera.

Beneficiarios

Productores: tanto de manera individual como así también asociaciones u organizaciones de productores, profesionales y técnicos del sector. Se realizarán cursos y capacitaciones para que dichos profesionales aprendan las distintas técnicas y las apliquen en sus lugares de trabajo.

El Centro de Biotecnología ganadera capacitará a estudiantes
Esta imagen tiene un atributo alt vacío; el nombre del archivo es WhatsApp-Image-2020-03-17-at-6.23.29-PM-1.jpeg

Clic aquí para ver más noticias sobre coronavirus

Esta imagen tiene un atributo alt vacío; el nombre del archivo es WhatsApp-Image-2020-03-17-at-6.23.29-PM-1.jpeg

Clic aquí para ver los comunicados del Ministerio de Salud

Esta imagen tiene un atributo alt vacío; el nombre del archivo es WhatsApp-Image-2020-03-17-at-6.23.29-PM-1.jpeg

www.mendoza.gov.ar/coronavirus

También puedes leer

Conmebol confirmó

Argentina, Uruguay y Paraguay inaugurarán el Mundial 2030

En Tribunales Federales

Avanza el juicio contra el juez suspendido Walter Bento

Inflación imparable

El dólar blue ya se vende a unos 840 pesos en Mendoza

Elecciones 2023

El acercamiento de Macri a Milei enoja a Patricia Bullrich

Por el Niño

Anticipan una mayor probabilidad de tormentas de granizo

Cristo Redentor

Trabajan en la noche en el túnel y el paso a Chile sigue abierto

Te puede interesar

Víctima de la estética

Jaquelin, la exreina de la Vendimia fallecida en Los Ángeles

Conmebol confirmó

Argentina, Uruguay y Paraguay inaugurarán el Mundial 2030

En Tribunales Federales

Avanza el juicio contra el juez suspendido Walter Bento

Inflación imparable

El dólar blue ya se vende a unos 840 pesos en Mendoza

Elecciones 2023

El acercamiento de Macri a Milei enoja a Patricia Bullrich

Por el Niño

Anticipan una mayor probabilidad de tormentas de granizo

Cristo Redentor

Trabajan en la noche en el túnel y el paso a Chile sigue abierto

Juveniles y Adaptados

Mendoza segunda en los Juegos Nacionales Evita

Investigación Judicial

Imputan al presidente de Fecovita por balances falsos

Se adjudicó

Nueva embarcación para el Lago del Parque San Martín

Elecciones 2023

Los candidatos introducen cambios en las boletas

Contingencias climáticas

Destinan cientos de millones por la lucha antigranizo

En Ciudad de Mendoza

Ultimaron a balazos a un hombre en el Barrio San Martín

Crisis vitivinícola

La peor cosecha de uvas en décadas de Mendoza

Caso Emma Olguín

Prisión preventiva para los padres de la beba asesinada

Estado del tiempo

Alerta en Mendoza por la ocurrencia de Viento Zonda

En Lomas de Zamora

Martín Insaurralde renunció a su candidatura a concejal

Gira por América

Los Enanitos Verdes se rearma con músicos de lujo

Gran convocatoria

Primer fin de semana de la Feria del Libro en Mendoza

Elecciones 2023

Debate presidencial: así fueron los cruces entre los candidatos