Mendoza

10°C
Clear sky
miércoles
19°C
11°C

Secciones

El congoleño Mukwege y la iraquí Murad ganan el Nobel de la Paz

Denis Mukwege, médico ginecólogo y activista congoleño, y Nadia Murad, activista de derechos humanos yazidí, han sido galardonados este viernes con el Nobel de la Paz por su lucha contra la violencia sexual y su trabajo con las víctimas de abusos sexuales. A diferencia de otros años, las quinielas apuntaban a varios candidatos para esta edición, llegando incluso a aparecer los nombres de PuigdemontTrump o Kim Jong-un en las quinielas. De todos modos, el Comité Nobel noruego ha optado finalmente por evitar la polémica y ha escogido a dos candidatos menos conocidos.

Mukwege (1955) “ha dedicado su vida a defender a las víctimas de violencia sexual en tiempos de guerra”, ha argumentado el comité Nobel para conceder el galardón. El médico y su equipo “han tratado a miles de pacientes que fueron víctimas de esos asaltos“, ha condenado “la impunidad de las violaciones masivas y ha criticado al gobierno del Congo y de otros países por no hacer lo suficiente para parar la violencia sexual contra las mujeres como estrategia y arma de guerra”, ha añadido.

El doctor Denis Mukwege, ganador del premio Nobel de la Paz. (EFE)
El doctor Denis Mukwege, ganador del premio Nobel de la Paz. (EFE)

En cuanto a Murad (1995), el Comité Nobel ha recordado que es “una de las cerca de 3.000 niñas y mujeres que han sufrido abusos sexuales como parte de la estrategia militar de Estado Islámico que usaban ese tipo de violencia como un arma contra los yazidíes y otras minorías religiosas”. Además ha destacado que “tras tres meses de cautiverio logró escapar y empezó a denunciar los abusos que habían sufrido ella y otras mujeres”: “Tuvo el extraordinario coraje de contar su propio sufrimiento y de ayudar a otras víctimas”.

Ambos activistas suceden en el palmarés a la Campaña Internacional para Abolir las Armas Nucleares (ICAN), reconocida en 2017 por su activismo para alertar de las “catastróficas consecuencias humanitarias” del uso de este tipo de armamento. En 2016, el galardón recayó en el entonces presidente colombiano, Juan Manuel Santos, por su acuerdo de paz con las FARC, y un año antes el comité premió la labor del Cuarteto para el Diálogo Nacional de Túnez.

Aunque la revista ‘Time’ incluyó al expresidente catalán en la lista de posibles candidatos, resulta imposible saber hasta qué punto el Comité Nobel noruego barajó esta posibilidad, pues dicha institución no confirma nombres hasta pasado medio siglo y sólo difunde el número total de aspirantes: 329 este año, 217 individuos y el resto organizaciones.

El magnate sueco Alfred Nobel, creador de los premios, dejó escrito que el de la Paz debía reconocer a quienes contribuyan “al hermanamiento de los pueblos y a la eliminación o reducción de armamento, así como formar o impulsar congresos de paz”, pero el Comité Nobel no siempre se ha ajustado del todo a esos criterios. De hecho, en los últimos tiempos ha reconocido la lucha por el medioambiente -la keniana Wangari Maathai (2004) o Al Gore y Rajendra Pachauri (2007)- o contra la pobreza, con el bangladesí Mohamed Yunus y su banco de microcréditos Grameen Bank (2006).

También puedes leer

Vino Argentino

Bodegas de Mendoza participaron en una feria de vinos en Asia

Politica

Cristina Kirchner fue sobreseída en la causa por la “Ruta del dinero K”

remodelación

San Martín: avanza la obra de la plaza del barrio Córdoba

Le ganó a Maipú

El Gargantini fue una fiesta con la victoria de La Lepra

Violencia de género

Logros y deudas a 8 años del primer ni una menos en Argentina

Financiamiento educativo

Solo la educación garantizará un mejor futuro para todos

Te puede interesar

Caso Cacho Garay

Investigan a empleada de la Legislatura por presunto abuso sexual

Vino Argentino

Bodegas de Mendoza participaron en una feria de vinos en Asia

Politica

Cristina Kirchner fue sobreseída en la causa por la “Ruta del dinero K”

remodelación

San Martín: avanza la obra de la plaza del barrio Córdoba

Le ganó a Maipú

El Gargantini fue una fiesta con la victoria de La Lepra

Violencia de género

Logros y deudas a 8 años del primer ni una menos en Argentina

Financiamiento educativo

Solo la educación garantizará un mejor futuro para todos

Lento y tardío transporte

Así llegaba el tren de pasajeros a Mendoza desde Buenos Aires

Micro hospital y Plaza Sarmiento

Rufeil y Abed recorrieron obras en San Martín

Por Violencia de género

Villa fue encontrado culpable y no jugará más en Boca

Cepo a las provincias

Mendoza pedirá una cautelar federal contra la nueva normativa del BCRA

Hockey sobre patines

La AMP convoca a los profesores de escuelas de hockey sobre patines

Elecciones 2023

Sergio Uñac no podrá ir por la reelección en San Juan

Por Violencia de Género

Este viernes se conocerá el veredicto del juicio contra Sebastián Villa

Vuelos directos

Saldrán vuelos a Estados Unidos desde Aeroparque

San Martín

Rufeil, Cornejo y Abed visitaron las instalaciones del futuro depósito fiscal

Mendoza discriminada

Suarez presentó un reclamo a Nación por la repartición de fondos

Caso Próvolo

Piden 25 años de prisión para la monja Kumiko Kosaka

Mundial Sub 20

Argentina buscó pero cayó con Nigeria y quedó eliminada

Próximo proceso en julio

Walter Bento fue suspendido y será sometido a juicio político