Your API key has been restricted. You may upgrade your key at https://www.weatherbit.io.

Secciones

El cuadro de honor del ciclismo Borravino en la Vuelta de Mendoza

(Por Jorge Alejandro Márquez) – Sabido es que ninguna provincia Argentina cuenta con la imponente geografía que exhibe Mendoza en todo su territorio, única e irrepetible para entregar los condimentos necesarios para la disputa de una carrera de bicicletas.

Única. Hermosa, dura, bella, inigualable. Calificativos precisos para describir a la Vuelta de Mendoza, por muchos años rotulada como “La Más Argentina de Las Vueltas”, con 43 ediciones disputadas de manera ininterrumpidas, como una de las pruebas de mayor tradición en el deporte pedal nacional.

El sábado, desde las 18 horas, comenzará un nuevo capítulo con la disputa del prólogo con más de 160 corredores que pugnarán por inscribir su nombre en la competencia que pone en escena la Asociación Ciclista Mendocina.

En todos estos años de vida sólo nueve pedaleros “de los nuestros”  lograron poner su apellido en el bronce de la ronda mendocina. El primero de ellos fue Manuel Cayetano Cortes (1981) cuando se disputaba la quinta edición.

Cuatro años más tarde fue la oportunidad para Omar Alejandro Contreras (1985) el hijo del inigualable Ernesto, El Cóndor de América, y tras cartón El Pepe José Villarroel (1986) también tuvo la posibilidad de conocer las mieles de la carrera de mayor grandeza y tradición en Cuyo.

El luchador Rubén Bergamín (1991) cortó cinco años de sequía mendocina y atrapó la ansiada corona marcándole el camino a su compañero y amigo Juan Marcelo Agüero (1993). El recordado Pájaro lo lograría con un festejo inolvidable e interminable que se dio en el legendario Autódromo General San Martín ante una verdadera multitud que deliró con el logro obtenido por el corredor nacido en el Este provincial.

Ariel Jaime (1997), hoy radicado en los Estados Unidos, sorprendió a propios y extraños para quedarse aquel año con la competencia. El sacrificado peón de la Municipalidad de Mendoza terminó siendo el rey de la ruta por sobre grandes figuras que tenía aquel equipo que conducía Ricardo Fresneda. Luego de dos triunfos consecutivos de corredores ecuatorianos (Pedro Rodríguez y Erwin Chulde) Mendoza recuperaba el lugar más alto del podio para el regocijo del ciclismo argentino.

Más de un lustro pasó, más precisamente seis años, para que otra vez Mendoza desatara las gargantas y gritara a destajo y con orgullo que el ganador de su vuelta era un hijo de estos pagos. Alejandro Corvalán ((2003), con la camiseta de AMARU, conquistó la carrera más preciada, por aquellos años, en el ciclismo nacional, título que alcanzaría en la edición siguiente el lasherino Gabriel Brizuela (2004, 2009, 2015), consagración que lo catapultó a la categoría de ídolo. El Lobito alcanzó su primer triunfo vistiendo la casaca de AMARU y los otros dos lo hizo portando los colores de la Municipalidad de Guaymallén. Es el único ciclista en la historia de esta competencia, al igual que el sanjuanino Juan Carlos Ruarte y el bonaerense Juan Pablo Dotti, que posee tres coronas en su haber y en esta oportunidad intentará obtener su cuarto título.

El alvearense Ignacio Ariel Gili conquistó lo que tanto había buscado en su carrera profesional. El Chueco hizo doblete (2007, 2008) y dejó su impronta al ganar ambas carreras con autoridad convirtiéndose en el noveno hombre Borravino en terminar en el lugar más alto de la clasificación general final.

Brizuela fue el último de los mendocinos en ganar en el 2015 y desde ahí sobresalen sólo logros foráneos, esos que han marcado a fuego la historia de la Vuelta de Mendoza. Doce victorias mendocinas en cuarenta y dos ediciones disputadas repartidas en nueve hombres de nuestro terruño entregan un porcentaje de 30,5% de efectividad. Poco para satisfacer tanta pasión por un deporte que Mendoza ama y hace renacer vuelta tras vuelta, esa que es conocida en el país y en tierras lejanas como “La Más Argentina de Las Vueltas”.

También puedes leer

Caso Próvolo

Piden 25 años de prisión para la monja Kumiko Kosaka

Mundial Sub 20

Argentina buscó pero cayó con Nigeria y quedó eliminada

Próximo proceso en julio

Walter Bento fue suspendido y será sometido a juicio político

Carrera Electoral

Jorge Pandolfino se mostró molesto con el proceder de Daniel Orozco

Hockey sobre patines

Federico Scanio, el entrenador de San Martín, flamante campeón argentino

Natura

Natura presenta en Mendoza el Social Commerce, la nueva venta directa

Te puede interesar

Mendoza discriminada

Suarez presentó un reclamo a Nación por la repartición de fondos

Caso Próvolo

Piden 25 años de prisión para la monja Kumiko Kosaka

Mundial Sub 20

Argentina buscó pero cayó con Nigeria y quedó eliminada

Próximo proceso en julio

Walter Bento fue suspendido y será sometido a juicio político

Carrera Electoral

Jorge Pandolfino se mostró molesto con el proceder de Daniel Orozco

Hockey sobre patines

Federico Scanio, el entrenador de San Martín, flamante campeón argentino

Natura

Natura presenta en Mendoza el Social Commerce, la nueva venta directa

Aparatoso operativo

Se atrincheró en Ciudad tras una denuncia por violencia de género

arqueología

Augusto: “La marca en la frente” de Walter Herrera

Ética Pública

Balsells Miró, el ungido por Cornejo continuará como Auditor General

rally raid

Dolor en el moticilismo: murió el piloto Juani Zunino

Elecciones 2023

Hebe Casado se quejó del “ninguneo” de Nación a Mendoza

Inflación imparable

Otra vez aumenta el precio del kilo de pan en Mendoza

Elecciones 2023

Ferro busca descentralizar a la Municipalidad de San Martín

Casi 30 horas de viaje

Arranca la venta de boletos para el tren que unirá Retiro con Mendoza

Leyenda viviente

La mayor gloria del fútbol mendocino cumple 86 años

Elecciones 2023

Cornejo apuntó a Orozco y amenazó con llevarlo a la Justicia

En Zona Norte

San Martín avanza en la construcción de un desagüe colector

Elecciones 2023

Petri propuso una ley de financiamiento educativo

Nuevo anuncio y van...

Ahora dicen que el tren de pasajeros podría estar en junio