Your API key has been restricted. You may upgrade your key at https://www.weatherbit.io.

Secciones

El desafío de desarrollar proyectos de generación con energías renovables

El imparable crecimiento de energías limipias e inagotables en el camino que está encarando la humanidad para evitar, por ejemplo, el desgaste del medio ambiente o la evolución del cambio climático, es un tema caro que fue considerado en Argentina a través del reciente Congreso de la Federación Argentina de Cooperativas Eléctricas.

En la reunión -el XVIII Congreso Nacional de la Federación Argentina de Cooperativas de Electricidad- realizada en Mar del Plata, y que estuvo encabezada por el mendocino José Álvarez, en todo momento se hizo hincapié en que las energías renovables son fuentes de energía limpias, inagotables y crecientemente competitivas. Que se diferencian de los combustibles fósiles principalmente en su diversidad, abundancia y potencial de aprovechamiento en  cualquier parte del planeta, pero sobre todo en que no producen gases de efecto invernadero –causantes del cambio climático- ni emisiones contaminantes. Además, que sus costos evolucionan a la baja de forma sostenida, mientras que la tendencia general de costes de los combustibles fósiles es la opuesta, al margen de su volatilidad coyuntural.

José Álvarez, presidente de FACE, destacó la importancia de la participación en este tipo de eventos y sostuvo que “la unión del sector, tanto a nivel provincial como nacional y teniendo en cuenta las diferentes realidades de cada lugar, va a permitir resolver mejor las problemáticas y también avanzar en el desarrollo de proyectos de generación con energías renovables”.

El 26 y 27 de setiembre fue que tuvo lugar el XVIII Congreso Nacional de la Federación Argentina de Cooperativas de Electricidad, que se realizó en el Hotel Intersur de Mar del Plata, bajo el lema “Cooperativas Siglo XXI”. El mismo contó con la presencia de dirigentes, funcionarios y representantes de cooperativas de todo el país.

Durante las dos jornadas se realizaron además actividades donde se abordaron temáticas vinculadas educación, género y juventud. También se realizó la tradicional muestra ExpoTécnica sobre energías, telecomunicaciones y servicios, de la que participaron más de 100 expositores.

El encuentro tuvo un fuerte énfasis en la promoción de las energías renovables. En este sentido, el coordinador de la Comisión de Política Energética y Tarifaria, Omar Zorzenon se refirió a las posibilidades y los obstáculos que se le presentan a las cooperativas eléctricas a la hora de emprender proyectos de generación de energías renovables, sobre todo en materia de financiamiento. El asesor de la Cooperativa de Cañada de Gómez, comentó el trabajo que se viene llevando adelante desde FACE, en cuanto a búsqueda de información y propuestas que permitan la puesta en marcha de los proyectos de las entidades asociadas.

Por su parte, el presidente de la Comisión de Política Energética y Tarifaria, Ricardo Airasca se refirió a las diferentes problemáticas y desafíos que atraviesan las cooperativas eléctricas, como la quita de subsidios, cuadro tarifario y puesta en marcha de proyectos de generación, entre otros.

La diputada Rosío Antinori, autora de la Ley de Energias Renovables, señaló que promover las energías limpias implica un cambio de paradigma, ya que las fuentes renovables no contaminan y cuidan el medio ambiente. La legisladora bonaerense destacó que la provincia de Buenos Aires tiene los mejores recursos para desarrollarlas y aseguró que “hablar de energías renovables es hablar de la creación de puestos de trabajo, implica desarrollo y crecimiento de las economías regionales, más producción y tecnología, cuidado del medio ambiente y muchos otros beneficios incalculables”.

A modo de conclusión, el presidente de FACE resaltó el trabajo realizado durante las dos jornadas y sostuvo que “las valiosas conclusiones de este congreso nos van a servir de insumo para delinear las próximas acciones federativas”.

El desarrollo de las energías limpias es imprescindible para combatir el cambio climático y limitar sus efectos más devastadores. El 2014 fue el año más cálido desde que existen registros. La Tierra ha sufrido un calentamiento de 0,85ºC de media desde finales del siglo XIX, apunta National Geographic en su número especial del Cambio Climático de noviembre de 2015.

En paralelo, unos 1.100 millones de habitantes , el 17% de la población mundial, no disponen de acceso a la electricidad. Igualmente, 2.700 millones de personas –el 38% de la población global- utilizan biomasa tradicional para cocinar, calentarse o iluminar sus viviendas con grave riesgo para su salud.

Por eso, uno de los objetivos establecidos por Naciones Unidas es lograr el acceso universal a la electricidad en 2030, una ambiciosa meta si se considera que, según las estimaciones de la AIE, todavía habrá en esa fecha 800 millones de personas sin acceso al suministro eléctrico, de seguir la tendencia actual.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

#Windpower generation will continue to increase over the coming years, Bloomberg New Energy Finance forecasts (@bloombergnef). Newly-built wind power facilities will total over 59 GW of #renewablecapacity in 2018, before establishing a new #record of 67 GW to be installed in 2019. The two regions most likely to experience growth this year, says BNEF, are #China and #LatinAmerica (photo of #sunset at Tatanka #windfarm in the US). La generación de #energíaeólica seguirá aumentando en los próximos años, según las #predicciones de Bloomberg New Energy Finance. Las instalaciones eólicas totalizarán alrededor de 59 GW de potencia #renovable en 2018, antes de establecer un nuevo récord de 67 GW instalados en 2019. Las dos regiones con más probabilidades de experimentar crecimiento este año, apunta BNEF, son China y #Latinoamérica. (Imagen del #atardecer en el #parqueeólico de #Tatanka, en EEUU) ________________ #Renewableenergy #renewables #cleanenergy #greenenergy #fightingclimatechange #climateaction #windturbine #DYK #energíarenovable #renovables #energíalimpia #cambioclimático #aerogenerador #sabíasque

Una publicación compartida por ACCIONA (@acciona) el

Las energías renovables han recibido un importante respaldo de la comunidad internacional con el ‘Acuerdo de París’ suscrito en la Cumbre Mundial del Clima celebrada en diciembre de 2015 en la capital francesa.

El acuerdo, que entrará en vigor en 2020,  establece por primera vez en la historia un objetivo global vinculante, por el que los casi 200 países firmantes se comprometen a reducir sus emisiones de forma que la temperatura media del planeta a final del presente siglo quede “muy por debajo” de los dos grados, -el límite por encima del cual el cambio climático tiene efectos más catastrófricos- e incluso a intentar dejarlo en 1,5 grados.

La transición hacia un sistema energético basado en tecnologías renovables tendrá asimismo efectos económicos muy positivos. Según IRENA (Agencia Internacional de Energías Renovables), duplicar la cuota de energías renovables en el mix energético mundial hasta alcanzar el 36% en 2030 supondría un crecimiento adicional a nivel global del 1,1% ese año (equivalente a 1,3 billones de dólares), un incremento del bienestar del 3,7% y el aumento del empleo en el sector hasta más de 24 millones de personas, frente a los 9,2 millones actuales.

 

 

¿QUÉ TIPOS DE ENERGÍAS RENOVABLES EXISTEN?

Entre las energías renovables o también llamadas energías limpias encontramos:

  • Energía eólica: la energía que se obtiene del viento
  • Energía solar: la energía que se obtiene del sol. Las principales tecnologías son la solar fotovoltaica(aprovecha la luz del sol) y la solar térmica (aprovecha el calor del sol)
  • Energía hidráulica o hidroeléctrica: la energía que se obtiene de los ríos y corrientes de agua dulce
  • Biomasa y biogás: la energía que se extrae de materia orgánica
  • Energía geotérmica: la energía calorífica contenida en el interior de la Tierra
  • Energía mareomotriz: la energía que se obtiene de las mareas
  • Energía undimotriz u olamotriz: la energía que se obtiene de las olas
  • Bioetanol: combustible orgánico apto para la automoción que se logra  mediante procesos de fermentación de productos vegetales
  • Biodiésel: combustible orgánico para automoción, entre otras aplicaciones, que se obtiene a partir de aceites vegetales

 

VENTAJAS PRINCIPALES DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES:

  • Son el socio imprescindible contra el cambio climático: las renovables no emiten gases de efecto invernadero en los procesos de generación de energía, lo que las revela como la solución limpia y más viable frente a la degradación medioambiental.
  • Son inagotables: al contrario que las fuentes tradicionales de energía como el carbón, el gas, el petróleo o la energía nuclear, cuyas reservas son finitas, las energías limpias  cuentan con  la misma disponibilidad que el sol donde tienen su origen y se adaptan a los ciclos naturales (por eso las denominamos renovables). Por ello son un elemento esencial de un sistema energético sostenible que permita el desarrollo presente sin poner en riesgo el de las futuras generaciones.

  • Reducen la dependencia energética: la naturaleza autóctona de las fuentes limpias implica una ventaja diferencial para las economías locales y un acicate para la independencia energética. La necesidad de importar combustibles fósiles produce una supeditación a la coyuntura económica y política del país proveedor que puede comprometer la seguridad del suministro energético. En cualquier parte del Planeta hay algún tipo de recurso renovable –viento, sol, agua, materia orgánica- susceptible de aprovecharlo para producir energía de forma sostenible.
  • Crecientemente competitivas: Las principales tecnologías renovables –como la eólica y la solar fotovoltaica- están reduciendo drásticamente sus costes, de forma que ya son plenamente competitivas con las convencionales en un número creciente de emplazamientos. Las economías de escala y la innovación están ya consiguiendo que las energías renovables lleguen a ser la solución más sostenible, no sólo ambiental sino también económicamente, para mover el mundo.
  • Horizonte político favorable: las decisiones acordadas en la COP21 han aportado un torrente de luz al futuro de las energías renovables. La comunidad internacional ha entendido la obligación de robustecer la transición hacia una economía baja en carbono por el futuro sostenible del planeta. El clima de consenso internacional en favor de la descarbonización de la economía constituye un marco muy favorable para el impulso de las tecnologías energéticas limpias.
Fuentes:  Agencia Internacional de la EnergíaRevista National Geographic en su número especial del Cambio Climático (noviembre de 2015)10 argumentos a favor de las energías renovables – Sostenibilidad para todos

También puedes leer

Caso Próvolo

Piden 25 años de prisión para la monja Kumiko Kosaka

Mundial Sub 20

Argentina buscó pero cayó con Nigeria y quedó eliminada

Próximo proceso en julio

Walter Bento fue suspendido y será sometido a juicio político

Carrera Electoral

Jorge Pandolfino se mostró molesto con el proceder de Daniel Orozco

Hockey sobre patines

Federico Scanio, el entrenador de San Martín, flamante campeón argentino

Natura

Natura presenta en Mendoza el Social Commerce, la nueva venta directa

Te puede interesar

Mendoza discriminada

Suarez presentó un reclamo a Nación por la repartición de fondos

Caso Próvolo

Piden 25 años de prisión para la monja Kumiko Kosaka

Mundial Sub 20

Argentina buscó pero cayó con Nigeria y quedó eliminada

Próximo proceso en julio

Walter Bento fue suspendido y será sometido a juicio político

Carrera Electoral

Jorge Pandolfino se mostró molesto con el proceder de Daniel Orozco

Hockey sobre patines

Federico Scanio, el entrenador de San Martín, flamante campeón argentino

Natura

Natura presenta en Mendoza el Social Commerce, la nueva venta directa

Aparatoso operativo

Se atrincheró en Ciudad tras una denuncia por violencia de género

arqueología

Augusto: “La marca en la frente” de Walter Herrera

Ética Pública

Balsells Miró, el ungido por Cornejo continuará como Auditor General

rally raid

Dolor en el moticilismo: murió el piloto Juani Zunino

Elecciones 2023

Hebe Casado se quejó del “ninguneo” de Nación a Mendoza

Inflación imparable

Otra vez aumenta el precio del kilo de pan en Mendoza

Elecciones 2023

Ferro busca descentralizar a la Municipalidad de San Martín

Casi 30 horas de viaje

Arranca la venta de boletos para el tren que unirá Retiro con Mendoza

Leyenda viviente

La mayor gloria del fútbol mendocino cumple 86 años

Elecciones 2023

Cornejo apuntó a Orozco y amenazó con llevarlo a la Justicia

En Zona Norte

San Martín avanza en la construcción de un desagüe colector

Elecciones 2023

Petri propuso una ley de financiamiento educativo

Nuevo anuncio y van...

Ahora dicen que el tren de pasajeros podría estar en junio