Mendoza

17°C
Clear sky
lunes
25°C
14°C

Secciones

Bolivia quiere un impuesto para plataformas digitales

 El Gobierno de Luis Arce presentó un proyecto de ley para incluir a plataformas digitales que ofrecen sus servicios en Bolivia, como Netflix, Amazon o Youtube, en el cobro del Impuesto al Valor Agregado (IVA).

Lo que se busca con esta medida es que las compañías que ofertan sus servicios desde el exterior tributen como lo hacen las nacionales, señaló el viceministro de Política Tributaria, Jhonny Morales, en un comunicado difundido este martes por el Ministerio de Economía y Finanzas Públicas.

El anteproyecto fue enviado al Legislativo nacional para modificar la ley que creó el impuesto al valor agregado y ampliar su alcance a estos servicios digitales.

“Lo que estamos haciendo es ampliar el alcance del IVA a estas empresas para que puedan tributar en nuestro territorio al erario nacional, porque ellos están vendiendo un servicio que es consumido en Bolivia, esa es la idea. Lo importante es que estamos dando un tratamiento uniforme a todos los servicios digitales”, afirmó Morales.

Por la experiencia recogida de los países vecinos, el pago de estos tributos se suele asumir de forma compartida entre la empresa y el usuario, indicó el viceministro con respecto a un posible aumento en el coste de estos servicios.

Morales aseguró que no se trata de un nuevo impuesto y justificó que países vecinos ya cobran tributos a firmas transnacionales por el servicio de plataformas digitales.

Según la autoridad boliviana, en Uruguay “se paga el 22 % por el IVA, en Argentina el 21 %, en Chile, Colombia y Costa Rica el 19 %, se indica en el comunicado.

“Si se aprueba la norma, también vamos a incursionar con una tasa del 13 %”, manifestó.

Con esta medida, el Gobierno de Arce planea recaudar el equivalente a unos 4,3 millones de dólares que las autoridades prevén que “va a ir aumentando progresivamente en el tiempo porque el mercado digital va a ir ampliándose”, según Morales.

También puedes leer

Ante empresarios locales

Cornejo insistió en un orden macroeconómico nacional

Enfermedad equina

El Senasa emitió una alerta nacional por casos de encefalomielitis

Turismo

San Martín se incorporó a la Ruta Internacional del Olivo

En Maipú

Rescatan a más de 20 personas de una red de trata de personas

Día Internacional

San Martín: el Perrupato concientizó sobre VIH Sida

En Tunuyán

Desmienten casos de encefalomielitis equina en Mendoza

Te puede interesar

Discapacidad y comunicación

Glosario para el uso del lenguaje para ciegos en Mendoza

Ante empresarios locales

Cornejo insistió en un orden macroeconómico nacional

Enfermedad equina

El Senasa emitió una alerta nacional por casos de encefalomielitis

Turismo

San Martín se incorporó a la Ruta Internacional del Olivo

En Maipú

Rescatan a más de 20 personas de una red de trata de personas

Día Internacional

San Martín: el Perrupato concientizó sobre VIH Sida

En Tunuyán

Desmienten casos de encefalomielitis equina en Mendoza

No recalifica

El Banco Nación contestó la denuncia realizada por Fecovita

Estado del tiempo

Siguen las tormentas en Mendoza, algunas con granizo

En Junín

Balearon a un productor que quedó internado

A días de la asunción

Cornejo prometió apoyar el nuevo gobierno de Milei

En Luján de Cuyo

Manejaba borracha, chocó, se orinó y fue detenida

Asociación ilícita

Los hermanos Caroglio cada vez más complicados

En Maipú

Preventiva para la celadora acusada de abuso sexual a un niño

Nuevo gobierno

Milei anunció el cierre de la Secretaría de Comercio Interior

Abrieron los sobres

Licitan el desarrollo de una costa del perilago Potrerillos

En Las Heras

Encontraron muerta a la hija de un funcionario en un auto incendiado

En Maipú

Dos mendocinos fueron ferozmente atacados por perros

En Maipú

Por las lluvias se rompió parte de un puente en Mendoza

Salarios y obras

Rivadavia suspendió un festival para ahorrar