Mendoza

18°C
Clear sky
jueves
24°C
9°C

Secciones

El mundo no estaba preparado para una pandemia

El impacto del coronavirus tendrá un costo de varios billones de dólares para las generaciones futuras y demuestra que el mundo no estaba preparado para la probabilidad de que una pandemia se extendiera por todo el planeta y causara a casi un millón de muertos, según un informe de la Junta de Monitoreo de la Preparación Mundial difundido hoy.

El estudio, titulado “Un mundo desorganizado”, afirma que “la preparación para posibles pandemias conlleva enormes beneficios y deja ver que se necesitarían 500 años para gastar en preparación una cantidad similar a la que el mundo está perdiendo actualmente por el coronavirus”, informó la agencia de noticias de la ONU.

Viedma: Una de las ciudades que a cien días del aislamiento no registra nuevos casos de coronavirus, sin embargo, la propagación en el país obligó a volver a las fases iniciales. Foto Ochoa

El documento realiza una dura crítica de la respuesta mundial a la Covid-19 y la califica como un “fracaso colectivo, al no haber tomado en serio la prevención, la preparación y la respuesta ante una pandemia y al no haberle dado la prioridad correspondiente”.

Además, destaca que, pese a los esfuerzos de muchos líderes por aplicar medidas tempranas basadas en la ciencia, las investigaciones y las buenas prácticas, la falta de rendición de cuentas por parte de los dirigentes dio lugar a cada vez más profundo déficit de confianza que obstaculiza los esfuerzos de respuesta.

El informe fue elaborado por la Junta de Monitoreo de la Preparación Mundial, un órgano independiente de supervisión y rendición de cuentas para garantizar la preparación ante las crisis sanitarias mundiales.

El documento indica que uno de los aspectos que permitieron la expansión de la pandemia, en un mundo extremadamente bien interconectado mediante la economía, el comercio, la información y los viajes, fue la falta de cooperación multilateral.

Subraya también que el liderazgo del G7, el G20 y otros organismos multilaterales se vio obstaculizado por las tensiones geopolíticas.

Por ello, vaticina que el debilitamiento de la actividad multilateral tendrá graves consecuencias para la seguridad sanitaria mundial y añade que “nadie está seguro hasta que todos lo estemos”.

El análisis también señala que a menudo se subestiman e ignoran las devastadoras repercusiones sociales y económicas de las pandemias, especialmente para las personas vulnerables y desfavorecidas.

“Se prevé que las consecuencias socioeconómicas a largo plazo de la Covid-19 durarán décadas, y en el escenario conservador del Banco Mundial se estima una pérdida de ingresos de diez billones de dólares para las generaciones más jóvenes como resultado de los déficits educativos relacionados con la pandemia”, augura el informe.

Las medidas que propone para acabar con la pandemia y evitar la próxima epidemia pasan por ejercer un liderazgo responsable, tener una ciudadanía comprometida, contar con sistemas sólidos y ágiles que garanticen la seguridad sanitaria, y gozar de una inversión constante y una gobernanza mundial sólida en materia de preparación.

La Junta de Monitoreo de la Preparación Mundial se creó en 2017 en respuesta a las recomendaciones del Equipo de Tareas sobre las Crisis Sanitarias Mundiales del Secretario General de las Naciones Unidas.

El órgano fue concebido conjuntamente por la Organización Mundial de la Salud y el Grupo Banco Mundial e inició oficialmente su andadura en mayo de 2018.

También puedes leer

Conmebol confirmó

Argentina, Uruguay y Paraguay inaugurarán el Mundial 2030

En Tribunales Federales

Avanza el juicio contra el juez suspendido Walter Bento

Inflación imparable

El dólar blue ya se vende a unos 840 pesos en Mendoza

Elecciones 2023

El acercamiento de Macri a Milei enoja a Patricia Bullrich

Por el Niño

Anticipan una mayor probabilidad de tormentas de granizo

Cristo Redentor

Trabajan en la noche en el túnel y el paso a Chile sigue abierto

Te puede interesar

Víctima de la estética

Jaquelin, la exreina de la Vendimia fallecida en Los Ángeles

Conmebol confirmó

Argentina, Uruguay y Paraguay inaugurarán el Mundial 2030

En Tribunales Federales

Avanza el juicio contra el juez suspendido Walter Bento

Inflación imparable

El dólar blue ya se vende a unos 840 pesos en Mendoza

Elecciones 2023

El acercamiento de Macri a Milei enoja a Patricia Bullrich

Por el Niño

Anticipan una mayor probabilidad de tormentas de granizo

Cristo Redentor

Trabajan en la noche en el túnel y el paso a Chile sigue abierto

Juveniles y Adaptados

Mendoza segunda en los Juegos Nacionales Evita

Investigación Judicial

Imputan al presidente de Fecovita por balances falsos

Se adjudicó

Nueva embarcación para el Lago del Parque San Martín

Elecciones 2023

Los candidatos introducen cambios en las boletas

Contingencias climáticas

Destinan cientos de millones por la lucha antigranizo

En Ciudad de Mendoza

Ultimaron a balazos a un hombre en el Barrio San Martín

Crisis vitivinícola

La peor cosecha de uvas en décadas de Mendoza

Caso Emma Olguín

Prisión preventiva para los padres de la beba asesinada

Estado del tiempo

Alerta en Mendoza por la ocurrencia de Viento Zonda

En Lomas de Zamora

Martín Insaurralde renunció a su candidatura a concejal

Gira por América

Los Enanitos Verdes se rearma con músicos de lujo

Gran convocatoria

Primer fin de semana de la Feria del Libro en Mendoza

Elecciones 2023

Debate presidencial: así fueron los cruces entre los candidatos