Mendoza

22°C
Scattered clouds
domingo
19°C
13°C

Secciones

El mundo perdió casi 70% de la fauna silvestre desde 1970

La Tierra perdió más de dos tercios de los vertebrados en menos de 50 años y las zonas tropicales de América Central y del Sur son las más afectadas, con un desplome del 94%, según un informe del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF).

La actividad humana que genera la sociedad de consumo degradó además tres cuartas partes de las tierras y el 40% de los océanos, agrega el informe, citado por la agencia de noticias AFP.

La deforestación y la expansión agrícola son claves para explicar la desaparición del 68% de los vertebrados entre 1970 y 2016, indica la 13ª edición del Índice Planeta Vivo.

El Melonys se considera el primer animal extinto como causa directa del Cambio Climático. 

El informe, elaborado cada dos años por WWF International en colaboración con la Zoological Society de Londres, alerta además del riesgo de futuras pandemias, a medida que el hombre extiende su presencia y entra en contacto con animales salvajes.

“Durante treinta años, hemos estado siguiendo esta caída (de la biodiversidad), que se acelera. Seguimos yendo en la dirección equivocada”, dijo a la AFP el director general de WWF, Marco Lambertini.

“En 2016, documentamos una disminución del 60%, ahora de 70%”, un lapso que representa “un abrir y cerrar de ojos comparado con los millones de años que llevan viviendo muchas especies en el planeta”, afirmó Lambertini.

La principal causa de esta pérdida de biodiversidad es la modificación de las tierras, especialmente cuando la industria convierte los bosques en granjas o explotaciones agrícolas, destruyendo el hábitat de los animales salvajes. A ello, se suman las especies invasivas y la contaminación, agrega el informe.

El guacamayo de Spix inspiró la película ‘Río’. 

En total, un tercio de la superficie terrestre y tres cuartas partes de los recursos de agua dulce se dedican ahora a producir alimentos. En los océanos, el 75% de las reservas de peces también están sobreexplotadas.

Así, en las zonas tropicales de América Central y del Sur, la pérdida es casi absoluta, del 94%, especialmente para los anfibios, reptiles y peces, debido a un “cóctel” de factores, como la sobreexplotación y el desarrollo de la energía hidroeléctrica, que “impacta de forma severa las poblaciones” de peces y se prevé suponga “una mayor amenaza en el futuro”.

La investigación, publicada en la revista Nature, sostiene que reducir el derroche alimentario y favorecer dietas más sanas y más favorables para el medioambiente podría “doblegar la curva” de esta degradación.

Si se combinara con un esfuerzo radical de conservación, estas medidas podrían evitar más de dos terceras partes de las futuras pérdidas de biodiversidad, indicaron sus autores.

https://youtu.be/0VLBIzOfsAk?list=PLp7gwvBnYZgXT21bsP4uyeDgY0JTWipr5

También puedes leer

En Tupungato

Fueron detenidos cuando se hacían pasar por carteros

Paso a Chile

Abrieron el paso por el Túnel Internacional Cristo Redentor

Divisadero del Águila

Aparatoso vuelco de un automóvil en el Sur de Mendoza

Hockey sobre patines

La contundencia de IMPSA “B” lo mantiene en la cima del Clausura

Desaparecido en enero

Darío, el joven que es intensamente buscado hace meses

Mega juicios

La causa de Luis Lobos se mezcló con la de Walter Bento

Te puede interesar

Escuela de oficio

San Martín firmó un convenio de colaboración con la UNCuyo y la DGE

En Tupungato

Fueron detenidos cuando se hacían pasar por carteros

Paso a Chile

Abrieron el paso por el Túnel Internacional Cristo Redentor

Divisadero del Águila

Aparatoso vuelco de un automóvil en el Sur de Mendoza

Hockey sobre patines

La contundencia de IMPSA “B” lo mantiene en la cima del Clausura

Desaparecido en enero

Darío, el joven que es intensamente buscado hace meses

Mega juicios

La causa de Luis Lobos se mezcló con la de Walter Bento

Estado del tiempo

Vuelve el temporal en alta montaña y cierran la paso a Chile

Elecciones 2023

Reciente encuesta revela quién será el próximo gobernador

La quiso apuñalar

El agresor de la fiscal Claudia Ríos ya tiene nueva imputación

En Luján de Cuyo

Una bebé está muy grave después de ser atacada por un perro

Día del Estudiante

Los estudiantes fueron advertidos por Defensa Civil de Mendoza

Elecciones 2023

Luis Petri a Javier Milei: “No volvamos a las listas negras”

Ganancias

Los miles de millones que pierde Mendoza gracias a Massa

Intento de homicidio

Mirá como fue el atentado contra la fiscal Claudia Ríos

Parque de la Niñez

Las Heras se desligó del electrocutado en un espacio verde

En San Rafael

Hallan el auto desbarrancado de un abogado desaparecido

Elecciones 2023

Perciben un contundente triunfo de Cambia Mendoza

Elecciones 2023

Aumentarán el gas y la luz después de la votación general

Mega estafa

Estas son las pruebas que el fiscal presentó contra Caroglio