Mendoza

20°C
Scattered clouds
jueves
25°C
13°C

Secciones

propuesta superadora

El PJ se ilusiona por la reforma de la Corte

El presidente de la Cámara de Diputados, Andrés Lombardi, le solicitó, mediante nota formal, al titular del máximo tribunal mendocino, Dalmiro Garay, una propuesta de parte de los siete jueces.

El Partido Justicialista, PJ, de Mendoza, se mostró ilusionado con un pedido de propuesta superadora realizado desde la presidencia de la Cámara de Diputados local a los integrantes actuales del máximo tribunal respecto al proyecto de reforma de la Suprema Corte del gobernador Rodolfo Suarez.

La solicitud formal ingresó ayer, martes 20 de setiembre, al despacho del presidente de la Suprema Corte, Dalmiro Garay, donde Andrés Lombardi le pidió al letrado oficialista que tramite con sus pares la elaboración de una “propuesta superadora de consenso en relación al Proyecto de referencia, mediante el cual se propone modificar la organización de la Suprema Corte de Justicia”.

Reforma de la Suprema Corte: el PJ se ilusiona con una acción oficialista

Hoy, mediante un comunicado, desde el PJ celebraron que desde el oficialismo mendocino se haya sumado la solicitud de la propuesta para que sea la misma Suprema Corte la que sugiera cómo considera que debería realizarse el cambio solicitado desde el Ejecutivo provincial.

“La oposición había sugerido en los últimos días No politizar la Justicia y que sea el máximo tribunal quien redacte una propuesta consensuada entre sus siete miembros”, se indicó en el material distribuido entre la prensa mendocina.

Los bloques de Senadores y Diputados del PJ-FdT en la Legislatura de Mendoza, “celebraron que el radicalismo se haya sumado al pedido peronista para que sea la propia Corte Suprema de Justicia la que busque consensos en medio de la avanzada del Gobierno para reformar el funcionamiento de la Justicia”, añadieron.

Reforma de la Suprema Corte: el PJ se ilusiona con una acción oficialista

“Celebramos que triunfe la cordura y sea la propia Corte la que defina su funcionamiento, no la Legislatura. El Gobierno intentó politizar la Justicia, lo cuál no es bueno para la Democracia. En buena hora si esto es una marcha atrás al intento de avasallar la institucionalidad de la Corte Suprema”, destacó Lucas Ilardo, presidente del bloque justicialista en el Senado.

Por su parte, Germán Gómez, presidente del bloque del PJ-FdT en Diputados, también levantó el pulgar al enterarse de la nota enviada por Lombardi: “Nosotros vemos con beneplácito la actitud del oficialismo de poder estudiar la iniciativa con más profundidad de la que se planteó al comienzo.  La ley tiene 38 años de vigencia el Ejecutivo torpemente pretendía modificarla en una semana. Este proyecto merece una discusión profunda y más amplia si es que quieren mejorar la justicia en serio. Y esto no puede ser haciendo oídos sordos a las críticas y cuestionamientos, avanzando con sus mayorías legislativas”.

No obstante, desde el peronismo indicaron que seguirán “alerta” ante este proyecto de ley de reforma de la Corte que ya recibió fuertes críticas por parte de juristas de la talla de Aida Kemelmajer, Alejandro Pérez Hualde y los actuales ministros de la Corte Omar Palermo y Mario Adaro. Además, diversos espacios internos de Cambia Mendoza también mostraron su negativa a apoyar esta reforma “express” de la Justicia, demostrando el nulo respaldo político del Gobierno en esta avanzada.

También puedes leer

Usina de Inventos

Espacio de crítica en el arte para jóvenes e infancias

Elecciones 2023

Orozco echó a varios funcionarios de la comuna de Las Heras

Chile, Brasil y Argentina

El Torneo Vendimia de Gimnasia será internacional

Salud pública

La OSEP ya resolvió el nuevo aumento para los afiliados voluntarios

Elecciones 2023

Rodríguez Larreta se identifica con el pensamiento de Macri

Elecciones 2023

Democracia, división de poderes y el peligro de manipular influencias

Te puede interesar

Crisis en la producción

La vitivinicultura sigue esperando detalles del prometido dólar vino

Usina de Inventos

Espacio de crítica en el arte para jóvenes e infancias

Elecciones 2023

Orozco echó a varios funcionarios de la comuna de Las Heras

Chile, Brasil y Argentina

El Torneo Vendimia de Gimnasia será internacional

Salud pública

La OSEP ya resolvió el nuevo aumento para los afiliados voluntarios

Elecciones 2023

Rodríguez Larreta se identifica con el pensamiento de Macri

Elecciones 2023

Democracia, división de poderes y el peligro de manipular influencias

Sin acuerdo salarial

Docentes de la UNCuyo iniciaron un paro prolongado

Campeonato Argentino

Por falta de apoyo el ciclismo mendocino tuvo su escándalo

Municipalidad de General San Martín, Mendoza
Acuerdo

San Martín: los municipales tendrán un aumento del 45%

Entre Ciudad y Las Heras

Ciudad del Futuro, el nuevo proyecto urbano en Mendoza

Elecciones 2023

Mauricio Macri confirmó que no será candidato a presidente

Desde enero de 2023

Marcharán por Juan Manuel, el joven lujanino desparecido

Paros en la UNCuyo

“Padres organizados” conocieron detalles de las medidas tomadas

En sus redes

La Reina Nacional de la Vendimia y su pedido personal

Hockey sobre patines

Petroleros, Talleres y Banco mandan en el Torneo Apertura

Campeonato Argentino

Mendoza sumó doble medalla de oro y un bronce en ciclismo

Elecciones 2023

Cornejo disparó contra el kirchnerismo en el Día de la Memoria

Crimen en Guaymallén

Detuvieron al último de la banda que asesinó a Martín Salzmann

Campeón del mundo

Messi: “Dios elige los momentos para que pasen las cosas”