Mendoza

19°C
Clear sky
jueves
24°C
9°C

Secciones

El viernes 7 sigue el MendoRock

Desde la semana pasada y hasta octubre, se lleva a cabo la primera edición virtual de este clásico rockero. Se puede ver por www.mendozaencasa.com.

Todos los viernes, a las 20, podemos disfrutar del talento de diferentes bandas mendocinas, a través de la plataforma de contenidos culturales, del Gobierno de Mendoza.

El 7 de agosto será el turno de Javier Montalto; N.E.N.A. (NO Estoy NI Ahí) y Carla Petrus, con tres formas muy distintas de “contar” el rock mendocino.

Los artistas del próximo viernes

Javier Montalto se presentará en solitario, con 5 temas que lo mostrarán en todo su esplendor. Es cantante y compositor y ya recorrió los principales festivales musicales de Argentina y fue parte del dúo Chocogüon, que produjo Lisandro Aristimuño. Su primer disco solista se llama El hombre elefante y es reconocido como uno de los grandes referentes jóvenes de nuestra provincia.

N.E.N.A. (No Estoy Ni Ahí) es una banda de rock alternativo, formada en el año 2016. Sus integrantes son Sebastián Zárate (voz); Diego Caram (bajo); Sebastián Hoffmann (guitarra); Pablo Ortiz (batería) y Eduardo Merta (guitarra).

Sus canciones, de autoría propia, abarcan temáticas sociales, experiencias existenciales, entre otros temas. La banda busca un nuevo sonido actual y moderno del rock argentino, expresado en sus canciones y sus influencias musicales son amplias y van desde el grunge, stoner, sin dejar de lado bandas nacionales como Cabezones, Carajo, entre otras del estilo.

A lo largo de este tiempo, han realizado numerosas presentaciones en escenarios locales, compartiendo shows con Carajo, Peligrosos Gorriones, Los Brujos y varias bandas de la escena mendocina.

A principios de 2019, editan un video en vivo del tema Desaparecer. Durante 2020 producen su primer EP, donde participan invitados en varios temas, su primer single sale en marzo, con la participación en las voces de Exe Stocco. La mezcla y master la realizó Andrés Vilanova (ex baterista de CARAJO).

Carla Petrus, por su parte, es cantante, compositora e intérprete. Dio sus primeros pasos cantando, desde muy pequeña, junto a sus padres. Luego, con el paso del tiempo siguió interactuando con la música y poco a poco encontrando su rumbo.

En 2005, comenzó a componer sus primeras canciones, dando inicio a lo que luego se transformaría en su carrera solista. Después de un tiempo de búsqueda, experimentación y aprendizaje, en 2014 vio la luz su ansiado primer trabajo, Tiembla el mundo. El año 2016 fue de enorme crecimiento. En enero, fue convocada por la reconocida banda Zona Ganjah, con quien giró como corista, segunda voz y encargada de coros. En Enero de 2017, lanzó Florece, su segundo EP y a fines de ese año, comenzó a realizar su último disco y primer LP de 12 canciones, llamado Ey… Soy yo, el cual fue presentado el 18 de agosto de 2018, en el Espacio Cultural Julio Le Parc. Show que contó con la participación de varios artistas invitados y que fue el primer DVD en vivo de la solista.

Este disco muestra un perfil diferente de Carla quien escribió canciones más personales y llenas de sentimientos más profundos, un perfil un poco más oscuro e íntimo q nos permite conocerla más. De la mano del productor musical Javier Pulpo Montalto, quien también deja su huella en esta hermosa obra. Además, lanzó los video clips de los tema Ey… soy yo y Fascina. Dirigidos, grabados y editados por Fernando Musa, quien también realizo el DVD en vivo de la presentación del disco.

Actualmente, la artista se encuentra en pleno lanzamiento de sus más recientes canciones grabadas, diseñadas y producidas por Javier Ruiz.

Un festival con historia

Desde su primera edición, en 2004, este festival ha pasado por diversos escenarios: Rivadavia, el Le Parc, una versión federal y el Teatro Gabriela Mistral, que se transformó en su locación tradicional. Desde su edición en 2006, el festival se sostuvo hasta 2016, con algunos cambios de escenario y modalidad.

Lo que viene

El viernes 14, llegarán L’Impact, Pasado Verde y Verona, mientras que el 21 sonarán Desastronomos y Spaghetti Western. Para terminar el mes, el 28 será el turno de Vicki Zuin, Igualitos y Parió la Choca.

Durante setiembre, el 4, llegará Mariana Päraway, Alfajores de la Pampa Seca y Trama. El viernes 11, Cínical, Rexistenxia y Gamma Beta y Vid. Cerca del Día de la Primavera, el 18, sonarán Bendita Úrsula, Chancho Va y Malala Joplin, y la última entrega del mes, el 25, contará con Éramos Pocos, Estampida y Marta.

Las últimas entregas serán el 2 de octubre, con La Teylor Mendez, La Banda Invitada y Marian Jungla, y el 9, con las actuaciones de Segunda Escolta, Kala Sumeriah y Vera de Venus.

También puedes leer

Conmebol confirmó

Argentina, Uruguay y Paraguay inaugurarán el Mundial 2030

En Tribunales Federales

Avanza el juicio contra el juez suspendido Walter Bento

Inflación imparable

El dólar blue ya se vende a unos 840 pesos en Mendoza

Elecciones 2023

El acercamiento de Macri a Milei enoja a Patricia Bullrich

Por el Niño

Anticipan una mayor probabilidad de tormentas de granizo

Cristo Redentor

Trabajan en la noche en el túnel y el paso a Chile sigue abierto

Te puede interesar

Víctima de la estética

Jaquelin, la exreina de la Vendimia fallecida en Los Ángeles

Conmebol confirmó

Argentina, Uruguay y Paraguay inaugurarán el Mundial 2030

En Tribunales Federales

Avanza el juicio contra el juez suspendido Walter Bento

Inflación imparable

El dólar blue ya se vende a unos 840 pesos en Mendoza

Elecciones 2023

El acercamiento de Macri a Milei enoja a Patricia Bullrich

Por el Niño

Anticipan una mayor probabilidad de tormentas de granizo

Cristo Redentor

Trabajan en la noche en el túnel y el paso a Chile sigue abierto

Juveniles y Adaptados

Mendoza segunda en los Juegos Nacionales Evita

Investigación Judicial

Imputan al presidente de Fecovita por balances falsos

Se adjudicó

Nueva embarcación para el Lago del Parque San Martín

Elecciones 2023

Los candidatos introducen cambios en las boletas

Contingencias climáticas

Destinan cientos de millones por la lucha antigranizo

En Ciudad de Mendoza

Ultimaron a balazos a un hombre en el Barrio San Martín

Crisis vitivinícola

La peor cosecha de uvas en décadas de Mendoza

Caso Emma Olguín

Prisión preventiva para los padres de la beba asesinada

Estado del tiempo

Alerta en Mendoza por la ocurrencia de Viento Zonda

En Lomas de Zamora

Martín Insaurralde renunció a su candidatura a concejal

Gira por América

Los Enanitos Verdes se rearma con músicos de lujo

Gran convocatoria

Primer fin de semana de la Feria del Libro en Mendoza

Elecciones 2023

Debate presidencial: así fueron los cruces entre los candidatos