En el recinto se le tomó juramento de ley a Emiliano Campos, que asumió a su banca en reemplazo de Paula Allasino quien renunció a la suya para desempeñarse como Contadora General de la Provincia.
Antes de proceder a este acto, la diputada Cecilia Rodríguez, presidenta del bloque de la UCR, sostuvo que “somos un partido respetuoso de las instituciones, de los procedimientos constitucionales, de la división de poderes y las leyes”.
“Entendemos que el proceso ha respetado todos los procedimientos especificados en nuestra Constitución y que el informe de la Junta Electoral remitido a la comisión de Peticiones y Poderes es muy claro en relación a la ley 2551, artículo 83, en relación a la suplencia del diputado Emiliano Campos”, indicó.
“La ley busca respetar la voluntad de quienes votaron una lista”, dijo, a lo que agregó que Campos ocupó el cuarto lugar (primera suplencia) en la lista de candidatos que fuera votada en las elecciones generales de septiembre de 2019. Asimismo, esta lista tuvo esa conformación a partir de los resultados de las elecciones PASO de agosto del año pasado, cumpliendo con las dos leyes específicas referidas a este tema: la Ley de Paridad de Género y la Ley Electoral provincial.
Rodríguez, subrayó que “tenemos la responsabilidad como diputados y diputadas de los distintos partidos políticos de respetar la ley”, tras lo cual resaltó que el bloque de la UCR – sin contar los monobloques – es el único que tiene mayoría de mujeres entre sus integrantes y que además, es dirigido por dos mujeres – Cecilia Rodríguez y María José Sanz como presidenta y vicepresidenta de la bancada, respectivamente -.
“El bloque de la Unión Cívica Radical, particularmente, está conformado por 18 integrantes (incluido Emiliano Campos) de los cuales 11 son mujeres y 7 son varones”, remarcó la diputada, y sumó que si se toma en consideración quienes integran el Interbloque Cambia Mendoza, los números arrojan un total de 14 mujeres y 13 varones, superando el 50% de presencia femenina entre sus integrantes.
En igual sentido se expresó el Presidente de la Cámara, Andrés Lombardi, quien remarcó a su vez que por ejemplo el Partido Justicialista no tiene mayoría de mujeres entre sus integrantes y es conducido por un varón, algo similar a Protectora que no tiene integrantes mujeres en ninguno de los dos cuerpos legislativos.