La Municipalidad de Godoy Cruz empezó en mayo de 2018 el camino para la digitalización de todos los trámites que los vecinos deben iniciar en la Comuna, si bien desde junio de 2016 ya se podían agregar los planos a través de la página web a los expedientes de construcción.
“Este sistema se enmarca en los ejes que tiene el municipio, tanto de desarrollo estratégico como en lo relacionado con la modernización municipal, dentro de un plan más general que es el de ordenamiento territorial, relacionado con lo administrativo” explicó el intendente Tadeo García Zalazar durante la presentación.
“Tiene que ver con hacer valer e incorporar distintos objetivos a la administración pública, como la modernización y la innovación, y ese objetivo se refleja concretamente en esto que vemos hoy: un sistema desarrollado íntegramente a medida del municipio, que tiende a la despapelización y la simplificación de trámites burocráticos”, indicó el jefe comunal.
Es importante resaltar que este sistema cambia el concepto con el que el vecino se va a acercar al Municipio: dejará de ser una gestión formal o un expediente para pasar a ser una persona o una empresa. A partir de su CUIL o CUIT, quedará grabada la historia en los diferentes acercamientos a la Municipalidad, por lo que no será necesario que traiga la documentación cada vez que deba realizar un trámite, simplificándolos significativamente.
“Este cambio de paradigma nos permitirá establecer una relación única con cada uno de los ciudadanos de nuestro departamento”, añadió García Zalazar. Hizo hincapié en que “todo este cambio dará como resultado un Estado moderno, más veloz y transparente porque toda la información estará disponible a través de nuestra página web en este esquema de Gobierno Abierto”, expresó el intendente de Godoy Cruz.
Por su parte, Diego Rivera, Director de Sistemas, explicó que “este método se desarrolló para brindar un servicio rápido y eficiente al ciudadano de Godoy Cruz, del que han tomado parte activa y comprometida todas las áreas del Municipio”.
El proceso se inició en mayo del año pasado, cuando se comenzó a diseñar el nuevo sistema, que se puso en marcha en octubre de 2018 con el inicio de notas, reclamos y denuncias en forma digital.
Luego, el 11 de noviembre, se puso en marcha el expediente electrónico, proceso que ha tenido un éxito total. El primer expediente, que se inició ese día a las 8 de la mañana, dos horas después había recorrido 4 oficinas municipales y se encontraba en su destino final, lo que ejemplifica lo veloz y eficiente del sistema.
El nuevo sistema tiene como principales objetivos la gestión por procesos y transversal, la reducción de los tiempos de tramitación, mayor eficiencia operativa, acceso en línea desde toda la organización, la despapelización y un mayor control y transparencia de los procedimientos.
Fuente: Prensa Godoy Cruz