Mendoza

22°C
Scattered clouds
domingo
19°C
13°C

Secciones

En violencia de género, mejor prevenir que curar

Con el título: “El plantel de Central participó de una charla sobre violencia de género”.
Diario La Capital informaba esta semana sobre lo realizado por el plantel de primera de Rosario Central.

Esto se realizó luego de un hecho protagonizado por uno de sus jugadores.
Un incidente que protagonizo el defensor Fernando Tobio con una mujer a la salida de un boliche, fue lo que motivo esta toma de conciencia, y la necesidad de saber sobre violencia de género.
Luego de lo sucedido unas semanas atrás por un par de jugadores del club Boca Juniors, que inhabilitó a estos para jugar en la cancha, sin dudas que hoy se está tomando conciencia que el no saber sobre violencia de género y especialmente, el carecer de perspectiva de género, puede acarrear consecuencias de todo tipo, y hasta llegar a afectar económicamente y en forma inmediata a quien actúe o se exprese sin esa perspectiva de género.

Las consecuencias están a la vista, todos recordamos a Cordera, acá más cerca tenemos a Cacho Castaña, ambos con una condena social mediática que sin dudas ha afectado sus finanzas, más allá de otras cosas.
Es posible que todavía ninguno de los dos sepa como pasó lo que paso y menos como salir de esa situación.

Desde luego que es preferir prevenir que curar, y siempre es más fácil, pero parece que todavía no se tiene en claro que esto se puede prevenir y tampoco se sabe que se puede curar.

Lo realizado por los jugadores de primera del Club Rosario Central es una señal en el sentido correcto. Desde ya que con una reunión no van a prevenir mucho, para prevenir, para conocer y saber como evitar cometer un error que los lleve a una condena social, con una dosis (una charla) no basta, pero ese es el camino.

En la medida que se entienda que es necesario conocer de este cambio cultural, que el conocer sobre perspectiva de género nos puede aliviar muchos dolores de cabeza, entonces comprenderemos la necesidad de capacitarnos al respecto.

Solo para ponerlos como ejemplo, si Cordera o Cacho hubieran tenido conciencia del impacto de sus palabras, ¿hubieran dicho lo que dijeron?
No solo hombres necesitan de esta capacitación, sino también mujeres, de las cuales ya varias están también pidiendo perdón, y al igual que los hombres, sin la capacitación, ni el asesoramiento respectivo, cada palabra complica más su situación.
Bien les viene el dicho “no aclares que oscurece”.

Empecinarse en no recibir ayuda o no saber buscarla en el lugar adecuado, hace que difícilmente estas personas puedan volver para atrás.
Esto también le puede pasar a una empresa, a una marca, a un medio, y los costos pueden ser altísimos.
¿Cuánto le costó a Cervecería Andes (Quilmes) la publicidad de comparar los huracanes con las mujeres?
También deberíamos preguntarnos que pasó con la agencia de publicidad encargada de la misma.

Ejemplos como esto hay por todo el mundo, sino preguntemos cuanto le esta costando todo esto a figuras del arte y del cine en Estados Unidos. Ahí se habla de millones de dólares.

La pregunta es si podrían haber minimizado los daños, si podría haberse evitado, y si una vez producido se puede remediar o reparar.
Cada caso tiene una problemática distinta, el trabajo es interdisciplinario, se debe trabajar en equipo.
Que se debe buscar para esta prevención o para reparar y mitigar el daño.
Se debe buscar asesoramiento especializado e interdisciplinario.
Para esto el equipo debe contar con profesionales especializados de la psicología, de la sociología, de la comunicación, de la abogacía, psiquiatría, y en algunos casos hay que convocar a otras disciplinas que coadyuven para una mejor comprensión del cambio social que ya está presente entre nosotros.

Si tenemos en cuenta que todos hemos sido educados en una cultura patriarcal, que muchas veces, o la mayoría de las veces quienes se ocuparon de educarnos fueron nuestras madres, o las maestras en la escuela, no debe sorprendernos que encontremos mujeres con discurso patriarcal, seguramente entre ellas encontraremos a nuestra madre, abuela o bisabuela.

Esto nos debe hacer reflexionar que esto no es una lucha de mujeres contra hombres, esto es un trabajo que debemos hacer hombres y mujeres para cambiar nuestra forma de pensar, para lograr una igualdad y equidad entre los dos géneros, sin discriminación y sin violencia.

También es importante tener en claro que este NUEVO PARADIGMA, este cambio que se propone no es patrimonio de ninguna ideología, no es ni de la izquierda, ni de la derecha, ni del centro. No es “K” ni “M”.
Quien pretenda adueñarse de la bandera de este NUEVO PARADIGMA, habría que recordarle cuanto se vulneran los derechos de las mujeres en países “progresistas”, “populistas”, “socialistas”, “capitalistas”, “monárquicos”, “republicanos”, “cristianos”, “musulmanes”, etc. Ninguno resiste el análisis, ni pasa el examen.
Estos derechos humanos son derechos de la humanidad, de todos y todas, nadie puede adueñarse de ellos.

Quienes tengan memoria recordarán como se denostaron los “derechos humanos”, y como se sindicaron estos derechos como pertenecientes a la izquierda, cuestión que no hizo más que perjudicar a estos derechos, y confundir a quien no militaba en ninguna corriente ideológica.

No debemos permitir que el derecho de la mujer, como el de los niños, niñas y adolescentes a tener una vida sin violencia sea bandera de un sector político o de una ideología, ya que esto solo retrasara el cambio que todos deseamos.
Que nadie nos robe la esperanza de un mundo mejor y que aquellos que no entienden este cambio o los que se equivocaron tengan oportunidad de capacitarse… y cambiar.

#NI UNA MENOS
CEPyC Carolina JACKY

También puedes leer

En Tupungato

Fueron detenidos cuando se hacían pasar por carteros

Paso a Chile

Abrieron el paso por el Túnel Internacional Cristo Redentor

Divisadero del Águila

Aparatoso vuelco de un automóvil en el Sur de Mendoza

Hockey sobre patines

La contundencia de IMPSA “B” lo mantiene en la cima del Clausura

Desaparecido en enero

Darío, el joven que es intensamente buscado hace meses

Mega juicios

La causa de Luis Lobos se mezcló con la de Walter Bento

Te puede interesar

Escuela de oficio

San Martín firmó un convenio de colaboración con la UNCuyo y la DGE

En Tupungato

Fueron detenidos cuando se hacían pasar por carteros

Paso a Chile

Abrieron el paso por el Túnel Internacional Cristo Redentor

Divisadero del Águila

Aparatoso vuelco de un automóvil en el Sur de Mendoza

Hockey sobre patines

La contundencia de IMPSA “B” lo mantiene en la cima del Clausura

Desaparecido en enero

Darío, el joven que es intensamente buscado hace meses

Mega juicios

La causa de Luis Lobos se mezcló con la de Walter Bento

Estado del tiempo

Vuelve el temporal en alta montaña y cierran la paso a Chile

Elecciones 2023

Reciente encuesta revela quién será el próximo gobernador

La quiso apuñalar

El agresor de la fiscal Claudia Ríos ya tiene nueva imputación

En Luján de Cuyo

Una bebé está muy grave después de ser atacada por un perro

Día del Estudiante

Los estudiantes fueron advertidos por Defensa Civil de Mendoza

Elecciones 2023

Luis Petri a Javier Milei: “No volvamos a las listas negras”

Ganancias

Los miles de millones que pierde Mendoza gracias a Massa

Intento de homicidio

Mirá como fue el atentado contra la fiscal Claudia Ríos

Parque de la Niñez

Las Heras se desligó del electrocutado en un espacio verde

En San Rafael

Hallan el auto desbarrancado de un abogado desaparecido

Elecciones 2023

Perciben un contundente triunfo de Cambia Mendoza

Elecciones 2023

Aumentarán el gas y la luz después de la votación general

Mega estafa

Estas son las pruebas que el fiscal presentó contra Caroglio