Mendoza

7°C
Clear sky
miércoles
19°C
11°C

Secciones

Estaciones de servicio no cobran con tarjetas de crédito

Operan sólo en efectivo o a través del cobro con tarjetas de débito. La medida se tomó contra la demora del depósito del dinero por parte de las empresas que administran los plásticos.

Estaciones de servicio independientes suspendieron este martes y hasta nuevo aviso el cobro de los combustibles y otros productos con tarjetas de crédito en protesta contra la demora del depósito del dinero por parte de las empresas que administran los plásticos.

Gabriel Bornoroni, vocero de la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos de Argentina (Cecha), confirmó la problemática a NA e indicó que el sector espera la mediación de las autoridades del Gobierno nacional.

Las autoridades de Cecha se reunieron en diciembre del año pasado con el secretario de Comercio Interior, Miguel Braun, y en julio insistió por la problemática en un encuentro con el ministro de Producción, Dante Sica, pero no se han logrado avances en línea con los reclamos del sector.

Las empresas que administran las tarjetas de crédito realizan una retención del 1,3% del monto de cada venta de las estaciones de servicio y depositan el dinero en las cuentas de los expendedores recién 28 días después.

“Algunos expendedores que son pymes o micropymes no tienen la fortaleza financiera para resistir 28 días a la espera de que las tarjetas depositen el dinero”, explicó Bornoroni ante la consulta de NA.

Ante esa situación, los empresarios independientes cuyas estaciones no son propiedad de las petroleras decidieron operar sólo en efectivo o a través del cobro con tarjetas de débito, que tiene un plazo de depósito de 24 horas.

Bornoroni dijo que la problemática “es a nivel país”, aunque aclaró que no todas las estaciones de servicio independientes han decidido cortar los pagos con tarjetas de crédito porque esto representa gran parte de sus ventas.

“Es un problema que se agravó con la crisis económica. Antes, el 25% de las ventas se hacían con crédito y ahora eso superó el 55%. Ante la suba de precios, la gente busca financiarse más para llenar el tanque”, explicó.

Esa situación lleva a que se genere “un hueco financiero” en las estaciones de servicio que deben esperar hasta casi un mes para hacerse de más de la mitad de su propia recaudación por ventas realizadas. .

Reunión pendiente

Las autoridades de Cecha, lideradas por su presidente Carlos Gold, tienen pendiente una reunión con Esteban Manuel Greco, titular de la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNDC).

En esa reunión Greco informará a los empresarios cómo está el trámite de disolución de la empresa Prisma, dueña de Visa Argentina, que concentra aún el 80% del mercado de tarjetas y fue denunciada por abuso de posición dominante.

La CNDC aceptó en septiembre de 2017 un compromiso de desinversión de la empresa Prisma, lo que abrió el camino para desarmar una posición dominante, aunque este proceso aún no culminó.

El compromiso obligaba a los accionistas (14 bancos) de Prisma a vender el 100% del paquete accionario y no permite que más de un banco que opera en el país sea accionista de la empresa para impedir la integración hoy existente.

“Cuando nos reunimos con las autoridades de la Cámara de Tarjetas de Crédito y Compra (Atacyc), nos dijeron: si les parece mal las comisiones y los plazos, dejen de cobrar con plásticos .

Pero no es esa la solución, porque el cliente necesita financiarse”, dijo Bornoroni a esta agencia.

En Uruguay se había configurado el mismo problema y las autoridades resolvieron que Visa debía depositarles el dinero a los estacioneros en un plazo máximo de cinco días.

“Cinco días sería un plazo razonable. Hay que tener en cuenta que nosotros debemos pagar 1.200.000 pesos que sale en promedio un camión de combustible de forma anticipada, sino la petrolera no nos manda el producto”, advirtió Bornoroni.

También puedes leer

Vino Argentino

Bodegas de Mendoza participaron en una feria de vinos en Asia

Politica

Cristina Kirchner fue sobreseída en la causa por la “Ruta del dinero K”

remodelación

San Martín: avanza la obra de la plaza del barrio Córdoba

Le ganó a Maipú

El Gargantini fue una fiesta con la victoria de La Lepra

Violencia de género

Logros y deudas a 8 años del primer ni una menos en Argentina

Financiamiento educativo

Solo la educación garantizará un mejor futuro para todos

Te puede interesar

Caso Cacho Garay

Investigan a empleada de la Legislatura por presunto abuso sexual

Vino Argentino

Bodegas de Mendoza participaron en una feria de vinos en Asia

Politica

Cristina Kirchner fue sobreseída en la causa por la “Ruta del dinero K”

remodelación

San Martín: avanza la obra de la plaza del barrio Córdoba

Le ganó a Maipú

El Gargantini fue una fiesta con la victoria de La Lepra

Violencia de género

Logros y deudas a 8 años del primer ni una menos en Argentina

Financiamiento educativo

Solo la educación garantizará un mejor futuro para todos

Lento y tardío transporte

Así llegaba el tren de pasajeros a Mendoza desde Buenos Aires

Micro hospital y Plaza Sarmiento

Rufeil y Abed recorrieron obras en San Martín

Por Violencia de género

Villa fue encontrado culpable y no jugará más en Boca

Cepo a las provincias

Mendoza pedirá una cautelar federal contra la nueva normativa del BCRA

Hockey sobre patines

La AMP convoca a los profesores de escuelas de hockey sobre patines

Elecciones 2023

Sergio Uñac no podrá ir por la reelección en San Juan

Por Violencia de Género

Este viernes se conocerá el veredicto del juicio contra Sebastián Villa

Vuelos directos

Saldrán vuelos a Estados Unidos desde Aeroparque

San Martín

Rufeil, Cornejo y Abed visitaron las instalaciones del futuro depósito fiscal

Mendoza discriminada

Suarez presentó un reclamo a Nación por la repartición de fondos

Caso Próvolo

Piden 25 años de prisión para la monja Kumiko Kosaka

Mundial Sub 20

Argentina buscó pero cayó con Nigeria y quedó eliminada

Próximo proceso en julio

Walter Bento fue suspendido y será sometido a juicio político