Desde su asilo político en México, el derrocado mandatario detalló los artículos que no se respetaron en la investidura unilateral de la senadora.
El derrocado presidente de Bolivia Evo Morales rechazó desde México la autoproclamación de la senadora Jeanine Añez como su sucesora explicando que “atenta contra los arts 161, 169 y 410” de la Constitución. Su partido, el MAS, no dio quórum en la sesión en la que la legisladora asumió el Ejecutivo.
Se ha consumado el golpe más artero y nefasto de la historia. Una senadora de derecha golpista se autoproclama presidenta del senado y luego presidenta interina de Bolivia sin quórum legislativo, rodeada de un grupo de cómplices y apañada por FFAA y Policía que reprimen al pueblo
— Evo Morales Ayma (@evoespueblo) November 12, 2019
“Denuncio ante la comunidad internacional que el acto de autoproclamación de una senadora como presidenta viola la Constitución Política del Estado de Bolivia y normas internas de la Asamblea Legislativa”, tuiteó Evo desde la Ciudad de México donde recibe asilo político.
Denuncio ante la comunidad internacional que el acto de autoproclamación de una senadora como presidenta viola la CPE de Bolivia y normas internas de la Asamblea Legislativa. Se consuma sobre la sangre de hermanos asesinados por fuerzas policiales y militares usadas para el golpe
— Evo Morales Ayma (@evoespueblo) November 13, 2019
Morales agregó que “se consuma sobre la sangre de hermanos asesinados por fuerzas policiales y militares usadas para el golpe” minutos después de que se conociera que son ocho los muertos desde que iniciaron las revueltas para derrocarlo.
Esta autoproclamación atenta contra los arts 161, 169 y 410 de la CPE que determinan la aprobación o rechazo de una renuncia presidencial, la sucesión constitucional sobre presidencias del Senado o Diputados y la Supremacía de la CPE. Bolivia sufre un asalto al poder del pueblo.
— Evo Morales Ayma (@evoespueblo) November 13, 2019
“Esta autoproclamación atenta contra los arts 161, 169 y 410 de la CPE que determinan la aprobación o rechazo de una renuncia presidencial, la sucesión constitucional sobre presidencias del Senado o Diputados y la Supremacía de la CPE. Bolivia sufre un asalto al poder del pueblo”, concluyó quien presidiera Bolivia desde 2005 hasta el domingo último.
El artículo 161 inciso 3 de la CPE indica que “las Cámaras se reunirán en Asamblea Legislativa Plurinacional para ejercer las siguientes funciones, además de las señaladas en la Constitución como admitir o negar la renuncia de la Presidenta o del Presidente del Estado, y de la Vicepresidenta o del Vicepresidente del Estado”. Esto no ocurrió ya que el MAS no dio el quórum para la sesión en la que se trataría la renuncia de Evo Morales y su vicepresidente Álvaro García Linera.