Febrero llega con aumentos de luz, medicina prepaga y garrafa de gas. Los incrementos de estos servicios impactarán en la inflación, que el Gobierno intenta bajar con una política monetaria restrictiva pero que permanecerá por encima del 2 por ciento mensual el mes que comienza.
La electricidad se incrementó un 26% promedio y subirá otro 14% en marzo. El gas envasado aumenta 24% y la medicina prepaga (5%).
De acuerdo con el cronograma oficial, la tarifa de la electricidad subirá 26% promedio en Mendoza. Como el aumento se debe al costo de generación, el incremento también tendrá impacto en el interior del país, aunque cada provincia definirá cómo trasladará el mayor precio mayorista de la energía a los usuarios.
La tarifa eléctrica sufrirá en Mendoza un incremento de un 26% en la boleta del usuario aunque para algunas categorías podría superar el 30%, según indicaron fuentes del Ente Provincial Regulador de la Electricidad (EPRE).En tanto, la Tarifa Social y Plan Estímulo en Mendoza se mantendrán. Se implementa un mecanismo para estabilizar, a lo largo del año, la facturación para Riego Agrícola.
La suba fue oficializada semanas atrás en el Boletín Oficial la Resolución del EPRE N° 07/2019 que contiene los nuevos valores de la energía eléctrica para el periodo febrero/abril 2019.
Además, las prepagas subirán 5 por ciento, tal como fue autorizado por el Gobierno. Se trata, en rigor, de un incremento con el que el Ejecutivo reconoce los mayores costos operativos de las empresas en el tramo final de 2018, por lo que es esperable que dentro de unos meses convaliden una nueva suba.
El viernes también subirá el precio oficial de la garrafa de gas, combustible que consumen unos 3,5 millones de hogares que no tienen acceso al gas de red. Desde ahora la garrafa social costará $ 267,70, monto que marca un alza del 24%.
La garrafa de 10 kg. tendrá un costo de $ 160 (fraccionador), $ 240 (distribuidor) y $ 267 (público); el envase de 12 kg costará $ 321para el consumidor final.