El miércoles 13 termina el congelamiento de 90 días acordado por el Gobierno y las petroleras para los precios de los combustibles, con lo cual volverán a liberarse desde el día siguiente. Desde el sector advierten un desfasaje acumulado que, trasladado a las pizarras de las estaciones de servicio, implicaría hasta un 25% de aumento.
La medida que concluye mañana fue un congelamiento a medias. Cabe recordar que el viernes 1 se había autorizado un ajuste del 5% en los surtidores, sumado a otro 4% anterior, por la suba de impuestos y de la cotización internacional del barril de crudo.
Ahora, las compañías distribuidoras tendrán libre disponibilidad de precios y desde FEC (Federación de Expendedores de Combustibles) prevén un alza similar en los próximos días.
“La idea es hacer aumentos progresivos hasta que la nafta cueste un dólar, el precio estuvo muy retenido, pero lamentablemente desde hace meses en muchos ámbitos ya se aplicaron aumentos como si tuviera ese valor”, afirmó Julio Alonso, presidente de la FEC.
El dirigente advirtió sobre la crítica situación que afrontan los establecimientos y explicó que “los empleados que por distintas razones se jubilan o cambian de empleo ya no se los reemplaza”.
Condiciones
En Mendoza los expendedores esperan señales por parte del Gobierno y las mismas compañías, dado que la liberación de precios se da a menos de 4 semanas del cambio de gestión.
“Nadie sabe a ciencia cierta que va a pasar. La decisión está entre Gobierno y petroleras; por eso entendemos que hay que esperar que hablen los hechos”, indicaron desde Amena (Asociación Mendocina de Expendedores de Nafta y Afines).
Por su parte, Gabriel Bornoroni, titular de CECHA (Confederación de Expendedores de Combustibles e Hidrocarburos de Argentina), estimó que, aún con el 9% de ajustes autorizados en los últimos dos meses, el desfasaje acumulado ronda el 25%.
Asimismo, el directivo advirtió las dificultades de distribución que atraviesan sobre todo las estaciones de bandera blanca, que “tienen que manejarse con cupos de entrega impuestas por su proveedor desde hace tiempo”.