Mendoza

17°C
Broken clouds
jueves
24°C
9°C

Secciones

Gobierno y Derivados Vínicos beneficiarán a estudiantes de Palmira

La inicativa permitirá la puesta en marcha del proyecto educativo de Dervinsa denominado “Desarrollo de habilidades sociales y del pensamiento”, que beneficiará a un grupo importante de estudiantes de Palmira durante el ciclo lectivo 2020.

El Gobernador Alfredo Cornejo firmó un convenio con Derivados Vínicos SA (Dervinsa) que beneficiará a un grupo importante de estudiantes de Palmira en el ciclo lectivo 2020. La inicativa permitirá la puesta en marcha del proyecto educativo de Dervinsa denominado “Desarrollo de habilidades sociales y del pensamiento”, que beneficiará a un grupo importante de estudiantes de Palmira durante el ciclo lectivo 2020.

Estuvieron presentes el director general y gerente de Derivados Vínicos, Stephane Mitrani; el gerente de Gestión del Talento y el Aprendizaje (GTyA) de la empresa, Marcelo Estrada, y la directora de la Escuela Martín Miguel de Güemes, Mónica Albino, institución donde iniciará el proyecto el próximo año. Además, participaron el intendente electo de San Martín, Raúl Rufeil, y el subsecretario de Educación de la Dirección General de Escuelas, Gustavo Capone.

El programa comenzará en el ciclo lectivo 2020 e involucrará a profesores de Legua, Matemáticas, Inglés y Educación Física. Hay cerca de 32 alumnos postulantes para este proyecto. Son estudiantes de 4º y 5º grado de la Escuela Martín Miguel de Güemes.

Cornejo detalló que se trata de “una tarea de extensión comunicativa y educativa. El impacto que tenga en la comunidad es importante, para que el resto del sistema empresario y educativo siga este ejemplo. Hay que poner en valor lo que hace la empresa y las escuelas, alentar a padres, maestros y representación política para que les dé esperanza a otras personas para participar”.

El mandatario agregó que “la educación es un tema importante y lo hacen importante un conjunto de cosas que ya estamos haciendo. Hoy tenemos un orden en las escuelas y una asistencia de alumnos y docentes. Los chicos que no tengan idioma ífícilmente se puedan insertar en el mundo laboral. Hay que focalizarse en esas metas”.

Marcelo Estrada, gerente de Gestión del Talento y el Aprendizaje (GTyA), explicó: “El programa permitirá reforzar la educación en valores que apunten a una formación humana y de habilidades de pensamiento con el fin de preparar a los chicos para estudios secundarios y terciarios”.

Dervinsa está comprometida con la sociedad donde está inserta e incorpora permanentemente personal capacitado de su zona de influencia. “La empresa considera valiosa la capacidad de los ingresantes, no sólo a nivel técnico-operativo sino como poseedor de un potencial de desarrollo personal: autonomía, proactividad y planteo claro de objetivos. Por lo tanto, apuntar al desarrollo de capacidades como desempeño en el trabajo, esfuerzo para la búsqueda de un objetivo personal, el pensamiento crítico y liderazgo son fundamentales como aportes a la comunidad de Palmira”, señaló Estrada.

Acerca de Dervinsa

La empresa se ubica en Palmira, Mendoza. Es la destilería más grande de América en su tipo con un perfil netamente sustentable y ecológico. Recicla los residuos resultantes del proceso enológico –orujos y borras– provenientes de 650 bodegas de Argentina.

Así, anualmente, procesa más de 200.000 toneladas de residuos de la industria vitivinícola, que acopia en su planta, donde, luego de una larga fase de estiba y procesamiento, los transforma en subproductos y posteriormente en productos terminados.

Produce ácido tartárico, alcohol vínico y aceite de pepita de uva, entre otros productos, todos de origen 100% natural. Están destinados a la elaboración de vinos y a las industrias farmacéutica y alimenticia.

En la actualidad, se comercializan en Argentina y se exportan a Estados Unidos, Canadá, Chile, México, Francia, España, Brasil, Uruguay, Sudáfrica, Australia y Egipto, entre otros países.

Dervinsa tiene el parque de filtros más grande de Sudamérica y el mejor know how logístico, con 82 años de trayectoria.

Además, la empresa lleva adelante una intensa actividad de protección de la naturaleza: implantó un bosque de 98 hectáreas con 110.000 árboles que son regados con los efluentes líquidos previamente tratados para su reúso agrícola. La especie que abunda en ese pulmón verde, el más grande del Este mendocino, es el Eucaliptus camaldulensis.

También puedes leer

Por el Niño

Anticipan una mayor probabilidad de tormentas de granizo

Cristo Redentor

Trabajan en la noche en el túnel y el paso a Chile sigue abierto

Juveniles y Adaptados

Mendoza segunda en los Juegos Nacionales Evita

Investigación Judicial

Imputan al presidente de Fecovita por balances falsos

Se adjudicó

Nueva embarcación para el Lago del Parque San Martín

Elecciones 2023

Los candidatos introducen cambios en las boletas

Te puede interesar

Elecciones 2023

El acercamiento de Macri a Milei enoja a Patricia Bullrich

Por el Niño

Anticipan una mayor probabilidad de tormentas de granizo

Cristo Redentor

Trabajan en la noche en el túnel y el paso a Chile sigue abierto

Juveniles y Adaptados

Mendoza segunda en los Juegos Nacionales Evita

Investigación Judicial

Imputan al presidente de Fecovita por balances falsos

Se adjudicó

Nueva embarcación para el Lago del Parque San Martín

Elecciones 2023

Los candidatos introducen cambios en las boletas

Contingencias climáticas

Destinan cientos de millones por la lucha antigranizo

En Ciudad de Mendoza

Ultimaron a balazos a un hombre en el Barrio San Martín

Crisis vitivinícola

La peor cosecha de uvas en décadas de Mendoza

Caso Emma Olguín

Prisión preventiva para los padres de la beba asesinada

Estado del tiempo

Alerta en Mendoza por la ocurrencia de Viento Zonda

En Lomas de Zamora

Martín Insaurralde renunció a su candidatura a concejal

Gira por América

Los Enanitos Verdes se rearma con músicos de lujo

Gran convocatoria

Primer fin de semana de la Feria del Libro en Mendoza

Elecciones 2023

Debate presidencial: así fueron los cruces entre los candidatos

Promoción provincial

Mendoza brilla en la Feria Internacional de Turismo

En Ruta 7

Estos son los valores de las fotomultas en Santa Rosa

Tras el escándalo

Renunció Insaurralde como Jefe de Gabinete de Buenos Aires

En Tunuyán

Tres detenidos con 10 kilos de marihuana en un vehículo