Mendoza

28°C
Few clouds
jueves
32°C
19°C

Secciones

Orfeo, un clásico con una puesta innovadora

La ópera barroca Orfeo basada en uno de los más románticos mitos griegos, sube este sábado 19 y domingo 20 al escenario del Independencia.

Bajo la reversión de Ivana Catanese y Gabriela Guembe, Orfeo se presenta con 3 voces femeninas protagónicas y 17 artistas en escena.

Las mendocinas Gabriela Guembe (dirección musical) e Ivana Catanese (dramaturgia y dirección escénica) encabezan una ambiciosa versión libre de la ópera “Orfeo”, de Luigi Rossi, desde una mirada de género.

“Violetta Club” y la compañía teatral “ALASUR” presentan este espectáculo, basado en el mito griego del amor entre Orfeo y Eurídice, tras un largo proceso creativo de dos años. Allí combinan la interpretación musical de estilo barroco y el teatro físico, con un gran número de artistas en escena.

“Orfeo” propone un cruce entre lo antiguo, la interpretación musical de estilo barroco que caracteriza a Violetta Club y una propuesta escénica contemporánea, en la que predomina el teatro físico, sello interpretativo de ALASUR.

Se trata de una gran producción, con una puesta innovadora, desarrollada por un amplio equipo técnico y artístico. Los desafíos de montarla fueron muchos y variados, desde la adaptación que requirió un intenso trabajo de investigación y de una reescritura dramatúrgica, hasta los ensayos en contexto pandémico.

“La ópera es la obra de arte total”

“La ópera es un género muy complejo, con siglos de repertorio, es la obra de arte total. Requiere de mucho estudio, una meticulosa preparación y de muchas interacciones de áreas diversas. Es un desafío artístico y humano de grandes dimensiones. Además de requerir altos costos de producción”, asegura Gabriela, quien con Violetta Club viene indagando en este tipo de cruces artísticos, en producciones como Dido & Eneas de Henry Purcell; Membra, de Dietrich Buxtehude y el Miserere de Leonardo Leo -todas, en colaboración con Federico Ortega Oliveras.

“Realizar una ópera con tantos artistas en escena, como la original requiere, es algo imposible de pensar en estas épocas. Igualmente, nos pusimos a trabajar en una nueva versión donde la columna vertebral fueran los tres personajes principales. Hicimos la traducción al español y, en esa investigación, aparecieron los personajes que creamos: Aglaonice, el Narrador y las Bacantes”, cuenta la dramaturga y directora, para quien Orfeo significa un debut en la dirección escénica de una ópera, aunque previamente fue asistente de dirección de la ópera Moshe, de Yoav Gal, dirigida por Kameron Steele.

Orfeo, barroco y contemporáneo

La ópera Orfeo, de Luigi Rossi, con libreto de Francesco Buti, es una pieza extraordinaria. La partitura original se extravió tras su estreno en 1647 y fue hallada en Roma, más de doscientos años después. Su primera representación fue en 1985, en el Teatro Alla Scala, de Milán y ha tenido pocas representaciones en el mundo desde entonces.

La pieza, que originalmente requiere de más de treinta personajes en escena, tiene sin embargo un núcleo: la trágica historia de amor entre Orfeo, un héroe de la mitología griega, famoso por su talento para la música y Eurídice, una ninfa sencilla, de singular belleza.

Buti toma una versión poco conocida del mito, en la que se presenta un tercer personaje, quien insistente e infructuosamente le declara su amor a Eurídice. A ella, negarse le cuesta la vida.

Las directoras coinciden: “Releer este mito, hoy, implica promover la reflexión ante uno de los problemas más dolorosos que atraviesa la sociedad contemporánea. Nuestra Eurídice representa a todas las personas que han sido víctimas de violencia de género. Poner esto en escena es un modo de recorrer el camino hacia las libertades, un camino que aún debe ser andado”.

En esta idea está centrada la adaptación de las directoras, quienes además proponen otra particularidad: en su Orfeo, el trío de personajes es interpretado por mujeres; las cantantes Griselda López Zalba (Orfeo), Julieta Caparotta (Eurídice) y Gloria López (Aglaonice).

Gabriela explica: “En el barroco, muchas veces los personajes masculinos tienen registros agudos y esas partes eran realizadas por los castrati (hombres capaces de cantar con una tonalidad de voz muy aguda). Actualmente, personajes como Orfeo son realizados por contratenores, cantantes que desarrollan la técnica de agudos y pueden cantar en registro de mujer. O sino por mujeres, pero que en las puestas actuales aparecen personificadas como hombres. Con Ivana vimos que lo que queríamos contar aquí y lo que hace actual a esta historia y que nos puede interpelar, no tiene que ver tanto con el género, sino con las tensiones que se producen entre los personajes: el amor, el acoso, la desconfianza. Tensiones que nos atraviesan a todas las personas”.

Gran estreno

Esta gran producción reversionada de la ópera “Orfeo” se estrena en el teatro Independencia, este sábado 19 y domingo 20 de marzo, a las 21.30. Las entradas anticipadas ($500) se pueden adquirir en www.entradaweb.com.ar. Dado que las producciones operísticas son una excepción en la cartelera de espectáculos de Mendoza, se trata de un estreno imperdible.

Ficha

Dramaturgia y dirección escénica: Ivana Catanese

Dirección musical: Gabriela Guembe

Orfeo: Griselda López Zalba

Eurídice: Julieta Caparotta

Aglaonice: Gloria López

Narrador: Marcelo Díaz

Bacantes: Constanza Lucero, Alicia Gabrielli, Facundo Pennesi, Giuliana Mattiazzo

Violetta Club: Sebastián Alcaraz, violín I; Alejandro Fiore, violín II; Gabriela Guembe, viola da gamba; José Luis Di Marco, violoncello; Enzo Rossi, contrabajo; Daniel Ganum, archilaúd; Mario Masera, órgano y flautas; Gustavo Richter, clave; Carla Abraham, percusión

Asistente de dirección escénica: Isaac Flores

Diseño lumínico y operación técnica: Romina Moyano

Diseño y realización de vestuario: Victoria Fornoni

Diseño y realización de escenografía: Las Kuro: Renata Casnati & Agostina Francese

Video animación: Cía. Pájaro Negro de Luces y Sombras (Wally Sánchez & Longo)

Motion Graphics: Mauro Bort

Ambiente sonoro: Enzo Rossi

Subtítulos: Elisabeth Guerra

Traducción: Mariela Letieri, Ivana Catanese, Gabriela Guembe y Elisabeth Guerra

Fotografía: María José Navarro Sardá

Registro audiovisual: Alejandro Alonso

Producción: Lourdes Aybar

Con el apoyo del Fondo Nacional de las Artes, Instituto Nacional del Teatro, Centro Cultural Le Parc, Estación Cultural Ciudad, El Galpón, Teatro Independencia y Kameron Steele.

Gran producción: “Orfeo”, un clásico con una puesta innovadora y contemporánea

También puedes leer

Obras

Asfalto para el casco viejo de Nueva California en San Martín

Fallecidos en la montaña

La aventura del mendocino andinista Javier Lucero

En Ciudad de Mendoza

La Plaza del Vino, punto estratégico para el enoturismo

En masculino y femenino

Maipú y UNCuyo ganaron el Clausura de hanbdball

Nuevo gobierno

Kerchner ocupará un puesto clave en el Senado de Mendoza

En el Cerro Marmolejo

Buscan a tres andinistas casi en el límite con Chile

Te puede interesar

Política

San Martín: asumió Betty Mohr, la edil petrista en el Concejo Deliberante

Obras

Asfalto para el casco viejo de Nueva California en San Martín

Fallecidos en la montaña

La aventura del mendocino andinista Javier Lucero

En Ciudad de Mendoza

La Plaza del Vino, punto estratégico para el enoturismo

En masculino y femenino

Maipú y UNCuyo ganaron el Clausura de hanbdball

Nuevo gobierno

Kerchner ocupará un puesto clave en el Senado de Mendoza

En el Cerro Marmolejo

Buscan a tres andinistas casi en el límite con Chile

Nueva de Salamanca

El misterio del astronauta que flota en una Catedral en España

Operativo en departamentos

Detenidos y secuestro de drogas, armas y dinero en Mendoza

Ingreso a primer año

Mendoza ejecutará el programa para el acceso a la secundaria

Discapacidad y comunicación

Glosario para el uso del lenguaje para ciegos en Mendoza

Ante empresarios locales

Cornejo insistió en un orden macroeconómico nacional

Enfermedad equina

El Senasa emitió una alerta nacional por casos de encefalomielitis

Turismo

San Martín se incorporó a la Ruta Internacional del Olivo

En Maipú

Rescatan a más de 20 personas de una red de trata de personas

Día Internacional

San Martín: el Perrupato concientizó sobre VIH Sida

En Tunuyán

Desmienten casos de encefalomielitis equina en Mendoza

No recalifica

El Banco Nación contestó la denuncia realizada por Fecovita

Estado del tiempo

Siguen las tormentas en Mendoza, algunas con granizo

En Junín

Balearon a un productor que quedó internado