Mendoza

20°C
Broken clouds
domingo
19°C
14°C

Secciones

Gyula Kosice, Xul Solar, Kuitca y Mondongo

El Museo de Bellas Artes de Houston (MFAH), Estados Unidos, dio a conocer las obras que podrán verse en el nuevo edificio Nancy y Rich Kinder, que inaugura el 21 de noviembre próximo para albergar a su colección de arte moderno y contemporáneo, donde destacan “La Ciudad Hidroespacial” de Gyula Kosice, así como trabajos de los argentinos Xul Solar, Guillermo Kuitca y el Grupo Mondongo.

Se trata del tercer edificio que integrará el campus de este museo, un nuevo espacio de 20 mil metros cuadrados diseñado por el estudio Steven Holl Architects, en el que habrá un lugar destacado para las colecciones de arte latinoamericano y latino, a través de pintura, escultura, fotografía, grabados, dibujos, artes decorativas, artesanía, diseño, video e instalaciones inmersivas, informó esa institución estadounidense.

El Museo de Bellas Artes de Houston (MFAH), Estados Unidos, dio a conocer las obras que podrán verse en el nuevo edificio Nancy y Rich Kinder, que inaugura el 21 de noviembre próximo para albergar a su colección de arte moderno y contemporáneo.

En el acceso al flamante espacio –una galería de paredes negras- se ubicará la famosa instalación del artista argentino Gyula Kosice, una visión utópica, flotante, para una arquitectura en el espacio exterior; junto a un ambiente lumínico del artista estadounidense James Turrell y la obra “Infinity Light Room” de la artista japonesa Yayoi Kusama, fascinante habitación espejada (como la que se vio en 2013 en Argentina, en el Malba), además de obras del brasileño Tunga, el suizo Jean Tinguely y el venezolano Jesús Rafael Soto.

Las obras serán desplegadas y organizadas de manera tal que permitan al público no solo profundizar en los materiales, geografías y formas en las que se ha desarrollado el arte moderno y contemporáneo, sino también explorar las diversas ideas, estilos y temas artísticos que han trascendido esos límites, con la intención de dar lugar a las múltiples historias de la creación, articuladas a través de todo el edificio, explicaron desde el museo.

De este modo, el área de grabados y dibujos presentará obras de artistas como el argentino Xul Solar y el mexicano Diego Rivera, junto a estadounidenses y europeos, como Edward Hopper, Henri Matisse, Ernst Ludwig Kirchner, Paul Klee, Käthe Kollwitz, Edvard Munch, Egon Schiele, Jackson Pollock, Jasper Johns, Claes Oldenburg, Robert Rauschenberg y Louise Bourgeois, entre otros.

Las salas del tercer piso estarán dedicadas a exposiciones temáticas de arte contemporáneo, desde 1960 a la actualidad, donde destaca la muestra “LOL!” (acrónimo de Laughing out loud, y que puede traducirse como “Jajaja”), un conjunto de 50 obras de artistas que utilizan el humor como estrategia y donde se verá una Calavera del Grupo Mondongo, plagada de referencias sociopolíticas, de la cultura pop y de la historia del arte, recontextualizadas humorísticamente.

También habrá esculturas, fotografías y videos de Claes Oldenburg, Tony Oursler, Sandy Skoglund y Yoshitomo Nara.

En este mismo piso, la muestra temática “Border, Mapping , Witness” reflexiona sobre la noción de frontera como un límite político, cultural y psicológico, con obras de Guillermo Kuitca y otros artistas como Camilo Ontiveros, Richard Avedon, Christian Boltanski, Erika Diettes, Oscar Muñoz, Doris Salcedo y Kara Walker.

Otra de las exposiciones inaugurales, “Color into Light”, buscará mostrar el papel dinámico que ha jugado el color en las investigaciones independientes pero a menudo paralelas de artistas en Estados Unidos, América Latina y Europa, con exponentes como Carlos Cruz-Diez, Josef Albers, Hélio Oiticica y donde se incluirán piezas de neón de Gyula Kosice.

El segundo piso del nuevo edificio mostrará las obras por departamento curatorial, por lo que sus salas estarán dedicadas a “la historia de la fotografía”; “artes decorativas, artesanía y diseño”; “grabados y dibujos”; “Pintura y escultura europea y americana del siglo XX”; y “modernismo latinoamericano”.

Se verán allí pinturas de Henri Matisse, Georgia O’Keeffe y Pablo Picasso, junto a artistas de Nueva York que marcaron el comienzo del modernismo a mediados de siglo como Jackson Pollock o Joan Mitchell, complementado por sus contemporáneos europeos y latinoamericanos, entre ellos Alberto Giacometti y Roberto Matta.

También se verán obras latinoamericanas pioneras de las décadas de 1950 y 1960, de artistas como Lygia Clark, Waldemar Cordeiro, Hélio Oiticica y Alfredo Volpi, así como trabajos del uruguayo Joaquín Torres-García.

También puedes leer

Divisadero del Águila

Aparatoso vuelco de un automóvil en el Sur de Mendoza

Hockey sobre patines

La contundencia de IMPSA “B” lo mantiene en la cima del Clausura

Desaparecido en enero

Darío, el joven que es intensamente buscado hace meses

Mega juicios

La causa de Luis Lobos se mezcló con la de Walter Bento

Estado del tiempo

Vuelve el temporal en alta montaña y cierran la paso a Chile

Elecciones 2023

Reciente encuesta revela quién será el próximo gobernador

Te puede interesar

Paso a Chile

Abrieron el paso por el Túnel Internacional Cristo Redentor

Divisadero del Águila

Aparatoso vuelco de un automóvil en el Sur de Mendoza

Hockey sobre patines

La contundencia de IMPSA “B” lo mantiene en la cima del Clausura

Desaparecido en enero

Darío, el joven que es intensamente buscado hace meses

Mega juicios

La causa de Luis Lobos se mezcló con la de Walter Bento

Estado del tiempo

Vuelve el temporal en alta montaña y cierran la paso a Chile

Elecciones 2023

Reciente encuesta revela quién será el próximo gobernador

La quiso apuñalar

El agresor de la fiscal Claudia Ríos ya tiene nueva imputación

En Luján de Cuyo

Una bebé está muy grave después de ser atacada por un perro

Día del Estudiante

Los estudiantes fueron advertidos por Defensa Civil de Mendoza

Elecciones 2023

Luis Petri a Javier Milei: “No volvamos a las listas negras”

Ganancias

Los miles de millones que pierde Mendoza gracias a Massa

Intento de homicidio

Mirá como fue el atentado contra la fiscal Claudia Ríos

Parque de la Niñez

Las Heras se desligó del electrocutado en un espacio verde

En San Rafael

Hallan el auto desbarrancado de un abogado desaparecido

Elecciones 2023

Perciben un contundente triunfo de Cambia Mendoza

Elecciones 2023

Aumentarán el gas y la luz después de la votación general

Mega estafa

Estas son las pruebas que el fiscal presentó contra Caroglio

El Servicio Coordinado de Emergencias se hizo presente en el lugar.
En San Rafael

Casi matan a un joven que recibió una brutal golpiza

Playa San Agustín

Inician una megacausa por los miles de vehículos incendiados